Artículos

Segun Estudio Terneros se benefician de un alimento de inicio más rico en proteínas

Publicado

en

(1.234 lecturas vistas)

COMPARTIR

Los productores de lácteos saben que la nutrición temprana de los terneros tiene un impacto de gran alcance, tanto para la salud y productividad a largo plazo de los animales como para la rentabilidad del hato.

Con el objetivo de aumentar no solo el peso corporal, sino también la ganancia de tejido magro, un nuevo estudio de la Universidad de Illinois encuentra que la combinación ganadora es un sustituto de leche mejorado con alimento seco de iniciación con alto contenido de proteína cruda.

“Los terneros alimentados con más proteína con el iniciador tenían menos grasa en el aumento de peso corporal y se dedicó más proteína al desarrollo del sistema gastrointestinal, en comparación con la proteína de inicio más baja”, dice James Drackley, profesor del Departamento de Ciencias Animales de Illinois y coautor del estudio.

“Nuestros resultados dicen que los productores que están alimentando a los terneros con una cantidad más agresiva de leche para obtener mayores tasas de ganancia deberían estar alimentando con un iniciador de proteínas más alto”, agregó.

Drackley y sus coautores iniciaron a terneros de dos a tres días con una de las tres dietas experimentales: una tasa baja de sustituto de leche + iniciador convencional (18 % de proteína cruda, según se alimenta); una alta tasa de sustituto de leche + iniciador convencional; y una alta tasa de sustituto de leche + iniciador con alto contenido de proteína cruda (22 % de proteína cruda, en base a la alimentación).

La harina de soya proporcionó proteína adicional en el iniciador de alto contenido proteico, en comparación con el iniciador convencional, que era una mezcla de harinillas de trigo, harina de soja y maíz, entre otros ingredientes. Los terneros se destetaron a las seis semanas de edad y se recolectaron a las cinco o 10 semanas para determinar la composición corporal.

“Después del destete, el peso del sistema digestivo y del hígado fue mayor con el iniciador de proteínas más alto”, dice Drackley. “Podría ser parte de la razón por la que a menudo se observa una caída en el crecimiento justo en el momento del destete, cuando los terneros son alimentados con un iniciador convencional. Los terneros simplemente no tienen el sistema digestivo desarrollado para poder mantener las cosas como cambio de la dieta láctea a la dieta de concentrado seco”, detalló.

Agrega que los terneros alimentados con la tasa más alta de sustituto de leche crecieron más rápidamente y tenían más tejido magro, con menos grasa.

“Históricamente, la baja tasa de sustituto de leche ha sido bastante estándar. Está diseñada para satisfacer las necesidades de mantenimiento y una pequeña tasa de crecimiento, y para alentar a los terneros a consumir el alimento seco a una edad más temprana. Pero la investigación ha apoyado el uso de tasas, por lo que estamos tratando de cambiar la industria hacia tasas de alimentación con leche que creemos que son más apropiadas”, dice Drackley, quien afianzó que “ahora tenemos buenas razones para recomendar a los productores un iniciador con alto contenido de proteínas”.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia