Artículos

Riego por aspersión de Sierra productiva: ¿Erradicación de la Fasciola hepática?

Publicado

en

(2.529 lecturas vistas)

COMPARTIR

Marcelo Rojas Cairampoma

 Profesor Principal cesante de Parasitología veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América).

Profesor de las Escuelas de Post Grado en la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica, Universidad Peruana Los Andes y Universidad Nacional de Cajamarca.

Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos.

Resumen

Se vislumbra a la tecnología del riego por aspersión para pequeñas fincas, desarrollada por Sierra productiva, como una posibilidad para la erradicación de la Fasciola hepática.

Palabras clave: Fasciola hepática | erradicación | riesgo por aspersión.

Abstract

He sees the technology of spray irrigation for small farms, developed by Sierra productive as a possibility for the eradication of Fasciola hepatica.

Key words: Fasciola hepatica | eradication | sprinkler risk

Introducción

Comenzaré expresando que no tengo ninguna fijación contra Cajamarca. Pero hay varias situaciones circunstanciales que hacen propicia para tomarla como un ejemplo para el tema:

  1. No hay duda que la Fasciola es un parasito emblemático en la campiña cajamarquina, aún de palpitante actualidad. Ver Figs 1 y 2, que ya fueron materia de artículos publicados en este mismo blog. 1,2
  2. El momento político de actualidad: respecto al yacimiento minero Conga, que ha traído a colación la polémica sobre la Gestión del agua. Antes, poco o nada se hablaba sobre Gestión del agua.
  3. Respecto a la “gestión del agua”, ya es una realidad social la tecnología nativa, el Riego por aspersión para pequeñas fincas familiares, desarrollada por Sierra Productiva de Carlos Paredes Gonzales.Cuya gran virtud es haber alcanzado una amplitud a nivel nacional. La simple creación, ya de por sí, es importantísima; pero lo más importante y difícil, es haberla promovido y ejecutada en gran parte del país. Es decir, se hizo también una gran transferencia tecnológica

Entonces, teniendo ya disponible una transferencia tecnológica efectiva (el riego por aspersión), y cuyas implicancias alcanzan a la biología de la Fasciola hepática, ha llegado el momento de aprovecharla para la posibilidad de erradicar al parásito. […]

[button url=»http://mrojas.perulactea.com/2012/07/06/riego-por-aspersion-de-sierra-productiva-erradicacion-de-la-fasciola-hepatica/» style=»blue» size=»large»] Artículo completo en el Blog del Dr. Marcelo Rojas [/button]

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia