Noticias Nacionales

Proyecto Proleche Instalará 140 Hectáreas de Alfalfa en Puno

Publicado

en

(3.158 lecturas vistas)

COMPARTIR

Centro Poblado puneño ya se beneficia del proyecto PROLECHE, que busca dinamizar la ganadería lechera en esta región.

En el Centro Poblado Ancoputo del distrito de Zepita, provincia de Chucuito, en el departamento de Puno, el presidente del Gobierno Regional Puno, Mauricio Rodríguez Rodríguez, dio inició a la instalación de piso forrajero a través del proyecto “Mejoramiento de la Competitividad de la Ganadería Vacuna Lechera en la Región Puno – PROLECHE”, con el objetivo de mejorar y promover mayor competitividad de la ganadería vacuna regional y las condiciones socioeconómicas de las familias rurales en el área de intervención del proyecto.

Centenares de comuneros de los distritos de Zepita, Pomata, Huacullani, ya se benefician de la obra productiva que coadyuvara con la seguridad alimentaria de los lugareños con la siembra de 140 hectáreas de piso forrajero (alfalfa), que a nivel de la región llegara a las 6 mil hectáreas, además de la instalación de 100 módulos de ordeño mecánico y fortalecimiento de módulos de mejoramiento genético en 45 gobiernos locales de toda la región.

De esta manera el mandatario regional cumple su palabra de campaña, descentralizando el Proyecto PRADERA en la zona sur de la región Puno.

“Este centro poblado es la expresión del progreso, por eso hemos venido a modernizar y tecnificar la producción en esta zona, porque somos un gobierno honesto y productivo”, refirió al tiempo de invocarlos a ser honrados para hacer bien las cosas. Anuncio que el sur ya no será abandonado, y es por ello que se ha creado Pradera Sur.

En otro momento, describió el trabajo que realiza el Proyecto Especial PRADERA I en Tecnología de Mejoramiento Genético y Transferencia de Embriones para tener vacas finas que producirán leche de alta calidad; con mecanización del ordeño, mejoramiento de piso forrajero, capacitación y organización de los productores a cargo de técnicos del proyecto, para mejorar su calidad de vida.

A su turno, Andrés Aguilar Huinche, presidente de la Central Única de Barrios del distrito de Zepita, lamento los hechos ocurridos durante las protestas de los aymaras, “a nombre de mi pueblo le pido mil disculpas señor presidente regional, Mauricio Rodríguez”, expresó el dirigente.

DATOS: 

El ámbito de intervención del proyecto comprende 11 provincias de 48 distritos potenciales en el desarrollo de la ganadería vacuna lechera de 318 comunidades, de los distritos de Arapa, Asillo, Azángaro, Caminaca, Chupa, San Juan de Salinas, Samán, San José, Tirapata; Ayaviri, Cupi, Llalli, Macarí, Nuñoa, Orurillo, Santa Rosa, Umachiri; Huancané, Inchupalla, Rosaspata, Taraco; Cabanillas, Caracoto; Cabanilla, Lampa, Nicasio, Pucará; Acora, Atuncolla, Capachica, Coata, Huata, Paucarcolla, Pichacani, Tiquillaca, Vilque; Juli, Zepita, Pomata; Ilave, Pilcuyo; Huayrapata, Pedro Vilcapaza, Putina, Yunguyo y Copani.

 

 

Fuente: Perulactea

 

Leer más
2 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia