Noticias Nacionales

Productos Lácteos del Valle del Mantaro tienen Potencial en la Unión Europea

Publicado

en

(2.394 lecturas vistas)

COMPARTIR

quesos_con_quinua

Productores le dan mayor valor agregado a los quesos en el Valle del Mantaro (sierra central del Perú), así lo destacó el chef español Alberto Fortes durante su visita a la región Junín, invitado por Sierra Exportadora. La empresa Miskifoods elabora quesos andinos con quinua roja. 

La leche producida en el Valle del Mantaro, Junín, tiene un gran potencial como insumo en la preparación de productos lácteos que pueden ser destinados a la Unión Europea, dijo el chef español Alberto Fortes.

Fortes participó en el curso internacional “Productos lácteos innovadores en el mercado europeo, alimentación y sanidad ganadera”, organizado por Sierra Exportadora y la municipalidad provincial de Jauja.

“Actualmente la tendencia en Europa es consumir productos orgánicos, nutritivos y saludables, y se ve al Perú como una reserva de estos cultivos. En el caso de productos lácteos, destacan los yogures naturales, quesos con menos sal y combinados con productos andinos, como la quinua o maca”, resaltó.

En esa línea, Fortes, quien reside en Alemania y es uno de los aliados de Sierra Exportadora en la promoción de productos andinos en el mundo, visitó dos plantas en la región Junín: Concelac, que elabora quesos con huacatay y rocoto; y la planta Miskifoods, que elabora quesos andinos con quinua roja. Ambas también producen queso fresco, madurados, mantecosos yogur y mantequilla.

“Al tener una materia prima importante, la posibilidad de nuevos productos crece con las certificaciones que pueda poseer la planta, ya que garantizan un producto de calidad. Además, la tendencia es que el consumidor confíe más en los pequeños productores que en las multinacionales, por lo que el trabajo de asociatividad en ellos es importante”, destacó.

Pastos Naturales

El jefe del Programa Nacional de Quesos Madurados (PNQA), Hugo Valdez, indicó que la calidad de leche del Valle del Mantaro se debe a la alimentación de las vacas, ya que en esa zona los pastos naturales tienen ciertas características que mejoran el sabor y color.

“El Valle del Mantaro es la mejor zona de producción de leche en Junín. El pasto está relacionado con el clima del valle, lo cual genera condiciones favorables para la alimentación del ganado”, precisó.

Por su parte, la jefa de sede de Sierra Exportadora en Junín Raquel Sedano, indicó que actualmente en su región se capacita a productores de leche en Buenas Prácticas de Ordeno y Buenas Prácticas de Manufactura.

Es preciso mencionar que durante este curso también estuvieron presentes el alcalde de Jauja, Ivan Fernando Torres Acevedo; el Jefe de Unidad Agro negocios DRAJ, Jaime Aquino Aquino; el Jefe de Unidad Ganadera DRAJ, David Chanco y el especialista de SENASA, Carlos Román Jerí.

Dato

Según Minagri (Boletín estadístico agrario), en el 2015 la producción de leche en el Perú fue de 1.9 millones de toneladas, cifra superior a los 1.8 millones del 2014. Solo Junín produjo 47,009 toneladas, volumen mayor al del 2014 (46,006 toneladas).

¿Realmente consideras que los quesos del Valle del Mantaro podrían entrar a la Unión Europea? ¿Como podemos mejorar más nuestros quesos?. Deja tus comentarios

Leer más
2 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia