Empresarios están en contra de reducción arancelaria de franja de precios ya que creen que medida es más política que técnica.
Pese al llamado del Ministro de Economía y Finanzas (MEF) del Perú, Alonso Segura, para trasladar las rebajas de los precios de los alimentos sujetos a la franja de precios, un grupo de productores, empresarios y dirigentes del sector maíz, azúcar y lácteos expresó su oposición a la rebaja de aranceles de la franja y mostró su escepticismo con respecto a que caigan los precios al consumidor final.
“Están creando falsas expectativas de que los precios [de los alimentos] bajarán. Esta es más una medida política que técnica”, afirmó el presidente del gremio de industriales lácteos (ADIL), Rolando Piskulich. Consideró que los únicos ganadores serán los importadores.
En tanto, el presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), Javier Valera, dijo que hace siete años que el arancel bajó a cero de los lácteos, pero el consumidor no lo percibió. “Losprecios se fijan en función de la oferta y la demanda. A mayor demanda, los precios no bajarán”, refirió.
El dirigente de la Asociación Peruana de Granos y Cereales (Apegrace), Uldarico Castillo, incidió en que si reciben un sol por kilo de maíz en campo, ahora serán entre S/.0,65 y S/.0,70. Esto llevará a que un gran número de las 200 mil familias deje de producir, señaló.
Finalmente, Piskulich dijo que esta medida puede ser contraproducente a la larga. “En unos años entrarán productos a menor precio, pero luego, cuando no haya producción local, no habrá protección si nos venden a precios altos”, sentenció.
EN PUNTOS
La franja de precios se creó como un instrumento de política comercial para estabilizar los costos de importación y los precios internos de un grupo de productos agrarios.
Desde el 22 de junio del 2001, el Perú aplica el sistema de franja de precios a cuatro productos agropecuarios: maíz amarillo duro, arroz pilado, azúcar blanca y leche entera en polvo.
El sistema crea una franja con un nivel superior y otro inferior, que corresponde a un techo y un piso donde deben fluctuar los precios internacionales de los cuatro alimentos. De lo contrario, se fijan aranceles adicionales si el precio está por debajo del piso.
Los opositores a la reducción arancelaria de la franja de preciosdestacan que más de 100 países en el mundo tienen algún mecanismo de protección a su azúcar.
Los dirigentes de maíz comentan que la caída del arancel les generará pérdidas acumuladas por S/.168,7 millones.
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.