Noticias Nacionales

Perulactea, Medio Oficial de la Asociación Holstein del Perú: Deberes del Ganadero

Publicado

en

(2.938 lecturas vistas)

COMPARTIR

La Directiva de la Asociación Holstein del Perú aprovecha la oportunidad que Perulactea pone a nuestra disposición para abrir un fluido canal de comunicación con los ganaderos, conociendo el amplio alcance y compromiso de Perulactea con la ganadería nacional.

Queremos saludar a todos nuestros socios y a todos aquellos que registran con la Asociación, agradecerles por ser parte de la familia Holstein y participarles algunas de las nuevas disposiciones.

Es labor de todos que la genética de nuestra ganadería siga mejorando de manera decisiva y que la raza y la Asociación Holstein sigan cumpliendo la labor de liderazgo de manera responsable en favor de la ganadería Nacional.

El avance genético en la raza ha sido sostenido y sumamente positivo, tenemos diferentes tecnologías y herramientas nuevas que ayudan a la toma de decisiones. Son tiempos de grandes cambios.“Por estas razones seremos muy exigentes con los deberes del Ganadero”.

1.       Deberes del Ganadero: 

1.1      Cumplir con lo dispuesto en nuestro reglamento de los  Registros Genealógicos, actuando con la mayor honestidad y transparencia.

1.2      Llevar diariamente (y al día) un cuaderno verificable por el personal encargado de la Asociación, donde  se anoten los celos, servicios,  partos, nacimientos, ingresos y salidas de ganado y cualquier otro dato relacionado a lo dispuesto en el reglamento de la Asociación.

1.3      Declarar los servicios de las vacas con no más de 4 meses de antigüedad a su realización. Incluir los datos completos, si no tiene el número de registro,  ponga el número de stud y el nombre completo del toro. Envié la pajilla utilizada.

 Si no se realiza la declaración de servicio dentro de los 4 meses, el nacimiento de  la cría no será ser registrado por la Asociación.

1.4      Declarar los nacimientos respetando la fecha real. En la declaración de nacimiento se deben incluir todos los datos completos, Nombre y número de registro del padre y de la  madre, fecha real de nacimiento y debe también incluirse la fecha del servicio, la cual debe coincidir con la declaración de servicio realizada (ver 1.3).

1.5      La foto que acompañe a la declaración de nacimiento debe ser tomada del lado izquierdo del animal. No se aceptarán fotos del lado derecho.

1.6      Costo de registro (de acuerdo a nuestro tarifario):

a.       Las terneras declaradas hasta los 6 meses de edad s/ 25 c/u para socios, s/ 30 c/u para no socios.

b.      Las terneras declaradas entre 6 y 9 meses de nacidas  s/ 40 c/u para socios, s/50 c/u para no socios.

c.       Las terneras entre 9 y 11 meses  s/ 60 cada una para socios y s/75 cada una para no socios.

Montos no incluyen IGV

NOTA: En todos los casos tendrá que existir previamente la declaración de servicio, de acuerdo a lo indicado en el  1.3

1.7 Las terneras de más de 1 año que quieran ser declaradas, tendrá que ser previa realización de la prueba de ADN para determinar el parentesco. Esto tendrá un costo adicional pagado íntegramente por el ganadero.

1.8 No se aceptará la declaración de nacimiento de animales mayores a 20 meses, ni de los animales sin declaración de servicio. Estos animales entrarán al Programa de Libro Abierto como OI.

1.9 A partir de Enero del 2015 se aplicará lo indicado en el presente comunicado, incluyendo estas tarifas.

1.10 Los ganaderos deben reportar todos los animales muertos, enviados al camal y sobre todo los vendidos. Es la única manera de tener una base de datos actualizada de nuestra población. Es importante que cada ganadero lleve una relación actualizada de su ganado.

1.11  Todo animal vendido debe ser transferido lo antes posible.

1.12 Instamos a los gobiernos regionales, municipales y a todos aquellos organismosó personas que estén realizando proyectos de mejoramiento con compra de ganado Holstein  registrado (reproductores), que se comuniquen con la asociación. La asociación puede ayudarlos a establecer bases adecuadas para sus licitaciones, los puede contactar con ganaderos que tienen animales en venta y sobre todo certifica que los animales transferidos son animales registrados.

Alertamos a la población en general sobre personas sin escrúpulos que vienen realizando ventas de animales con pedigrís falsificados, por favor tome fotos del lado izquierdo de los animales que les ofrecen y verifique primero con la Asociación la veracidad de los registros.

2. Las declaraciones de servicio y nacimiento pueden ser enviadas vía electrónica a: asociacionholstein@gmail.com, , por correo, o llevadas a la asociación. En la zona de Lima tenemos los servicios del Sr Rosendo Ccenta quien sale a campo a recabar información.

3. Para mayor información comuníquese con: 

  • Ing° Diana Cunliffe     Directora de la Asociación Holstein del Perú al correo: csdiana@yahoo.com
  • Ing° Sophia Alvarez Gerente de la Asociación Holstein del Perú al correo: asociacionholstein@gmail.com

O Llame al teléfono  4318399, Dirección: Jr. Pumacahua 877, ofic 309, Jesús María, Lima.

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Corte peruano ganó medalla de oro en campeonato mundial de carne de res

Publicado

en

COMPARTIR
  • Perú nuevamente se pone en boca del mundo. Un corte de carne trujillano de ganado criollo, ganó el principal galardón en un evento internacional en Argentina donde predominaba carne de la afamada raza Aberdeen Angus.
  • Este reconocimiento distingue el excelente trabajo de un ganadero peruano y deja una muestra del enorme potencial que tiene la ganadería en el Perú, para seguir creciendo como proveedor de alimentos de calidad.

La primera edición del “Campeonato Mundial de Carnes” se llevó a cabo el pasado 30 de octubre de 2025, en Buenos Aires, Argentina, el cual reunió a los mejores cortes del mundo, con productores de cinco países (Argentina, Brasil, España, Uruguay y Perú), frente a un jurado muy exigente, el mismo que consagró a los mejores “Bifes Angostos” y “Bifes Anchos” del planeta (evaluados por separado).

Si bien los cortes argentinos dominaron la competencia, la gran sorpresa de la noche la dio un corte peruano que ganó la medalla de oro en la categoría “Bife Angosto Alimentado a Grano”, que es el método de alimentación para engordar ganado, más popular en la costa peruana. El premio fue recibido por el representante de la empresa junto al afamado chef Gastón Acurio que participó en el evento como presidente de mesa dentro de los expertos internacionales que fueron invitados al mismo.

El jurado estuvo compuesto por noventa y cinco sommeliers de carne y 240 consumidores entrenados de distintos países. La jura fue a ciegas, nadie sabía de dónde provenía la muestra. Los criterios fueron tres: terneza, jugosidad y sabor. Cada jurado calificó de cero a cien lo que percibía. La sorpresa de la noche se dio al revelarse los galardonados del oro.

En rigor, el certamen, consagró a Urien Loza, de La Negra Agropecuaria (Argentina), con el oro al Bife Ancho alimentado a grano (raza Aberdeen Angus). En tanto, el oro al Bife Angosto alimentado a grano viajó a Trujillo, Perú, de la mano de Alfonso Rebaza González, del establecimiento Emilio Cubas, con una raza Criolla Peruana que se llevó el mejor galardón de la categoría. La raza Criolla Peruana se trata de una genética de “muy poca difusión” que se utiliza principalmente en la gastronomía local, pero que ahora demostró una calidad de nivel mundial.

Por su parte, Quickfood SA, del establecimiento Ricardo y Omar Bailo (la Argentina), obtuvo el oro al Bife Ancho alimentado a pasto, mientras que el Frigorífico Las Piedras, de Uruguay, ganó el oro al Bife Angosto alimentado a pasto, también con Aberdeen Angus.

Este evento, fue organizado por la Escuela de Sommeliers de Carne, el cual es dirigido por el veterinario Luis Osvaldo Barcos, junto a Messe Frankfurt Argentina y la revista Americarne, el cual será un parteaguas en la evaluación de calidad cárnica a nivel global. El evento histórico cerró con éxito su primera edición en el predio de La Rural de Buenos Aires y contó con la presencia de figuras como el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y el ministro de Desarrollo Económico de CABA, Hernán Lombardi.

RESULTADOS

Categoría: Bife Ancho Alimentado a Grano

  • Medalla de Oro: Urien Loza, de la Negra Agropecuaria, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: Fernando Pilotti, del Establecimiento Las Nazarenas, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Bronce: Muge, del Establecimiento Pampa Gringa, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Urien Loza, de La Negra Agropecuaria, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría Bife Angosto Alimentado a Grano

  • Medalla de Oro: Alfonso Rebaza González, Establecimiento Emilio Cubas de Trujillo, Perú (Raza: Criolla Peruana)
  • Medalla de Plata: Quickfood S.A., Establecimiento Raúl Meneguello, Argentina (Raza Brangus)
  • Medalla de Bronce: El Mercedino, Establecimiento Agroamanecer SRL, Argentina (Raza Hereford)
  • Mención Especial: Muge, Establecimiento Pampa Gringa, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría: Bife Ancho Alimentado a Pasto

  • Medalla de Oro: Quickfood S.A, del establecimiento Ricardo y Omar Bailo, de Argentina (Raza Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: Tender Meats, del Establecimiento Farm of Darby Warbe, Irlanda (Raza Aberdeen Angus)
  • Medalla de Bronce: Morres SA, de Establecimiento LA Ignacia, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Quickfood S.A, Establecimiento Ricardo y Omar Bailo, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría: Bife Angosto Alimentado a Pasto

  • Medalla de Oro: Alejandro González, del Establecimiento Frigorífico Las Piedras, Uruguay (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: David Rosbothan – Hanna Meats, del Establecimiento Ivan Rea, Reino Unido (Raza Shorthorn)
  • Medalla de Bronce: Tender Meats, del Establecimiento Farm of Derby Warde, Irlanda (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Alejandro González, Establecimiento Frigorífico Las Piedras, Uruguay (Raza: Aberdeen Angus)

¿Qué significa este reconocimiento para la ganadería peruana?

Este premio que para muchos podría pasar desapercibido, debe inspirar un proyecto nacional de ganadería, que sin politizarse y de manera estructurada y planificada promueva el desarrollo y potenciamiento de los negocios ganaderos con vistas a mejorar la oferta para el mercado local y que proyecte en el futuro presencia en el comercio exterior. El enorme mérito del señor Alfonso Rebaza González de ir a la tierra de los reyes de la carne y darse el lujo de ganar de visitante en una categoría, es simplemente un indicador del enorme potencial que la ganadería de carne tiene en el Perú y lo que puede lograrse cuando se trabaja de manera profesional.

 

Leer más

Noticias Nacionales

Recifest Lima 2025 moviliza a miles de estudiantes y marca récord de reciclaje escolar

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo en la Joya – Arequipa busca contratar ordeñadores

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia