Noticias Nacionales

Culminó Satisfactoriamente XXVII Acopio de Fibra de Alpaca Organizado por Spar – Macusani – Puno

Publicado

en

(1.515 lecturas vistas)

COMPARTIR

Después de dar inicio el día 26 de noviembre el XXVII acopio de fibra de alpaca en Macusani, capital Alpaquera del Perú y del Mundo.

Se ha culminado el día 20 de diciembre esta importante actividad que realiza anualmente la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas SPAR – Macusani, en bienestar de los alpaqueros de esta parte del país, que año tras año tiene que lidiar con los bajos precios de la fibra, el principal sustento de sus economías.

El día lunes 26 de noviembre del presente año, se dio por inicio el XXVII Acopio de fibra de alpaca campaña grande, con objetivos claros de conseguir mejores precios en favor de los alpaqueros de Macusani y distritos aledaños, se tuvo masiva participación de los alpaqueros por la confianza que ha cultivado la organización. La fibra de alpaca macusaneña es bien apetecida por la industria textil, por SU GRADO DE FINURA, trabajo realizado por  varias décadas por los alpaqueros macusaneños,  que continuan los pasos del insigne alpaquero  de Accoyo-Macusani Don Julio Barreda Aragón;  es innegable los  altos rendimientos en  calidades superiores  que tiene la fibra de la alpaca macusaneña, esta calidad  ha sido corroborada en  el  RECORD GUINNES de las alpacas con fibras más finas del mundo, que se realizó el pasado año en Macusani.

Los alpaqueros deben ser protagonistas.

Los alpaqueros deben ser  los protagonistas,deben ser los actores principales para emrrumbar por el buen camino; pero si se comprende, que  la institucionalidad  estatal o privada, es importante y deben apoyar las buenas iniciativas.

Este rol protagónico de los alpaqueros en esta parte del país es reconocida  por técnicos y criadores a nivel nacional e internacional, motivo por lo que se tienen visitas cotidianas al Centro de Acopio del SPAR, para ver esta experiencia exitosa de parte de los productores, de las Repúblicas de Chile y Bolivia  y de varias zonas alpaqueras del país, lo cual es placentero para la organización el reconocimiento que se tiene en otras latitudes.

Foto. Alpaqueros de la zona de Caylloma – Arequipa durante una visita de intercambio de experiencias con el SPAR-Macusani, al fondo el nuevo Centro de Manejo de Vellón de la alpaca de la organización, todavía en proceso de construcción.

Estos acopios de fibra se realizan anualmente en dos etapas; Campaña chica y campaña grande,   la cual está dirigida por un comité de acopio expresamente elegido para este fin, la particularidad de estos acopios que realiza el SPAR-Macusani, toda su logística y funcionamiento los realizan con recursos propios de la organización, hasta la fecha no disponen de recursos para su funcionamiento ni implementación de ONGs, empresas mineras, gobierno regional ni municipal, que de seguro haría al SPAR-M, más fácil realizarla, en este contexto lo más importante es el compromiso de los directivos y los asociados de querer llevar adelante esta actividad y las otras, anteponiendo los intereses de la institución que los personales, esto ha hecho que esta actividad se consolide y se mantenga vigente hasta la fecha.

Foto. Fibra de alpaca en proceso de pesado. Acopio de Fibra Dic 2018

Apoyo de otras instituciones.

El Programa  Sierra y Selva Exportadora y la DGG del MINAGRI, del Gobierno Nacional, son  las pocas instituciones que apoyan con maestra clasificadora y capacitador para la realización de estas actividades, como lo hizo el pasado año y en esta oportunidad, lo cual la organización agradece la amplitud con que perciben la importancia de los centros de acopio promovida y ejecutada por los mismos alpaqueros.

Producto de la iniciativa dirigencial se ha participado en un Concurso de Econegocios convocado por el Programa MINAN+CAF del Ministerio del Ambiente, lográndose ganar  la suma de 200,000 Soles y producto de ello se tiene un local propio denominado CENTRO DE MANEJO DEL VELLON DE LA ALPACA,   con una contrapartida  del SPAR-M. de 250,000 nuevos soles, incluido el terreno adquirido expresamente para este fin. Este local en el futuro será de suma utilidad para los fines y objetivos que tiene proyectado  la organización.

Paradojas de la vida.

Como en todo quehacer de la vida existen paradojas, también las hay en casos de centros de acopio de fibra, así en este caso el Proyecto PECSA del Gobierno Regional de Puno en esta gestión que viene culminando, tiene un Proyecto en ejecución con componentes  de implementación de Centros de Acopio de fibra a nivel regional, lo cual por razones que se desconocen implementan un Centro de Acopio a la Municipalidad de Carabaya, mas no al SPAR que es la única que viene realizando esta actividad por más de 13 años,  y peor aún hasta ahora no hay operatividad,  visiblemente se antepone el  aspecto político a lo técnico, desconocen sus objetivos institucionales, como es el fortalecimiento de las organizaciones que están empeñados en realizar estas iniciativas, muchas veces suelen disolverlas, crear otras y ser los protagonistas, a pesar de que las organizaciones tienen empoderamiento en estas actividades,  con esa concepción a donde llegaran a parar.

El día jueves 20 de diciembre se ha culminado satisfactoriamente con esta importante actividad, lográndose los mejores precios del mercado y siempre con los pesos más justos. Por ello SPAR-M.  tiene y tendrá siempre un compromiso  con todos los alpaqueros que confían en los quehaceres de la organización,  además tiene planificado realizar otros proyectos relacionada a la fibra, que siempre redundaran para mejorar las economías de los alpaqueros,  que actualmente necesitan una mirada real de la institucionalidad pública y privada. Esta actividad estuvo conducido por los alpaqueros Sr. Waldir Rosello Vilca, Sra. Gregoria Calsina Mollo, Sra Nolberta Peralta, Sr. Sacarias Quispe y el apoyo Técnico del MVZ. Amador Quispe Aragón.

Foto. Fibra de alpaca ensacado en proceso de carguío. Acopio de fibra Dic.2018.

Además cabe indicar esta actividad coincide plenamente con una fecha importante como es la fiesta patronal de Macusani en honor a la Virgen Inmaculada Concepción, lo cual hace que cobre mayor importancia esta actividad.

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia