Noticias Nacionales

La Ganadería Lechera en Crisis: El Estado y el Abuso de Posición de Dominio en el Mercado de la Leche

Publicado

en

(15.348 lecturas vistas)

COMPARTIR


Pronunciamiento de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú – AGALEP

Estimados Señores:

En nombre de los miles de productores de Leche del Perú queremos hacer de conocimiento público el grave problema estructural que hoy se manifiesta en ‘una crisis de grandes proporciones y graves consecuencias para los productores de leche del Perú:

EL PROBLEMA DE FONDO

1. Somos un país infra alimentado: consumimos 61 kg de leche por persona al año, en todas sus formas, cuando la FAO recomienda un mínimo de 120 kg, cifra que alcanzan y superan la mayoría de los países de Sudamérica; situación que nos pone a nivel de los países más pobres del planeta.

2. Los productores de Leche en el Perú realizamos nuestras actividades en un mercado que registra graves distorsiones, al estar dominado por una Industria con características cuasi monopólicas y evidente posición de dominio de una sola empresa, que por esa razón, se permite fijar unilateralmente los precios de compra de leche fresca a los ganaderos.

3. Hemos acudido al Ministerio de Agricultura; lndecopi y el Congreso planteando la necesidad de intervenir en el mercado regulándolo – tal como se hace en los principales países productores para poder equilibrar la balanza y evitar de ésta manera las repetidas manifestaciones de abuso de posición de dominio que se producen, tanto en lo referente a los precios pagados a los productores como en la evaluación unilateral de la calidad de la leche, en base a la cual se premia o castiga al productor. Ninguna de estas Instituciones ha acogido nuestro pedido, y todas se «han lavado las manos», manifestando su incapacidad para intervenir.

4. No obstante lo anterior, la Constitución Política del Perú en su Artículo No 61 dice «El Estado facilita y vigila Ia libre competencia. Combate toda práctica que Ia limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas.» Siendo este un mercado donde evidentemente no funciona la libre competencia, esperaríamos que el Estado cumpla su rol.

LA CRISIS ACTUAL

Desde hace varios meses los Ganaderos venimos sufriendo un alza descontrolada del precio de los insumos con los que alimentamos al ganado, sin que hayamos podido trasladar estos mayores costos a nuestro precio de venta, porque en este mercado el ganadero es sólo un tomador de precios, que es fijado por la industria.

Ante esta grave situación hemos presentado a la industria una propuesta de formula polinómica que permita reajustar los precios hacia arriba o hacia abajo, de acuerdo al comportamiento de los precios de los insumos o factores de costo. Aplicando la fórmula planteada, a la fecha deberían habernos incrementado alrededor de un 17% desde Enero de este año, pero, como era previsible, nuestra propuesta ha sido denegada por la empresa líder de la industria, argumentando que ellos prefieren la negociación individual con los productores, lo que resulta ser totalmente falso: la industria no negocia los precios con los productores, la industria impone los precios.

Frente a ésta realidad, además quisiéramos conocer la posición de los candidatos a la presidencia de la República frente a este abuso y saber qué harían, en su probable condición de Presidente de la República, para solucionar ésta problemática de mercados que son dominados por una empresa.

Lima, 05 de abril de 2011

Miguel Caillaux Zazzali. Presidente. Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú – AGALEP

 

Fuente: AGALEP

Leer más
61 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia