Noticias Nacionales

Investigadora trabajó toda su vida para fortalecer a la mujer rural

Publicado

en

(4.041 lecturas vistas)

COMPARTIR

Servidora pública del INIA busca expandir crianza del cuy en sierra peruana.

Lilia Chauca Francia es ingeniera zootecnista dedicada a la investigación del cuy, animal nativo que sirve de alimento a miles de familias peruanas desde siempre. Sus estudios en el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) han dado vida a tres razas de esta emblemática especie: Perú, Andina e Inti.

Esta nota no solo trata sobre una servidora pública que tiene la roja y blanca en el pecho, es también sobre una mujer que encontró en su deseo inquebrantable por desarrollar estudios para la mejora genética del cuy, una forma de seguir unida a su esposo y padre de sus cuatro hijas e hijo, asesinado por Sendero Luminoso en 1991, Marco Saldívar, con quien compartía los mismos intereses de investigación.

La fuerza de ese pacto silencioso llenó su vida los años siguientes, y tal vez fue el impulso vital para que esta ingeniera zootecnista, formada en las aulas de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), se dedicara a estudiar a un animal cuya crianza en aquellos años de violencia no era importante en el Perú.

La doctora Lily, como le dicen en el INIA, donde trabaja desde hace 50 años, es coordinadora del Programa Nacional de Cuyes, un área en la que labora ese tiempo con un cohesionado equipo de profesionales.

Una unión, afirma, que les ha permitido viajar por diversas regiones del país, durante los inicios para conocer cómo criaban las mujeres los cuyes, por qué morían los recién naciditos y qué podían hacer para que crecieran un poco más.

“Les enseñamos a criar en núcleo a los animalitos, es decir, un macho con varias hembras, y paralelamente empezamos a investigar para lograr un crecimiento precoz y aumentar el número de camadas. Hoy en día hacen cuatro camadas por año, y nacen tres cuyes por cada una”.

De pura raza

Lilia Chauca no se volvió a casar, dedicó su vida a cuidar a su familia, disfrutó su maternidad tanto como su profesión, y encontró que ambas fuentes de realización eran totalmente complementarias. Sus hijas e hijo continúan siendo su fuente de inspiración.

Y eso la anima, su voz adquiere otro tono y cadencia cuando los recuerda de pequeños y habla de ellos ahora que son adultos. Lilia, hija de padres limeños, criada a la antigua, dice, sin embargo, recorrió el Perú y se entregó a la ciencia en tiempos que las mujeres no lo hacían.

Las cinco décadas de labor ininterrumpida y al lado de profesionales dedicados con la misma pasión a darle valor trascendental al cuy (Cavia porcellus) han consolidado tres razas de este tipo de roedor: Perú, cuya carne tiene gran rendimiento; Andina es prolífica y posee alta incidencia de gestación posparto; e Inti que alcanza buen peso y resulta productivo. La cuarta es la interracial y está en pleno proceso de validación.

Mujer rural

Para la experta existen más cosas por descubrir del cuy, por eso forma una nueva generación de investigadores para que continúen el camino recorrido. A sus 74 años, la doctora Lily se siente satisfecha, pues lo que hizo tuvo un fin social: cambiar la vida de las mujeres del campo.

“Siempre trabajé para mi país a pesar de las adversidades, para fortalecer a la mujer rural, para que se valore al cuy, nuestra especie nativa. El trabajo con animales es muy tierno. El INIA seguirá comprometido en asegurar su mejora”. Lily tiene esperanza.

Hoja de vida

Egresada de la UNALM con especialidad en nutrición animal.

Es investigadora del INIA desde 1970. La actividad principal es la investigación pecuaria en mejoramiento genético, nutrición animal y sistemas de producción en cuyes (Cavia porcellus).

Ha publicado 136 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales relacionados con sus estudios. Desarrolló los proyectos de Sistema de producción de cuyes y Producción de líneas mejoradas de cuyes.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia