Noticias Nacionales

Inician Entrega de más de Siete Mil Alpacas a Beneficiarios de Mecanismos de Reposición

Publicado

en

(2.083 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria, inició la entrega de 7077 alpacas a 2282 beneficiarios del mecanismo de reposición de las regiones de: Puno, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Pasco. Las entregas se realizarán en tres etapas que se implementarán entre octubre y diciembre del presente año.

La primera etapa se inició este 1 de octubre con la entrega pública de 1053 alpacas a 300 beneficiarios de la comunidad puneña de Choroma, ubicada a más de 4 000 m.s.n.m (distrito de Santa Lucía), donde se presentó la mayor mortalidad de estos camélidos.

Las alpacas de reposición son de raza huacaya, de color blanco y cuya fibra presenta al menos un riso, debido a que son más comerciales. Asimismo, se encuentran en óptimas condiciones corporales y sanitarias, certificadas por Senasa.

La identificación y certificación de beneficiarios y número de alpacas a reponer estuvo a cargo del Comité Local de Evaluación para la Reposición de Alpacas (Clera), conformado por autoridades locales y comunales, agencias agrarias, Agro Rural y Senasa.

En el evento oficial participaron funcionarios del sector agricultura, entre ellos: Alberto Maurer Fossa, jefe del INIA; quien manifestó que estas medidas buscan evitar el deterioro de la actividad productiva y económica alpaquera. Además de mejorar las condiciones de vida de los pequeños criadores y productores, contribuyendo así con la recuperación de su capital económico.

También participaron: el alcalde distrital de Santa Lucía, Salvador Alejo Tunco; y el presidente de la comunidad de Choroma, Juan Pastor Choquehuayta; quien expresó su sentido agradecimiento al gobierno por ser la primera vez que su comunidad recibe este tipo de ayuda, pese a haber sufrido los estragos de las heladas desde hace muchos años.

Inversión:

Para el periodo 2015-2016, el MINAGRI destina para este fin un total de S/. 4,213,831 en adquisición de alpacas.

Criterios:

Los beneficiarios se encuentran empadronados en el registro de criadores afectados y cumplen con los criterios de selección, entre ellos: no tener más de 100 alpacas por criador (según padrón actualizado por la comunidad), estar ubicados sobre los 3,800 metros sobre el nivel del mar y tener residencia permanente en la zona declarada de emergencia.

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Quesos peruanos ganadores de medallas de oro, plata y bronce en Brasil se presentarán en Expoperulactea 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Christian Gonzales: “Perú tiene potencial para convertir a su sector ganadero en exportador”

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Expoperulactea 2025: el sector de la producción animal tendrá su feria del 9 al 12 de julio

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia