Noticias Nacionales

INIA Capacitó a Productores de Ovinos en el Centro del Perú

Publicado

en

(3.086 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura y Riego del Perú, transfirió tecnologías de manejo y de mejoramiento genético en ganado ovino a la Asociación de Productores Agropecuarios “San Pedro de Vinchos Chico” del distrito de Sillapata, provincia de Dos de Mayo, departamento de Huánuco (sierra central del Perú).

Durante el curso “Manejo Reproductivo en Ovinos”, un grupo de especialistas de la Estación Experimental Agraria “Santa Ana” del INIA explicó a más de 80 productores los beneficios de la inseminación artificial con semen congelado para obtener una optimización del ganado tanto en cantidad como calidad.

“Esta tecnología juega un rol muy importante en los programas de mejoramiento genético, pues no solo implica una mejora de los caracteres hereditarios de los animales sino que también evita el costoso traslado de los ovinos reproductores, con lo que además se minimizan los riesgos sanitarios”, dijo el Ing. Magno Requena, especialista del Programa Nacional de Innovación Agraria en Bovinos y Ovinos del INIA.

El uso sistematizado de esta práctica, junto con técnicas de alimentación y crianza de ganado, ayudaría a generar un incremento sostenido en la productividad y, por tanto, aumentar los ingresos de los productores, indicó el investigador.

“En principio la producción ovina puede desarrollarse desde dos enfoques: uno es ajustando el manejo sanitario, nutricional y reproductivo de los animales. El otro es a través del mejoramiento genético, en el cual se actúa sobre las características de ovinos mediante la selección de las futuras madres”, explicó.

A nivel mundial existen 450 razas de ovinos, algunas especializadas en la producción de carne, lana o leche y otras criadas con doble propósito. El Perú tiene una población ovina de 14’686,310 cabezas (INEI), las que se distribuyen en mayor porcentaje en la sierra, seguido de la costa y selva. Pese a la disminución de los precios reales a nivel del productor en lo que se refiere a carne y lana –por la insuficiente asistencia técnica, la despoblación de la zona rural, el bajo nivel tecnológico y el uso inadecuado de los recursos naturales (pastos y agua)–, la tendencia en la producción es creciente.

El curso se realizó los días 22 y 23 de mayo y fue organizado por el Programa Nacional de Innovación Agraria en Bovinos y Ovinos del INIA.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Impulsan la crianza y comercialización de cuyes en distrito de Cajamarca

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

¡Volvió Mundo Gloria!: visita el espacio para aprender la importancia del consumo de leche para una buena nutrición

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Inauguran planta de nitrógeno líquido en Ucayali

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia