![](https://perulactea.com/wp-content/uploads/2011/10/Encuentro_Internacional_Cuyes_2011.jpg)
29 y 30 de Octubre 2011, Lima-Perú
«Experiencias Exitosas en Tecnología, Producción, Comercialización y Formación de cadenas productivas de Cuyes»
DIRIGIDO:
Criadores de Cuy, Profesionales, Estudiantes de Veterinaria, Zootecnia, Agropecuaria y Público en general.
PROGRAMA:
Lic. Clemencia Quispe-Titular de la Dirección de Desarrollo Económico Local -Gobierno Municipal de Santo Domingo-Ecuador.
Experiencia en la crianza de cuyes alimentados con forraje verde hidropónico en la provincia de Azuay- Ecuador. MVZ Vinicio Cáceres Orellana (Ecuador)
«Experiencia del Proyecto Procuy Wanka en innovación tecnológica del sistema de crianza de cuyes en el Valle del Mantaro, Junín – Perú». Ing. Jaime Raúl Toribio Carhuaz (Jefe Proyecto Procuy Wanka – Junín- Perú)
Experiencias exitosas Redes Empresariales y Valor Agregado con Innovación Tecnológica. Cusco Perú. Miguel Ángel Cornejo- Coordinador del Proyecto Fortalecimiento del desarrollo Agroindustrial de la Región Cusco (Cusco-Perú)
Requisitos de Exportación de cuyes vivos. MV. Miguel Quevedo Valle Director de la Subdirección de Cuarentena Animal (SENASA- Perú)
Proyecto seleccionado Innóvate Perú Sistema Cuy Tech. Renzo Nepo Zolla (Gerente Comercial y Operaciones DINETECH Lima-Perú)
Experiencia en la implementación de un centro de Producción de Reproductores en la municipalidad de Santo Domingo Ing. Alexandra Coronel (Responsable Técnico del Galpón Municipal – Gobierno Municipal Santo Domingo – Ecuador)
Reglas de Oro para mejorar la productividad en los sistemas de crianza intensiva de cuyes. Ing. William Lossio Gonzales (Gerente General– MACHUPICCHUCUY Lima-Perú)
Programas de alimentación y Conducta alimentaria. Mg. Ing. William Quevedo Gutiérrez (Docente FMV – UNMSM- Perú)
Avances en el control de brotes infecciosos con consecuencias de mortalidad y morbilidad en cuyes. MV. Siever Miguel Morales Cauti (Docente FMV – UNMSM – Perú)
Proceso de beneficio y post producción Industrialización de la carne de cuy (procesamiento de la carne en conservas de cuy). Ing. Lourdes del Roció Ríos (Urpay)
Elaboración de Jamon Tipo Ingles apartir de la carne de Cuy (transformación y valor agregado para la carne). Ing. Carlos Elías Peñafiel
Valores agregados en la gastronomía del Cuy. Manuel Sánchez Mateo- Presidente de la asociación de Criadores menores Cañete- Perú
Experiencia en el Desarrollo e Implementación de un proyecto integral de crianza de cuyes en los centros poblados de Canchan y Chavín – distrito de Cotahuasi (Yauyos-Lima). Ing. Ramiro Ccahuana Laura (Jefe de Proyecto UMBRELLA ECOCONSULTING S.A.C. Lima– Perú)
INVERSION:
Público en General: S/. 150.00 (nuevos soles)
Estudiantes (Presentar carnet universitario): S/. 100.00
En el Perú:
Cuenta corriente en el Banco de Crédito a nombre de Machupicchu Cuy SAC en SOLES : 191-1572315-0-68
A nombre de Machupicchu Cuy SAC en DOLARES : 191-1584308-1-19
Código Swift del Banco de Crédito: BCPLPEPL 191-1584308-1-19
En el Extranjero:
Inversión: Pago Único US$ 35.00 (dólares americanos)
Realizar abono vía western unión dirigido a Gladis Dora Lossio Gonzales
Inscripciones
Paso 1 Realizar pago.
Paso 2 Indicar numero de operación del voucher de pago.
Paso 3 Llenar ficha de inscripción
Paso 4 Enviar Ficha a: informes@machupicchucuy.com
Cierre de inscripciones
26-10-2011
LUGAR Y DIRECCIÓN:
Auditorio del Instituto Superior de Estudios Teológico Juan XXIII- ISET
Jr. Alfredo Cadenas 290 – Pueblo Libre (Altura cuadra 18 de la Av. Bolívar). Lima – Perú
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Teléfono: (511) 2661792 Fax: (511) 4714408
Celular (511) 98900.8833 (Claro)
(511) 989014919 (Claro)
(511) 989014921 (Claro)
E-mail: informes@machupicchucuy.com
Av. Arenales 1863 Of. 202 – Lince. Lima – Perú
ORGANIZA:
MACHUPICCHUCUY
Fuente: Perulactea
1 comentario