Noticias Nacionales

Gobierno Peruano Incrementó la Sobretasa a Leche Importada

Publicado

en

(3.202 lecturas vistas)

COMPARTIR

Industriales Lácteos representados en ADIL, instan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a revisar la norma, puesto que desde su punto de vista desalienta la inversión. Además se aplicará a otros productos como maíz, azúcar y arroz.

Pese a la crisis internacional y el riesgo de una mayor inflación interna, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) decidió aumentar la sobretasa a la importación de la leche en polvo, medida que los industriales afirman, perjudicará a los consumidores ya que siempre los incrementos se trasladan al consumidor final.

Según lo publicado en la Resolución Ministerial N° 026-2012-MEF se indica que el precio de referencia para la leche entera en polvo será de US$ 3,188, lo que determina el pago de una sobretasa de US$ 680 por cada tonelada métrica de leche importada.

Asimismo la norma indica que la sobretasa también se aplicará a la importación de maíz, azúcar y arroz, cuyos precios de referencia se sitúan en US$ 339, US$ 595 y US$ 600 respectivamente. Al respecto, el presidente de la Asociación de Industriales Lácteos (ADIL), Rolando Piskulich, manifestó que con esta nueva alza, la leche, un producto básico para la nutrición, pagará un impuesto ciego de 21%, que sumado al IGV se convierte en 39%.

“Con esta sobretasa la leche pagará más impuestos que los automóviles (0% a 6 %), la línea blanca (11%), las computadoras (0%) y los yates de lujo (0%). Sin duda, algo anda mal en los cálculos del MEF y por esa razón hacemos una vez más el llamado a corregir esta absurda situación”, remarcó.

Precisó que la industria considera que este impuesto es “ciego” porque no se sabe a quién beneficia. “Dudamos que sean los ganaderos los que resulten beneficiados con una maniobra que más bien va a retraer el consumo de las familias”, comentó.

Además advirtió que esta absurda y alta sobretasa impactará innecesariamente en los costos de producción, que irremediablemente tendrán que ser trasladados al consumidor.

Instó al MEF y a las autoridades comprometidas en el tema para evaluar concienzuda y técnicamente la medida con el fin de conocer quiénes son los beneficiarios de este impuesto porque, según dijo, la norma desalienta la inversión y crea inseguridad en los consumidores, sobre todo a las amas de casa.

Ya la habían elevado 100%

Anteriormente Adil reveló que en agosto se dio una actualización de las tablas aduaneras de lácteos donde se señalaba una absurda sobretasa para su importación, pues ante los precios actuales en el mercado internacional, ya no resulta un mecanismo de protección, sino que se convierte para los industriales en un absurdo mecanismo de recaudación de tributos utilizando un producto clave para la alimentación popular.

Cabe recordar que en setiembre se publicó el precio de referencia, cuyo valores de US$ 3,346, la cual impone un sobretasa deUS$ 526 por T.M de leche en polvo y derivados importados. Esto significaba incrementar su costo en 15.7%.

Además, el anterior valor de referencia, publicado 15 días antes, de US$ 3,617, imponía una sobretasa de US$ 217. Es decir en 15 días la sobretasa se incremento en más de 100%.

Piskulich dijo que “es estrictamente necesario importar más del 25 % de los productos lácteos que se consumen en el país; es una necesidad nacional, una demanda del mercado y un sustento para las familias; no un capricho de la industria”.

La Opinión desde el Gobierno

Sobre el tema, el MEF no emitió comentario alguno. Consultada al respecto, una fuente del Ministerio de Agricultura comentó que desde el 2008 la leche tiene cero arancel, pero que se le mantiene en el sistema de franja de precios con la finalidad de proteger la ganadería local.

La franja de precios permite que cuando los precios internacionales del maíz, azúcar, arroz y lácteos caen en demasía, se les aplique a esas importaciones una sobretasa arancelaria. Si los precios están por encima de un precio promedio, entonces no se aplica la sobretasa para no afectar al consumidor final.

“Durante los últimos cinco años, la industria de lácteos ha importado leche en polvo sin pagar ningún arancel. Hoy ha caído el valor internacional de los lácteos. Con la sobretasa, lo que está pasando es que importará a precios promedio muy similares a años anteriores. Por ello, no habrá ningún impacto y no se justifica ningún alza de precios”, agregó la fuente.

Los Ganaderos Opinan

La Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep) afirmó hace unas semanas su disconformidad con una eliminación del sistema de franja de precios. El gremio considera que es el único mecanismo para que no desaparezca la ganadería local frente a los precios altamente subsidiados de los países desarrollados, de donde proviene la leche en polvo importada.

Sería importante saber cuales son las inversiones que la industria dice que se retraerán con esta sobre tasa, saber cuanto está invirtiendo la industria en el desarrollo de la ganadería nacional, tanto en la mejora de los volúmenes de producción de leche así como en los niveles de calidad de leche de las diversas cuencas, porque aun el Perú importa el 25% de la leche que consume anualmente y esa situación debería cambiar no con más importación.

¿Usted que opina sobre esta situación amigo lector? … déjenos sus comentarios.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia