Noticias Nacionales

Feria de Layo: Asociación Brown Swiss del Perú y Universidad Nacional Mayor de San Marcos la Impulsan

Publicado

en

(4.775 lecturas vistas)

COMPARTIR

Foto 1. Dr. Alfredo Delgado junto al Comisario de la Feria (2º), el Juez Adjunto Dr. Enrique Zegarra (5º) y el Presidente de la Comisión Organizadora Layo 2013 (6º)

Layo es uno de los 8 distritos de la provincia de Canas, Cusco (Perú), y se ubica a orillas de la Laguna Langui-Layo sobre los 4 000 msnm, hasta donde se desplazó el 17 de junio último, el Dr. Alfredo Delgado, Juez Principal de la Asociación Brown Swiss del Perú (ABSP), y Profesor Principal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM (FMV-UNMSM), en un esfuerzo coordinado por la Municipalidad distrital de Layo y la ABSP, con ocasión de llevarse a cabo la “II Expoferia Nacional, I Festival Ecoturístico Layo – 2013 en Honor a la Santísima Virgen del Perpetuo Socorro”.

El evento ferial ha servido para mostrar los ejemplares que se crían con mucho esfuerzo a esas altitudes y con las limitaciones que el medio ofrece. Esto no ha mellado la tradición ganadera de los criadores de ganado de la zona, o de las zonas aledañas como Espinar y Puno que llegaron con entusiasmo a competir con lo mejor su ganadería, lo que se ha traducido en un evento que ha llenado las expectativas de los asistentes.

Es digno de ser destacado la implementación del campo ferial que aun se encuentra en su fase inicial, pero que ya muestra lo que será una vez finalizada la obra, con instalaciones muy apropiadas especialmente para camélidos, lo que se espera se haga extensivo para el ganado vacuno. Este hecho fue resaltado tanto por las autoridades del lugar como por los visitantes, quienes auguraron éxitos para la culminación de este recinto y a la vez esperan ver el próximo año un campo con las facilidades para la realización de este evento ganadero, lo que constituye de por si un reto digno de aplauso.

La pista de juzgamiento recibió cerca de 200 ejemplares provenientes de Layo, Espinar y Puno, donde ante la atenta mirada del juez Dr. Alfredo Delgado han desfilado para dirimir superioridades. El juzgamiento ha comprendido animales hembras Sin Registro (PPC) y Registradas (PDP). En ambos grupos se pudo apreciar que hay muchas ganas de mejorar la calidad del ganado, especialmente en el grupo de animales jóvenes, lo que permite avizorar un buen horizonte para esta zona tan alejada y alta del “Perú profundo”.

La Universidad se seguirá proyectando hacia a comunidad y así lo ha entendido el Decano de FMV-UNMSM, quien se ha comprometido a seguir apoyando estas actividades tanto de Lima, como en las zonas de influencia del Instituto Veterinario de Investigaciones y de Altura (IVITA); en tanto que la ABSP toma muy en serio estas actividades ganaderas, y para ello ha puesto en marcha el proceso de acreditación de jueces, de manera que puedan haber profesionales que juzguen en las regiones del Perú, comprometiéndose así en el desarrollo ganadero nacional.

MÁS FOTOS 

Foto 2. Gran Campeona de la Raza Layo 2013, el juez y el Comisario

Foto 3. Vaca Campeona Intermedia con el Juez y el ganadero

Foto 4. Vaquillona Campeona Menor Registrada

Foto 5. Magnífico animal joven Sin Registro, que a la postre fue Campeona Menor

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia