Noticias Nacionales

FAO y SENASA Lanzan Campaña de Educación Sanitaria sobre Fiebre Aftosa en Perú

Publicado

en

(1.871 lecturas vistas)

COMPARTIR

No podemos bajar la guardia contra la fiebre aftosa advierte el SENASA. Perú completa casi 8 años sin la presentación de focos de fiebre aftosa y es ejemplo regional en el control y erradicación. Productores, son la clave del éxito en control de la fiebre aftosa dice la FAO.  

Mañana 25 de enero en Piura se dará inicio al despliegue de una campaña de educación sanitaria para la prevención de la fiebre aftosa, dirigida principalmente al eslabón primario de la cadena de producción pecuaria, con el propósito de que los ganaderos y otros actores vinculados incorporen en sus actividades buenas prácticas que permitan mantener y mejorar el estatus sanitario de Perú con relación a esta enfermedad.

Situaciones como la registrada hace 4 meses en Paraguay y la confirmación, a principios de 2012, de un nuevo foco de esta enfermedad en ese país, así como muchos ejemplos registrados en el pasado a nivel mundial, demuestran que la intensidad de las medidas de protección para evitar la fiebre aftosa, no solo debe mantener una constante, sino por el contrario reforzarse cada día.

En efecto, es aquí en donde se evidencia la importancia de la Campaña de Educación Sanitaria que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, desarrollarán a partir de este mes en Perú, inicialmente en el departamento de Piura, en la zona fronteriza con Ecuador, por ser la de mayor riesgo por su vecindad geográfica con este país, considerado endémico para la enfermedad.

“La propuesta de educación sanitaria involucra subestrategias diseñadas para las 3 zonas sanitarias para Fiebre Aftosa en las que se encuentra dividido el territorio peruano, las cuales contemplan las condiciones geográficas, económicas y culturales para cada una, buscando una mayor efectividad con cada grupo de interlocutores a los que van dirigidas» dijo Leopoldo del Barrio, Oficial Nacional del Proyecto Regional de la FAO para el Control Progresivo de la Fiebre Aftosa.

Con un trabajo que iniciará con el desarrollo de habilidades comunicacionales dirigido a los funcionarios del SENASA, junto a sus socios estratégicos como líderes comunales, comités locales de sanidad animal y promotores agropecuarios, que les permitan desplegar en terreno acciones de educación sanitaria, se busca abordar a la comunidad de productores promoviendo cambios de conductas que aporten a alcanzar los objetivos sanitarios orientados en la obtención de nuevos estatus sanitarios reconocidos internacionalmente.

“Hemos logrado evitar la ocurrencia de la fiebre aftosa en nuestro territorio y esto ha sido posible gracias al trabajo con los productores. La propuesta hoy es consolidar este frente común contra esta enfermedad, en el que todos asumamos un alto grado de compromiso”, manifiesta Glen Halze, Director de Sanidad Animal del SENASA.

La campaña de educación sanitaria reforzará los ejes técnicos fundamentales para la prevención y control de la enfermedad y sobre los cuales es indispensable la acción de los actores involucrados en la cadena de producción pecuaria como es el caso de la notificación de ocurrencia de enfermedades vesiculares, la aplicación de medidas de bioseguridad frente a la sospecha de la enfermedad, la aplicación de cuarentenas, el control de los centros de beneficio, la vigilancia en predios de riesgo y el control al comercio en zonas de frontera, entre otros.

Con estas acciones se busca además que el PRONAFA continúe su fortalecimiento para lograr en 2012, el reconocimiento como país libre de fiebre aftosa sin vacunación por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, excepto la zona comprendida por el departamento de Tumbes, 18 distritos del departamento de Piura y la provincia de San Ignacio en Cajamarca, los cuales conforman una zona de protección.

En el marco del acto de lanzamiento de la campaña de educación sanitaria, el SENASA y la FAO promoverán la firma de una Carta de Compromiso en la cual todos los involucrados en la producción ganadera establecen un pacto para luchar conjuntamente contra la fiebre aftosa.

El evento de lanzamiento tendrá lugar en el Colegio de Ingenieros de Piura a partir de las 10:00 am.

Perú ejemplo regional en el control de la Fiebre Aftosa.

Con casi 8 años sin ocurrencia de focos de Fiebre Aftosa en su territorio, Perú es un ejemplo en el control progresivo de esta enfermedad.

El trabajo que la FAO desarrolla a través del Proyecto Regional Integrado para el Control Progresivo de la Fiebre Aftosa el cual se ejecuta de manera coordinada con el Servicio Nacional de Sanidad Agrícola, SENASA, busca apoyar el reconocimiento internacional de nuevas zonas libres sin vacunación y el fortalecimiento de las acciones en la zona de protección, fronteriza con Ecuador, país considerado endémico.

Hoy el 84,44% del territorio peruano cuenta con reconocimiento internacional como libre Fiebre Aftosa sin vacunación, zona que cuenta con el 68% de la ganadería nacional. El logro de un nuevo reconocimiento le permitirá al país ampliar sus posibilidades de comercialización de sus productos y garantizar nuevas oportunidades para la población que se dedica a la actividad ganadera.

Fuente: Agencias

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia