El Perú fue el epicentro de una de las ferias alimentarias más grandes del continente, “Expoalimentaria 2016” que se llevó a cabo entre el 28 y 30 de septiembre del presente año. Esta feria alcanzó atraer a más de 650 empresas nacionales e internacionales, quienes exhibieron lo mejor de su oferta exportable ante selectos compradores provenientes de cinco continentes: Turquía, Brasil, Sudáfrica, Holanda, Argentina, España, Ecuador, Dinamarca, Chile, Italia, Guatemala, Japón, Bolivia, Indonesia, Polonia e India.
El acto inaugural contó con la presencia de los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, de Agricultura y Riego, José Hernández, y de la Producción, Bruno Giuffra, así como del presidente de Adex, Juan Varilias.
Foto. Inaguración de Expoalimentaria 2016
Perulactea estuvo presente para cubrir la presencia del sector pecuario en este importante evento, el cual se hizo presente a través de productos lácteos de la industria, como Gloria, pero también de la oferta regional e internacional; así como quesos ayacuchanos, embutidos de alpaca, cecinas de cerdo, entre otros.
Expositores Pecuarios
El Proyecto de Irrigación Majes de Arequipa, presentó la marca “Luisito” (quesos, yogures y manjar blanco). Su representante el Sr. Fredi Toro Miranda, quien mencionó que; el desarrollo de los productores está en la organización que tienen a través de este gran proyecto que busca hacer de ellos muy buenos ganaderos, para obtener magníficos resultados y una mejor economía para sus familias.
Por otro lado, estuvo presente la Asociación de Productores Lácteos de Allpachaka – Ayacucho. El Sr. David Meneses Quispe; menciona que ellos producen queso fresco pasteurizado, yogurt natural frutado y manjar blanco reforzado con kiwicha, elaborando 500 kilos de queso a la semana, 50 kilos manjar blanco y 1000 litros de yogur.
Foto. Asociación de Productores Lácteos de Allpachaka – Ayacucho. El Sr. David Meneses Quispe
Presencia Internacional
Estuvo presente la empresa ecuatoriana «Lácteos Toni», quienes están ingresado al mercado peruano, también encontramos representantes del Gobierno de Argentina – Salta, con productos de Dulce de Leche y la empresa quesera «Pampa Chesse», miembro de la Asociación de Pymes Lácteas de Argentina (APYMEL). Perulactea conversó con un representante de la asociación Apymel, – «Se creó con las ganas de unir a todas las pequeñas empresas lácteas argentinas, que no tienen mucho poder de compra ni de venta por si solas, con el objetivo de fortalecerse ya que la asociatividad permite siempre que sean más fuertes”, mencionó el Sr. Santiago Aguirre.
Foto. Asociación de Pymes Lácteas de Argentina (APYMEL) Sr. Santiago Aguirre.
El Futuro
Expoalimentaria es una feria que cada año se potencia con más expositores o actores que vienen de diversos países demandando muchos productos, por lo que representa un gran desafío para los productores de origen pecuario, que proporcionalmente aún son muy pocos ofertantes respecto a los de origen agrícola.
En el Perú tenemos aún muy pocos productos pecuarios, en capacidad de tentar el comercio exterior o cerrar grandes negocios atendiendo una demanda interna que solicita productos de alta calidad.
Este escenario que parece negativo, realmente puede representar una gran oportunidad, para que nuevas empresas del sector pecuario comiencen a trabajar estrategias orientadas a la calidad y a la innovación.
Foto. Feria Internacional Expoalimentaria 2016. Lima – Perú
Perú nuevamente se pone en boca del mundo. Un corte de carne trujillano de ganado criollo, ganó el principal galardón en un evento internacional en Argentina donde predominaba carne de la afamada raza Aberdeen Angus.
Este reconocimiento distingue el excelente trabajo de un ganadero peruano y deja una muestra del enorme potencial que tiene la ganadería en el Perú, para seguir creciendo como proveedor de alimentos de calidad.
La primera edición del “Campeonato Mundial de Carnes” se llevó a cabo el pasado 30 de octubre de 2025, en Buenos Aires, Argentina, el cual reunió a los mejores cortes del mundo, con productores de cinco países (Argentina, Brasil, España, Uruguay y Perú), frente a un jurado muy exigente, el mismo que consagró a los mejores “Bifes Angostos” y “Bifes Anchos” del planeta (evaluados por separado).
Si bien los cortes argentinos dominaron la competencia, la gran sorpresa de la noche la dio un corte peruano que ganó la medalla de oro en la categoría “Bife Angosto Alimentado a Grano”, que es el método de alimentación para engordar ganado, más popular en la costa peruana. El premio fue recibido por el representante de la empresa junto al afamado chef Gastón Acurio que participó en el evento como presidente de mesa dentro de los expertos internacionales que fueron invitados al mismo.
El jurado estuvo compuesto por noventa y cinco sommeliers de carne y 240 consumidores entrenados de distintos países. La jura fue a ciegas, nadie sabía de dónde provenía la muestra. Los criterios fueron tres: terneza, jugosidad y sabor. Cada jurado calificó de cero a cien lo que percibía. La sorpresa de la noche se dio al revelarse los galardonados del oro.
En rigor, el certamen, consagró a Urien Loza, de La Negra Agropecuaria (Argentina), con el oro al Bife Ancho alimentado a grano (raza Aberdeen Angus). En tanto, el oro al Bife Angosto alimentado a grano viajó a Trujillo, Perú, de la mano de Alfonso Rebaza González, del establecimiento Emilio Cubas, con una raza Criolla Peruana que se llevó el mejor galardón de la categoría. La raza Criolla Peruana se trata de una genética de “muy poca difusión” que se utiliza principalmente en la gastronomía local, pero que ahora demostró una calidad de nivel mundial.
Por su parte, Quickfood SA, del establecimiento Ricardo y Omar Bailo (la Argentina), obtuvo el oro al Bife Ancho alimentado a pasto, mientras que el Frigorífico Las Piedras, de Uruguay, ganó el oro al Bife Angosto alimentado a pasto, también con Aberdeen Angus.
Este evento, fue organizado por la Escuela de Sommeliers de Carne, el cual es dirigido por el veterinario Luis Osvaldo Barcos, junto a Messe Frankfurt Argentina y la revista Americarne, el cual será un parteaguas en la evaluación de calidad cárnica a nivel global. El evento histórico cerró con éxito su primera edición en el predio de La Rural de Buenos Aires y contó con la presencia de figuras como el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y el ministro de Desarrollo Económico de CABA, Hernán Lombardi.
RESULTADOS
Categoría: Bife Ancho Alimentado a Grano
Medalla de Oro: Urien Loza, de la Negra Agropecuaria, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
Medalla de Plata: Fernando Pilotti, del Establecimiento Las Nazarenas, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
Medalla de Bronce: Muge, del Establecimiento Pampa Gringa, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
Mención Especial: Urien Loza, de La Negra Agropecuaria, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
Categoría Bife Angosto Alimentado a Grano
Medalla de Oro: Alfonso Rebaza González, Establecimiento Emilio Cubas de Trujillo, Perú (Raza: Criolla Peruana)
Medalla de Plata: Quickfood S.A., Establecimiento Raúl Meneguello, Argentina (Raza Brangus)
Medalla de Bronce: El Mercedino, Establecimiento Agroamanecer SRL, Argentina (Raza Hereford)
Mención Especial: Muge, Establecimiento Pampa Gringa, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
Categoría: Bife Ancho Alimentado a Pasto
Medalla de Oro: Quickfood S.A, del establecimiento Ricardo y Omar Bailo, de Argentina (Raza Aberdeen Angus)
Medalla de Plata: Tender Meats, del Establecimiento Farm of Darby Warbe, Irlanda (Raza Aberdeen Angus)
Medalla de Bronce: Morres SA, de Establecimiento LA Ignacia, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
Mención Especial: Quickfood S.A, Establecimiento Ricardo y Omar Bailo, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
Categoría: Bife Angosto Alimentado a Pasto
Medalla de Oro: Alejandro González, del Establecimiento Frigorífico Las Piedras, Uruguay (Raza: Aberdeen Angus)
Medalla de Plata: David Rosbothan – Hanna Meats, del Establecimiento Ivan Rea, Reino Unido (Raza Shorthorn)
Medalla de Bronce: Tender Meats, del Establecimiento Farm of Derby Warde, Irlanda (Raza: Aberdeen Angus)
¿Qué significa este reconocimiento para la ganadería peruana?
Este premio que para muchos podría pasar desapercibido, debe inspirar un proyecto nacional de ganadería, que sin politizarse y de manera estructurada y planificada promueva el desarrollo y potenciamiento de los negocios ganaderos con vistas a mejorar la oferta para el mercado local y que proyecte en el futuro presencia en el comercio exterior. El enorme mérito del señor Alfonso Rebaza González de ir a la tierra de los reyes de la carne y darse el lujo de ganar de visitante en una categoría, es simplemente un indicador del enorme potencial que la ganadería de carne tiene en el Perú y lo que puede lograrse cuando se trabaja de manera profesional.