Noticias Nacionales

Exitoso Curso Taller Práctico de Administración de Negocios Lecheros con Software Dairy Live en Español

Publicado

en

(1.704 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

El pasado sábado 27 y domingo 28 de enero de 2018, Perulactea desarrolló el “Curso 100% Práctico: Administración de Negocios Lecheros con Software Dairy Live en Español”, este taller se llevó a cabo en el Fundo Agroindustrias El Olivar, dictado por su experimentado administrador el Ing. Sergio Olivera Sedó.

El objetivo de la capacitación fue entrenar al participante sobre la forma correcta de manejar los registros en un establo lechero, para un correcto control de todos los procesos y así entrenar al participante sobre la importancia de la información registrada para una correcta toma de decisiones en este tipo de explotaciones, sobre todo en aspectos productivos y reproductivos.

Desde la ciudad de Lima, el sábado 27 de enero a las 7:00 am el grupo de más de 20 participantes, partió rumbo al establo mencionado para dar inicio al curso taller práctico. Una vez en el fundo, se dio inició a la primera parte del curso que consistió en una visita y recorrido por las instalaciones del establo junto al Ing. Olivera, en el cual explicó diferentes aspectos relacionados a la edificación del establo y sus modificaciones desde el 2002 en que fue creado. Asimismo, comentó algunas especificaciones técnicas para el diseño de los comederos, lavado de los mismos por inundación, sala de ordeño, instalaciones para vacas de diferentes categorías (maternidad, seca, cunas, etc.), la fabricación de herramientas en la zona de maestranza, el manejo del ensilado y concentrados, zona de almacenamiento de leche fría, entre otras.

La tarde del sábado continuó con el dictado de un ciclo de conferencias por parte del Ing. Olivera, preparadas especialmente para la ocasión entre las que se mencionan:

  • Criterios a tomar en cuenta cuando se trabaja con alimentos altos en humedad
  • Reproducción práctica del ganado lechero
  • Cómo escoger toros en el establo

El segundo día del taller se inició con con un desayuno de confraternidad, para luego dar pase al manejo del software Dairy Live, aunque previamente el Ing. Olivera desarrolló la conferencia: «Una revisión de parámetros productivos de importancia económica».

Los participantes del curso accedieron a la versión DEMO del mencionado software, mediante el cual recibieron de parte del encargado del curso los registros completos del establo; además, el docente compartió información que en otros establos es considerada confidencial de sus estadísticas internas para que estas puedan ser discutidas y analizadas por todos los asistentes y así puedan hacer las respectivas comparaciones con sus propios establos.

Finalmente se realizó la clausura del curso con las palabras del Ing. Sergio Olivera, Gerente del Establo El Olivar y del MV. Christian Gonzales, Director de Perulactea y de la Lic. Lizeth Valdez, responsable de capacitación de Perulactea, quienes entregaron los certificados a cada uno de los asistentes.

Foto: Entrega de Certificados por su participación a Clifford Watson

                      Foto: Entrega de Certificados por su participación a Tania Castro

Perulactea agradece a todos los asistentes al curso por su participación, por sus ganas de aprender y por el respeto  a las normas durante los dos días de capacitación. Muy pronto se darán a conocer los próximos cursos talleres del Programa de Escuelas de Campo, los cuales son de mucho interés para los actores del sector pecuario.

FOTOS DEL EVENTO

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia