Con un proyecto innovador que beneficia a los productores de cuy en el Perú, ocho estudiantes de la Universidad Continental – Huancayo, ganaron el Premio al invento con mayor impacto para la diversificación productiva” del XV Concurso Nacional de Invenciones 2016, organizado por Indecopi.
Se trata de una máquina con la capacidad de pelar cuyes automáticamente, a fin de mejorar los estándares de calidad dentro de los criaderos. “Con el sistema manual se pelaban 10 cuyes por hora, con la máquina se logran 66 cuyes por hora, ahorrando además, alrededor de 9,000 soles”, detalló Rubén Arzapalo, director de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Continental donde estudian los jóvenes que presentaron el proyecto ganador.
Sistema eficiente. Por su parte, los integrantes del equipo informaron que “el pelado manual del cuy es un método poco eficiente y riesgoso para la salud de las personas dedicadas a esta actividad, puesto que les puede generar enfermedades como la artritis. Por ello, este invento ha sido diseñado para optimizar el proceso del pelado del cuy, de forma más afectiva y segura. Así, los usuarios podrán incrementar su producción sin atentar contra su salud”.
El equipo de trabajo, conformado por estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica, tardó dos meses y medio en construir el prototipo. No obstante, su esfuerzo y dedicación les permitió destacar sobre los otros 111 inventos que se presentaron al concurso. “Nuestro desafío, ahora, es mejorar la máquina peladora de cuyes. Asimismo, buscaremos asesoría externa para su industrialización”, acordaron los integrantes del equipo.
Foto. Ganadores del XV Concurso Nacional de Invenciones 2016, organizado por Indecopi.
Durante la premiación, los organizadores destacaron la propuesta de los estudiantes de la Universidad Continental, por su aporte a los criadores de cuyes. Además, como parte del premio, les entregaron un trofeo, una laptop y un incentivo de 500 dólares, auspiciado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Cabe resaltar que los estudiantes ganadores son: Paola Barrientos, Lizet Cuadros, Denis Borja, Mónica Curilla, Carlos Ycomedes, Oliver Quispe, Jorginho Guerreros y Jhosmel Mandujano
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.
1 comentario