Noticias Nacionales

En Expoamazónica se realizará concurso ganadero de alta genética

Publicado

en

(1.446 lecturas vistas)

COMPARTIR

La Expoamazónica 2022, la feria más grande de la Amazonía peruana, mostrará novedosos atractivos como la exposición y concurso de ganado vacuno de raza pura Simmental. Para ello, se ha convocado a más de 120 ganaderías de Amazonas, Cajamarca y Lambayeque, quienes harán desfilar a sus mejores ejemplares en el evento que se realizará del 18 al 21 de agosto en Chachapoyas – Perú.

El secretario técnico de Expoamazónica 2022, Carlos Canelo, indicó que para el concurso de vacunos de raza pura se ha convocado a más de 120 ganaderías de las provincias amazonenses de Bagua, Rodríguez de Mendoza, Luya, Chachapoyas y Bongará, donde la raza pura Simmental es la más desarrollada por su doble propósito.

También se ha invitado a ganaderías de Cutervo (Cajamarca) y de Chiclayo (Lambayeque), donde, igualmente, hay un trabajo genético bien desarrollado.

Negocios por S/ 65 millones

Expoamazónica 2022 tiene previsto generar negocios por 65 millones de soles con el mercado nacional e internacional, mediante ruedas de negocios, venta directa de productos y servicios, festival gastronómico y el movimiento económico que motivará este evento en la ciudad de Chachapoyas, en Amazonas – Perú.

Esta nueva versión de la Expoamazónica se realizará en las instalaciones de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, donde se incorporará el componente pecuario en todo su esplendor, ya que esta región se caracteriza por su liderazgo en la ganadería de vacunos con doble propósito: para la producción de carne y leche.

La Expoamazónica Chachapoyas 2022 contará con 400 stands de exhibición-venta de toda la oferta agroindustrial, turística, gastronómica, tecnológica, acuícola y forestal, provenientes de las regiones de Ucayali, San Martín, Loreto, Madre de Dios, Huánuco, integrantes de la Mancomunidad Amazónica.

Se tiene prevista la visita de unas 25,000 personas, durante los tres días de actividades de promoción de negocios, artísticas, culturales y académicas, entre las que destacan el I Simposio Internacional de Ganadería Sostenible en la Amazonía 2022, y el I Foro con igual denominación, que contará con la disertación de especialistas nacionales e internacionales.

Figura también los foros sobre Amazonía Sostenible, Amazonía Invierte, Amazonía Innova, Amazonía Diversa e Inclusiva, además del Inventario de proyectos de inversión: «Road Show» de proyectos

La Expoamazónica 2022 retorna tras dos años de pandemia para dinamizar la economía de las regiones amazónicas del país, potenciar sus actividades agroindustrial, pecuaria, forestal, acuícola, turística y gastronómica.

Contará también con la participación de productores de Cajamarca, Huancavelica, Ancash, Lima provincias, Junín, Cusco, Ayacucho, Lambayeque y Piura, proveedores de maquinaria, equipo, herramientas, insumos, tecnología y servicio.

Ruedas de negocios de Promperú

La presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal, por su parte, informó que su representada participará en la Expoamazónica 2022 organizando una rueda de turismo con la participación de 25 compradores nacionales e internacionales, además de una rueda de negocios de exportaciones, donde acudirán 30 compradores internacionales y 60 nacionales.

La rueda de negocios de exportaciones, que prevé generar negocios por más de US$ 8 millones, mostrará lo mejor de la oferta amazónica en alimentos (agro y pesca), maderas y sus manufacturas, así como artículos del hogar y decoración, indicó.

Expoamazónica 2022 es organizado por el Gobierno Regional de Amazonas, de la mano del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio del Ambiente, y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Tiene como aliados estratégicos a la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza y LATAM Airlines Perú, empresa aérea que, tras un periodo de cierre por trabajos de mantenimiento, acaba de reiniciar sus vuelos regulares a la ciudad de Jaén, en Cajamarca, importante punto de acceso a la ciudad de Chachapoyas.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia