Noticias

En Argentina la Producción de Leche cayó en un 33% en los últimos 10 Años

Publicado

en

(878 lecturas vistas)

COMPARTIR

Según datos de la industria, este año la producción de leche superará apenas el millón de litros, lo que implica una caída de 4,52% respecto a 2019 y la confirmación de un descenso constante en la última década.

Si bien la pandemia de coronavirus golpeó de lleno a la economía argentina con una caída récord de la actividad en abril, la industria láctea viene profundizando un derrumbe que lleva ya diez años. Según un estudio privado, la producción de leche alcanzará este año los 1.187.000 litros, cifra que será 4,52% inferior a la de 2019, pero además la más baja de los últimos diez años, con una pérdida de 33% en relación con 2010, como consecuencia de la crisis que arrastra el sector que además se encuentra en medio de negociaciones salariales y reclamos gremiales.

Asimismo, de acuerdo al análisis de la consultora Claves, la producción de yogur llegará a las 357.025 toneladas, lo que implicará una baja de 2% interanual y un derrumbe del 27% en comparación con el año 2010.

El informe da cuenta de la tendencia decreciente registrada en el mercado lácteo argentino, desde 2010 a la fecha, con la salvedad de un suave repunte registrado entre 2011 y 2012.

La disminución en el consumo de productos lácteos encuentra un paralelismo al considerar la tendencia declinante del Producto Bruto Interno (PBI), que se redujo 13% durante la última década

“Considerando los valores de 2010, y en base a la actividad para el corriente año, las proyecciones dan cuenta que la elaboración de leche se reducirá en 593.000 litros en una década, en tanto que la retracción en materia de yogur alcanzará a 134.000 toneladas en el mismo periodo”, arrojó el informe.

Cabe destacar que los resultados de la última Encuesta Nacional de Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), previo a la pandemia, confirmaron un desplome del 22,6% del gasto de consumo destinado a alimentos y bebidas no alcohólicas.

Esta misma encuesta arrojó que un 87,9% incluye en sus hábitos de consumo a la leche, y un 72,8% al yogur. Sin embargo, del porcentaje que consume leche sólo el 53,4% la compra al menos una vez por semana, proporción que cae al 38,8% en el caso del yogur.

Considerando los valores de 2010, y en base a la actividad para el corriente año, las proyecciones dan cuenta que la elaboración de leche se reducirá en 593.000 litros en una década, en tanto que la retracción en materia de yogur alcanzará a 134.000 toneladas en el mismo periodo

“La disminución en el consumo de productos lácteos encuentra un paralelismo al considerar la tendencia declinante del Producto Bruto Interno (PBI), que se redujo 13% durante la última década”, destacó el informe de Claves. Y añadió que “en dicho período, hubo un crecimiento poblacional del país, según las estimaciones públicas y privadas, de más de 5 millones de habitantes”.

Mientras que en 2010 la producción de leche alcanzaba 1.781.111 litros y la de yogur 490.834 toneladas, las proyecciones sectoriales dan cuenta que este año el nivel de elaboración alcanzará aproximadamente 1.187.000 litros de leche y 357.000 toneladas de yogur.

Para el período abril/mayo 2020, la caída general fue de 10,1% y del 4,7% en el consumo de alimentos, según datos arrojados por la canasta que mide la consultora Nielsen, en comparación con el mismo período del año anterior.

No hay que perder de vista que la Argentina es un país cuya producción de lácteos se destina prácticamente en su totalidad al consumo interno.

La industria negocia salarios con el gremio

Este lunes, tras el vencimiento de una conciliación obligatoria, se realizó un nuevo encuentro en la negociación de paritaria entre las industrias lácteas y la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra), con el Ministerio de Trabajo.

Desde el gremio rechazaron una propuesta que implicaba un aumento del 13,6% hasta diciembre que compensaría la inflación, más una suma no remunerativa.

Según fuentes del sector, lo que aleja las posiciones entre las partes es un aporte extraordinario a la obra social del sindicato al cual el gremio denomina aporte solidario y que implica unos $14.000 por empleado.

Teniendo en cuenta que la industria láctea emplea a 19.600 personas, la erogación a la obra social sindical que deberían hacer las empresas lácteas sería de $274 millones.

No obstante, además del aumento del 13,6%, el gremio solicita una suma de $32.000 extra por empleado y no remunerativo que sumado a los $14.000 a la obra social, totaliza hacia fin de año $46.000 por empleado. De este modo, en la industria calculan que el impacto del aumento salarial sería de unos $1100 millones.

“Hasta ahora no se firmó el acuerdo y todo indica que, si el viernes no hay cambios, volverán las medidas de fuerza que hace 15 días atrás provocó falta de leche en los comercios de toda la Argentina”, señalaron las fuentes.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia