Noticias Nacionales

DRA. HERMELINDA RIVERA G.

Publicado

en

(315 lecturas vistas)

COMPARTIR

Se presenta una breve biografía académica y una entrevista con la Dra. Hermelinda Rivera, ex docente de la facultad, ampliamente apreciada por docentes, estudiantes y personal administrativo. Es reconocida como una de los profesionales con mayor experiencia en el país en el manejo de laboratorios de diagnóstico veterinario . 

La Dra Hermelinda Rivera nació en el pueblo de Otec, a 3200 msnm, en el distrito de Ihuarí, provincia de Huaral. Lima.  Realizó sus estudios primarios en su pueblo natal y, tras finalizar la primaria, obtuvo una beca para estudiar en la GUE Miguel Grau, en Magdalena del Mar. En 1965 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) donde cursó pre veterinaria junto a 52 estudiantes, de los cuales solo 12 pasaron a la Facultad de Medicina Veterinaria (FMV). Egresó en 1969 con la Promoción Manuel Moro Sommo. En 1970 obtuvo su grado de bachiller con la tesis «Sífilias en alpacas» y, en ese mismo año, el título de Médico Veterinario mediante exámenes de grado. En 2008 obtuvo su grado de Magister en Salud Animal en la UNMSM .

En 1971 ingresó a la docencia como Jefe de Prácticas en el Laboratorio de Virología, donde trabajó en el diagnóstico de la rabia. Durante este período viajó a Argentina, al laboratorio del Centro Panamericano de Zoonosis (CEPANZO), para capacitarse en rabia. A lo largo de su carrera académica, la Dra. Rivera fue profesora de la asignatura de Virología tanto para los alumnos de pre como de posgrado.


En 1984, la Dra. Rivera realizó estancia en diagnóstico virológico en el Departamento de Ciencias Biomédicas y Veterinaria de la Universidad del Estado de Dakota del Sur , EE.UU. En 1998, gracias a un financiamiento de la AID a través del proyecto “Pequeños rumiantes”, llevó a cabo una estancia en el Laboratorio de Biología Molecular en Tel Aviv, Israel.

Entre 1995 al 2000, coordinó la contraparte nacional del Proyecto Internacional de Cooperación Técnica entre la Facultad y la Agencia Internacional de Energía Atómica sobre la “Aplicación de técnicas inmunoenzimáticas en el diagnóstico de enfermedades de los animales”. Este proyecto le permitió realizar visitas científicas a tres laboratorios europeos: Central Veterinary Institute, Lelystad, Holanda; Investigación Federal de Enfermedades Virológicas de los Animales en Tubinga, Alemania; y Unidad de Producción Animal de los Laboratorios Seibersdorf,  OIEA/FAO en Viena, Austria.

Del 2007 al 2014, fue coordinadora del Programa Linnaeus-Palme de Intercambio de docentes del Departamento de Ciencias Biomédicas y Salud Pública de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Agrícola de Suecia y la FMV de la UNMSM. Durante este período, ocho docentes del Departamento de Salud Animal y Salud Pública de la Facultad viajaron a la Facultad de Medicina Veterinaria en Uppsala, Suecia.

A lo largo de su vida académica, la Dra. Rivera ocupó diversos cargos, entre ellos: jefa del Laboratorio de Microbiología y Parasitología (2003 a 2020), coordinadora del Departamento Académico de Salud Animal y Salud Pública. (2008 a 2010), directora de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria (2015 a 2016), miembro del Consejo de facultad (2007 a 2016), coordinadora  de los programas de Maestrías de la Unidad de Posgrado de la FMV (2013 a 2020) .

Durante su carrera, la Dra. Rivera realizó investigaciones en virología, enfocándose en problemas reproductivos y respiratorios de rumiantes y porcinos. Su producción científica abarca enfermedades infecciosas con impacto en la reproducción, como la diarrea viral bovina, neosporosis, leucosis, peste porcina clásica, el síndrome reproductivo y respiratorio porcino, además de infecciones virales en animales silvestres como la enfermedad de lengua azul, estomatitis vesicular y leptospirosis. La Dra. Rivera, es investigadora Renacyt y cuenta con más de 40 trabajos de investigación, la mayoría de ellos productos de tesis de pre (40) y posgrado (3). Sus trabajos han sido publicados en revistas nacionales como la RIVEP e internacionales como Medicina Veterinaria Preventiva, Pequeños Rumiantes Transfronterizos y Enfermedades de Emergencia, Virus.

La Dra. Rivera ha recibido diversas distinciones. Entre ellas: Tres veces el Premio al Mérito Científico (1999, 2007 y 2011) otorgado por el Consejo Superior de Investigación de la UNMSM. En 2012, como representante de la UNMSM recibió “El reconocimiento a las mujeres científicas en la investigación universitaria” otorgado por la Asamblea Nacional de Rectores. En 2019 recibió un Diploma por su trayectoria profesional y contribución al desarrollo de las Ciencias Veterinarias en el país, otorgado por el Consejo de la Orden del Colegio Médico Veterinario del Perú.

Felipe San Martín y Hermelinda Rivera
con la documentación para la acreditación

La Dra. Rivera es miembro fundadora de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias, miembro de la Sociedad Peruana de Microbiología y de la Buiatría, así como de la Asociación Peruana de Producción Animal. Una de las labores más reconocida por la institución fue el haber liderado, como Presidenta del Comité Interno de Autoevaluación con fines de Acreditación de la carrera  profesional de Medicina Veterinaria (2015-2016), la acreditación de la facultad ante el SINEACE. Esta acreditación se logró en gran medida gracias a su liderazgo, arduo trabajo y un alto sentido de responsabilidad para con su facultad. Es justo también reconocer la gran cantidad de discípulos que la Dra. Rivera ha formado a lo largo de su extensa vida académica (51 años).   Al retirarse de la universidad en 2022, en la categoría de docente principal, recibió numerosas muestras de afecto y cariño por parte de sus estudiantes, colegas y administrativos de la FMV.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia