Los interesados en adquirir y/o actualizar conocimientos sobre Producción Comercial de Cuyes, no deben dejar pasar la oportunidad de capacitarse con una verdadera autoridad en esta crianza a nivel mundial, la Ing. Lilia Chauca Francia, investigadora principal del Instituto Nacional de Innovación Agraria del Perú (INIA) y la más importante especialista de esta especie en el país, con un amplio reconocimiento internacional. El participante inscrito en este curso tendrá la oportunidad de abrir una interesante ventana para desarrollar este «agronegocio», o si ya lo tiene en marcha a potenciarlo.
La producción de cuyes, representa un negocio muy rentable como fuente de una proteina de alto valor biológico, que incluso se le relaciona con propiedades especiales nutracéuticas (en estos tiempos de búsqueda de alimentos saludables), por ejemplo los médicos oncólogos y nutricionistas clínicos en el Perú lo recomiendan en la dieta de pacientes con diversos tipos de cáncer. En el curso la especialista revisará desde las instalaciones que se requieren para un buen manejo, hasta aspectos como debes hacer mejoramiento genético, el manejo nutricional, el manejo de los reproductores que son necesarios para garantizar el crecimiento del negocio o de la granja.
Por todo ello, todas las personas interesadas en el negocio de los cuyes, están invitadas a participar del presente curso on line de alto nivel técnico, organizado y certificado por ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA y la cual tiene el auspicio oficial del INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA – INIA de acuerdo a la carta Nº 030-2020-MINAGRI-INIA-DDTA/DG.
INCLUYE:
ENTRENAMIENTO EN CRIANZA COMERCIAL DE CUYES
ACCESO A CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA POR 4 MESES
DESCARGA DE DOCUMENTOS DE LECTURA
EVALUACIÓN FINAL
CERTIFICADO A NOMBRE DE ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
Profesora: Ing. Lilia Janine Chauca Francia (PERÚ)
Modalidad: Virtual (Vía Internet)
Idioma: Español
Objetivos del Curso:
Realizar una revisión actualizada sobre los sistemas productivos para la crianza de cuyes
Revisar estrategias nutricionales que se aplican en la alimentación de cuyes para un desarrollo eficiente
Analizar los programas de mejoramiento genético y diversas líneas genéticas disponibles en la actualidad en crianza de cuyes
Conocer sobre el control reproductivo en cuyes (empadre, gestación, parto y lactancia)
Control de registros y costos en crianza comercial de cuyes
Duración: 8 semanas
Fecha de Inicio: 15/octubre/2020
Fecha de Término: 11/diciembre/2020
Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
Día de clases en vivo: jueves x 8 semanas (se dictan una vez por semana)
Duración de cada sesión en vivo: 120 minutos (2 horas continuas)
Inversión Regular: Desde Perú S/. 500.00 – Desde Colombia $ 500.000 – Desde Bolivia Bs 1200 – Desde México $ 4000 – Desde otros Países US$ 200.00
Bonos de Descuentos: -40% BONO FINAL (hasta 15 octubre 2020)
Acceso a Clases: en vivo, se dictan una vez por semana, puede verlas desde PC o celular smartphone que tenga instalado el adobe connect. Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo desde una PC conectada a internet.
Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña (videoconferencias vía internet), tanto en vivo o de forma grabada. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, etc.
Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento sale a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, sin costos adicionales en versión digital (PDF) que se envía al correo del participante. Si lo desea también en forma física, debe cubrir gastos de emisión y envío, ya que los costos de inscripción no los incluyen.
Acceso Ampliado a las Clases Grabadas: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre al Campus del Curso, contados desde la fecha de cierre del curso publicada en la web.
Público Objetivo:
Profesionales vinculados a la producción animal como: Médicos Veterinarios o MVZ, Ing. Zootecnistas, así como otros como Ing. Agropecuarios, Técnicos Agropecuarios, estudiantes de carreras relacionadas. Asimismo, se incluye los emprendedores que desean comenzar en el negocio de la crianza de cuyes.
HORARIO DE CLASES:
– En tiempo real:
18:00 – 20:00 horas: Ciudad de Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
19:00 – 21:00 horas: Lima, Bogotá, Ciudad de México, Quito, Panamá
20:00 – 22:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, San Juan de Puerto Rico, Santiago
21:00 – 23:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo
– En forma de clase grabada:
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
PROFESORA
ING. LILIA JANINE CHAUCA FRANCIA
Investigadora principal y especialista en mejoramiento genético, nutrición animal y sistemas de producción en cuyes (Cavia porcellus)
RESUMEN
Ingeniero Zootecnista, egresada de la UNA La Molina con especialidad en Nutrición Animal (Lima-Perú).
Investigador del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) desde 1970, la actividad principal desarrollada es la investigación pecuaria en las líneas de Mejoramiento genético, Nutrición Animal y Sistemas de Producción en cuyes (Cavia porcellus).
Ha publicado 136 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Como actividad complementaria trabajo en docencia universitaria, en las Universidades Privadas Cayetano Heredia y Científica del Sur de Perú.
Se han preparado programas de investigación y transferencia de tecnología a desarrollarse a nivel nacional, líder de Proyectos logrados con fondos concursables como el USAID, CIID Canada, COSUDE, INCAGRO, INIA ESPAÑA.
La tecnología generada por el INIA en una especie nativa, el cuy Cavia porcellus, es aplicada por miles de productores a nivel nacional y latinoamericano.
El logro de formación de razas de alta productividad y el conocimiento de la especie mediante la investigación en manejo pecuario ha permitido hacer de la crianza de cuyes una actividad rentable social y económica viable.
PLAN DE ESTUDIOS
CLASE ESPECIAL: PRODUCCIÓN DE CUYES – ESTUDIOS DE POST PRODUCCIÓN
Rendimiento de Carcasa, composicion de la carne. Proceso de beneficio
Fecha: jueves 08 octubre 2020
MÓDULO I: IMPORTANCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE / CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE UNA GRANJA DE CUYES – Medio Ambiente
Fecha: jueves 15 octubre 2020
Contenido:
Importancia de la especie
Población
Características de la especie
Ecosistema con ventajas, medio ambiente donde muestra mejor adaptación
Hipertermia e hipotermia
Sistemas de producción
MÓDULO II: NUTRICIÓN Y REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS / SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN UTILIZADOS EN LA CRIANZA DE CUYES
Fecha: jueves 22 octubre 2020
Contenido:
Nutrientes, materia seca y tal como ofrecido
Alimentación con forraje. Uso de gramineas o leguminosas
Alimentación mixta
Alimentación integral
Consumo de materia seca/peso vivo
Importancia del suministro de agua. Cálculo de necesidad de alimento y agua
Estructura de la población de una granja de cuyes. Cálculo de alimento y agua
MÓDULO III: MEJORAMIENTO GENÉTICO – MEJORAR Y MANTENER LOS PLANTELES CON EFICIENCIA
Fecha: jueves 29 octubre 2020
Contenido:
Principios básicos de la mejora genética
Bases genéticas existentes en Perú
Mejoramiento por Selección
Mejoramiento por Cruzamiento
Selección de reproductores en las granjas
MÓDULO IV: PROCESO DE LA ACTIVIDAD REPRODUCTIVA – CONCEPTOS BASICOS DE LA ACTIVIDAD REPRODUCTIVA
1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
2. Realice su registro en el sistema:
El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.
3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.
Desde Perú: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla BCP, en código coloca el número de operación y abajo la fecha y espera ser verificado.
Desde Colombia: suba una sola vez la foto de la consignación o captura de pantalla de la transferencia en la casilla Bancolombia (que figura en la parte inferior), donde dice código coloca el numero del comprobante, abajo la fecha y espere ser verificado.
Desde México: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
Desde Otro País (diferente a los mencionados): puede inscribirse vía Tarjeta de Crédito, a través de las dos primeras casillas que le aparecen que son Culqi y Paypal, luego de lo cual su acceso al curso será automática (sin necesidad de verificación). De lo contrario puede hacerlo a través de pago por el enlace VISANET o un giro Western Union subiendo una sola vez el recibo o captura de pantalla del pago en el cajón correspondiente, luego de lo cual debe esperar verificación.
POLÍTICAS DE SERVICIO
Todas las personas que van a matricularse en cursos de Escuela Virtual Agropecuaria deben tener conocimiento de las políticas que rigen estos cursos, los cuales se explican en los siguientes siete artículos:
Artículo 1°: Sobre la Modalidad
Este curso se dictará íntegramente en la modalidad Virtual, mediante CLASES VÍA INTERNET (videoconferencias), que el participante accederá ingresando directamente siempre al CAMPUS DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA con su Correo y Contraseña, los cuales activó al momento de realizar su inscripción. Es responsabilidad del participante completar la información de su perfil: fotografía, nombres y apellidos, celular con whatsapp, país, etc. Esta información se utiliza para la emisión del certificado, por lo cual si el perfil muestra información incompleta o con errores, de igual forma aparecerá en su certificado. En respeto a la Ley de Protección de Datos Personales – Ley 29733, se garantiza la protección de su privacidad, y su uso exclusivo con finalidades consentidas y en ningún caso para algún fin indebido.
Artículo 2°: Sobre la Conectividad
El participante puede llevar el curso desde cualquier país del mundo, tanto para las clases en vivo como las grabadas, siempre y cuando verifique que la velocidad de su internet es de 1 MB o superior, para que no tenga problemas de conectividad durante las clases. Verificar este aspecto es responsabilidad de cada alumno, antes de realizar cualquier proceso de inscripción.
Artículo 3°: Sobre la Inscripción
El participante al realizar su inscripción al curso, se somete a cualquier modificación en la fecha de inicio o postergación de alguna clase por cuestiones inesperadas o ajenas al organizador, debidamente justificadas por respeto al participante. Esto no será causal de solicitud de devoluciones de dinero. Únicamente se autorizarían devoluciones de dinero si el curso por alguna razón grave, llegase a cancelarse definitivamente. Asimismo, se menciona que si el participante como parte de una postura personal pierde el interés en el curso y decide no continuar, tampoco podrá solicitar devolución de dinero, ni tampoco colocar el valor invertido como saldo a favor para el futuro.
Artículo 4°: Asistencia a Clases
El participante desarrolla el curso siempre ingresando directamente al Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña, ya sea para participar de una clase «EN VIVO» (en el horario anunciado) desde su celular smartphone o PC o de forma grabada (a cualquier hora del día), de igual forma desde su celular o una PC. Por ello, se queda sobre entendido que en los cursos on line no es obligatoria la asistencia a clases EN VIVO, por lo que llevar el curso íntegramente mediante acceso a clases grabadas también es válido, durante el tiempo publicado de duración del curso, más el tiempo extendido que será de 2 meses adicionales.
En ningún caso, el participante podrá solicitar una manera distinta de acceder a las clases como descargas a su computadora o envío de los archivos de video, por ello cualquier solicitud de esta naturaleza no será atendida. Tampoco el participante deberá solicitar el correo o telefono privado del profesor para consultas, todas estas deben realizarse dentro del Campus de Escuela Virtual Agropecuaria.
En el Campus, el alumno podrá hacer consultas al profesor por escrito, chatear con los compañeros, descargar el material dispuesto para tal fin y/o compartir documentos o imágenes en el muro del curso, etc.
Artículo 5°: Coordinación de Clases
Para conectarse a una clase no se enviarán enlaces al participante, ya que para hacerlo el participante siempre deberá ingresar directamente al sitio web del Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria. Las coordinaciones como los recordatorios de clases se harán vía correo electrónico o vía whatsapp.
El grupo de whatsapp deberá ser utilizado para compartir información y opiniones exclusivamente acerca del desarrollo del curso y no para fines distintos a este.
Artículo 6°: Certificado
Para obtenerlo al final del curso debe rendir un examen final o desarrollar el trabajo asignado en el curso. El documento se emite a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas en versión digital PDF que se le envía al correo (sin costo adicional). Si desea recibir el documento en forma física el participante deberá asumir el costo de emisión y el de gasto de envío a su domicilio en el país donde resida. El documento se emite con el nombre que figura en el Campus, por ello debe tener su perfil con sus datos completos y reales. Si el participante luego de terminado el curso no desarrolló el examen final en las fechas programadas y desea hacerlo en otras fechas diferentes incluso luego de meses de terminado el curso, se somete al pago de tasas y gastos administrativos para tal fin.
Artículo 7°: Acceso Ampliado a las Clases Grabadas
Los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre al Campus, contados desde la fecha de cierre del curso publicada en la web. Luego de este periodo el curso se cierra, porque un nuevo grupo llevará el curso en mención, por lo que se recomienda que el participante cumpla con todas las actividades programadas en los plazos indicados y no postergue ninguna actividad ya que siempre habrá una fecha de cierre definitivo del curso.
CONTACTO
Whatsapp (Consultas): +51.981185874
E-mail: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com
Curso de Escuela Virtual Agropecuaria®. Todos los derechos reservados. 2020