Este curso es único en su género, debido a que tendrás la oportunidad de recibir una capacitación sobre la forma en como debemos enfrentar múltiples enfermedades en el ganado bovino de una forma sencilla, contado por varios especialistas en práctica clínica permanente en una de las principales cuencas lecheras del continente Santa Fe-Córdova (Argentina).
El profesor principal del curso es el Dr. Oscar Rubén Perusia, un ilustre médico veterinario argentino con casi medio siglo de experiencia y autor del galardonado y reconocido a nivel mundial, Atlas de Patología Bovina, producto de su vasta experiencia revisando casos clínicos en ganado lechero.
Acompañarán al profesor Perusia, los destacados especialistas argentinos: Dra. Selva Machado, Dr. Tomás Trucco y Dr. Pablo Acosta.
Por todo ello, todos los profesionales, técnicos y estudiantes interesadas o relacionadas con la salud del ganado bovino, están invitados a participar en el presente curso on line de alto nivel técnico, organizado y certificado por ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA y PERULACTEA.
INCLUYE:
ENTRENAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN EN MANEJO CLÍNICO DEL GANADO BOVINO
ACCESO A CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA POR 4 MESES
DESCARGA DE DOCUMENTOS DE LECTURA
EVALUACIÓN FINAL
CERTIFICADO DIGITAL A NOMBRE DE ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
Profesores: Dr. Oscar Perusia, Dra. Selva Machado, Dr. Pablo Acosta, Dr. Tomás Trucco (ARGENTINA)
Modalidad: Virtual (Vía Internet)
Idioma: Español
Objetivos del Curso:
Actualizar conocimientos sobre el manejo clínico de las principales enfermedades del bovinos.
Revisar procedimientos de intervención clínica y quirúrgica mediante material audiovisual exclusivo del curso.
Duración: 10 semanas
Fecha de Inicio: 21/octubre/2020
Fecha de Término: 18/diciembre/2020
Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
Día de clases en vivo: miércoles x 8 semanas (se dictan una vez por semana)
Duración de cada sesión en vivo: 120 minutos (2 horas continuas)
Inversión Regular: Desde Perú S/. 520.00 – Desde Colombia $ 520.000 – Desde México $ 4000 – Desde otros Países US$ 200.00
Bonos de Descuentos: no disponible
Acceso a Clases: en vivo, se dictan una vez por semana, puede verlas desde PC o celular smartphone que tenga instalado el adobe connect. Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo desde una PC conectada a internet.
Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña (videoconferencias vía internet), tanto en vivo o de forma grabada. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, etc.
Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento sale a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, sin costos adicionales en versión digital (PDF) que se envía al correo del participante. Si lo desea también en forma física, debe cubrir gastos de emisión y envío, ya que los costos de inscripción no los incluyen.
Acceso Ampliado a las Clases Grabadas: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre al Campus del Curso, contados desde la fecha de cierre del curso publicada en la web.
Público Objetivo:
Profesionales Médicos Veterinarios, técnicos agropecuarios que trabajan sanidad de ganado bovino, y estudiantes de carreras vinculadas a sanidad del ganado bovino lechero.
HORARIO DE CLASES:
– En tiempo real:
15:00 – 17:00 horas: Ciudad de Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
16:00 – 18:00 horas: Lima, Bogotá, Ciudad de México, Quito, Panamá
17:00 – 19:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, San Juan de Puerto Rico, Santiago
18:00 – 20:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo
– En forma de clase grabada:
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
PROFESOR PRINCIPAL
OSCAR RUBEN PERUSIA
Especialista en Clínica y Producción de Bovinos Lecheros (ARGENTINA)
Especialista en Clínica, Producción y Reproducción de bovinos lecheros con 40 años de experiencia en la zona rural de Humboldt (Santa Fe- Argentina), estando ubicada esta localidad en la cuenca lechera más grande de Sudamérica
Desde 2009 es consultor en Clínica de Rumiantes de distintos colegas de la Argentina
Médico Veterinario, Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza, Universidad Católica de Santa Fe, Argentina
Estudios de post grado en Israel, Seminario Internacional sobre el Control de Enfermedades en Rumiantes Domésticos de Alta Producción en Condiciones Desfavorables. Dictado por el CINADCO. Shefayin. Israel
Profesor Titular de Clínica de Rumiantes, Responsable de la cátedra de Patología Quirúrgica, Titular de la Cátedra de Clínica de rumiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza. Santa Fe – Argentina
Autor del Atlas de Patología Bovina en CD. 1° y 2° edición, el último presentado en el XX Congreso Mundial de Buiatría. Sydney, Australia (1998)
Autor del Manual de Anestesias y Cirugías del Bovino (2002) 1° y 2° edición junto al Dr. Oscar Garnero (2003)
Ganador del Premio Dr. Osvaldo Eckel versión 1997. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria-Argentina
Ha dictado más de 25 cursos relacionado a diagnóstico clínico, cirugía y salud podal en el Bovino.
PLAN DE ESTUDIOS
MÓDULO I
Evaluación clínica general del bovino
Fecha: miércoles 21 octubre 2020
Profesor: Dr. Oscar Perusia (Argentina)
MÓDULO II
Aproximación clínica a las enfermedades respiratorias
Fecha: miércoles 28 octubre 2020
Profesor: Dr. Tomás Trucco (Argentina)
MÓDULO III
Síndrome de vaca caída: como llegar al diagnóstico etiológico
Fecha: miércoles 04 noviembre 2020
Profesor: Dr. Oscar Perusia (Argentina)
MÓDULO IV
Aborto bovino y enfermedades reproductivas
Fecha: miércoles 11 noviembre 2020
Profesora: Dra. Selva Machado (Argentina)
MÓDULO V
Laparatomía y alteraciones abdominales
Fecha: miércoles 18 noviembre 2020
Profesor: Dr. Oscar Perusia (Argentina)
MÓDULO VI
Cirugías frecuentes en el bovino: Pasos para una cesárea exitosa
(Temario abierto a sugerencia de los cursantes)
Fecha: miércoles 25 noviembre 2020
Profesor: Dr. Oscar Perusia (Argentina)
MÓDULO VII
Podología bovina: principales enfermedades
Fecha: miércoles 02 diciembre 2020
Profesor: Dr. Pablo Acosta (Argentina)
MÓDULO VIII
Casuística clínica en bovinos lecheros
Fecha: miércoles 09 diciembre 2020
Profesor: Dr. Oscar Perusia (Argentina)
EXAMEN
15 – 18 diciembre 2020
CIERRE DEL AULA VIRTUAL
11 diciembre 2020
* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País
En tiempo real:
15:00 – 17:00 horas: Ciudad de Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
16:00 – 18:00 horas: Lima, Bogotá, Ciudad de México, Quito, Panamá
17:00 – 19:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, San Juan de Puerto Rico, Santiago
18:00 – 20:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo
– En forma de clase grabada:
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
DESDE PERU:
S/ 520 soles – pago único
Realizar depósito o transferencia a la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99 – Corporación Veterinaria del Perú SAC.
Transferencia desde otros bancos al CCI: 00219300170745309913 – Cta. Cte en soles BCP a nombre de Corporación Veterinaria del Perú – RUC 20508448466
Giro en el Banco de la Nación (Lima) dirigido a CHRISTIAN AMADOR GONZALES ESPINOZA
Pago con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:
1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
2. Realice su registro en el sistema:
El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.
3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.
Desde Perú: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla BCP, en código coloca el número de operación y abajo la fecha y espera ser verificado.
Desde Colombia: suba una sola vez la foto de la consignación o captura de pantalla de la transferencia en la casilla Bancolombia (que figura en la parte inferior), donde dice código coloca el numero del comprobante, abajo la fecha y espere ser verificado.
Desde México: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
Desde Venezuela: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla “western union”, donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
Desde Otro País (diferente a los mencionados): puede inscribirse vía Tarjeta de Crédito, a través de las dos primeras casillas que le aparecen que son Culqi y Paypal, luego de lo cual su acceso al curso será automática (sin necesidad de verificación). De lo contrario puede hacerlo a través de pago por el enlace VISANET o un giro Western Union subiendo una sola vez el recibo o captura de pantalla del pago en el cajón correspondiente, luego de lo cual debe esperar verificación.
POLÍTICAS DE SERVICIO
Todas las personas que van a matricularse en cursos de Escuela Virtual Agropecuaria deben tener conocimiento de las políticas que rigen estos cursos, los cuales se explican en los siguientes siete artículos:
Artículo 1°: Sobre la Modalidad
Este curso se dictará íntegramente en la modalidad Virtual, mediante CLASES VÍA INTERNET (videoconferencias), que el participante accederá ingresando directamente siempre al CAMPUS DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA con su Correo y Contraseña, los cuales activó al momento de realizar su inscripción. Es responsabilidad del participante completar la información de su perfil: fotografía, nombres y apellidos, celular con whatsapp, país, etc. Esta información se utiliza para la emisión del certificado, por lo cual si el perfil muestra información incompleta o con errores, de igual forma aparecerá en su certificado. En respeto a la Ley de Protección de Datos Personales – Ley 29733, se garantiza la protección de su privacidad, y su uso exclusivo con finalidades consentidas y en ningún caso para algún fin indebido.
Artículo 2°: Sobre la Conectividad
El participante puede llevar el curso desde cualquier país del mundo, tanto para las clases en vivo como las grabadas, siempre y cuando verifique que la velocidad de su internet es de 1 MB o superior, para que no tenga problemas de conectividad durante las clases. Verificar este aspecto es responsabilidad de cada alumno, antes de realizar cualquier proceso de inscripción.
Artículo 3°: Sobre la Inscripción
El participante al realizar su inscripción al curso, se somete a cualquier modificación en la fecha de inicio o postergación de alguna clase por cuestiones inesperadas o ajenas al organizador, debidamente justificadas por respeto al participante. Esto no será causal de solicitud de devoluciones de dinero. Únicamente se autorizarían devoluciones de dinero si el curso por alguna razón grave, llegase a cancelarse definitivamente. Asimismo, se menciona que si el participante como parte de una postura personal pierde el interés en el curso y decide no continuar, tampoco podrá solicitar devolución de dinero, ni tampoco colocar el valor invertido como saldo a favor para el futuro.
Artículo 4°: Asistencia a Clases
El participante desarrolla el curso siempre ingresando directamente al Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña, ya sea para participar de una clase «EN VIVO» (en el horario anunciado) desde su celular smartphone o PC o de forma grabada (a cualquier hora del día), de igual forma desde su celular o una PC. Por ello, se queda sobre entendido que en los cursos on line no es obligatoria la asistencia a clases EN VIVO, por lo que llevar el curso íntegramente mediante acceso a clases grabadas también es válido, durante el tiempo publicado de duración del curso, más el tiempo extendido que será de 2 meses adicionales.
En ningún caso, el participante podrá solicitar una manera distinta de acceder a las clases como descargas a su computadora o envío de los archivos de video, por ello cualquier solicitud de esta naturaleza no será atendida. Tampoco el participante deberá solicitar el correo o telefono privado del profesor para consultas, todas estas deben realizarse dentro del Campus de Escuela Virtual Agropecuaria.
En el Campus, el alumno podrá hacer consultas al profesor por escrito, chatear con los compañeros, descargar el material dispuesto para tal fin y/o compartir documentos o imágenes en el muro del curso, etc.
Artículo 5°: Coordinación de Clases
Para conectarse a una clase no se enviarán enlaces al participante, ya que para hacerlo el participante siempre deberá ingresar directamente al sitio web del Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria. Las coordinaciones como los recordatorios de clases se harán vía correo electrónico o vía whatsapp.
El grupo de whatsapp deberá ser utilizado para compartir información y opiniones exclusivamente acerca del desarrollo del curso y no para fines distintos a este.
Artículo 6°: Certificado
Para obtenerlo al final del curso debe rendir un examen final o desarrollar el trabajo asignado en el curso. El documento se emite a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas en versión digital PDF que se le envía al correo (sin costo adicional). Si desea recibir el documento en forma física el participante deberá asumir el costo de emisión y el de gasto de envío a su domicilio en el país donde resida. El documento se emite con el nombre que figura en el Campus, por ello debe tener su perfil con sus datos completos y reales. Si el participante luego de terminado el curso no desarrolló el examen final en las fechas programadas y desea hacerlo en otras fechas diferentes incluso luego de meses de terminado el curso, se somete al pago de tasas y gastos administrativos para tal fin.
Artículo 7°: Acceso Ampliado a las Clases Grabadas
Los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre al Campus, contados desde la fecha de cierre del curso publicada en la web. Luego de este periodo el curso se cierra, porque un nuevo grupo llevará el curso en mención, por lo que se recomienda que el participante cumpla con todas las actividades programadas en los plazos indicados y no postergue ninguna actividad ya que siempre habrá una fecha de cierre definitivo del curso.
CONTACTO
Whatsapp (Consultas): +51.981185874
E-mail: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com
Curso de Escuela Virtual Agropecuaria®. Todos los derechos reservados. 2020