Cursos A Distancia

Curso On Line: Mejoramiento Genético en Bovinos

COMPARTIR

Entrenar a los participantes en el diseño de programas de mejoramiento genético en ganado bovino, sobre la experiencia práctica del especialista responsable, quien cubrirá un amplio programa

Publicado

en

(10.236 lecturas vistas)

COMPARTIR

curso_sobre_mejoramiento_genetico_en_bovinos_2017

17 julio – 15 septiembre 2017, (VIA INTERNET)

Solicita inscripción: capacitacion@perulactea.com

Descarga el Programa

INVERSIÓN  REGULAR

Perú: S/ 400 / Colombia: $ 400.000 / Otros Países: USD 190

20% DESCUENTO AMPLIADO HASTA 14 JULIO

Perú: S/ 320 / Colombia: $ 320.000 / Otros Países: USD 152

Instrucciones para el Nuevo Campus Virtual - Click Aquí

Este curso se dictará a través de CLASES VÍA INTERNET (videoconferencias), que el participante accederá ingresando al NUEVO CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA con su Usuario y Contraseña.

El participante puede llevar el curso desde cualquier país del mundo, solo debe verificar que la velocidad de su internet sea de 1 MB o mayor, para no tener problemas de conectividad durante las clases.

La PRINCIPAL VENTAJA de llevar un Curso On Line con Perulactea, es que si el participante no puede conectarse en el horario de clase “EN VIVO”, puede ver las clases de forma “GRABADA” a cualquier hora y las veces que considere necesarias sin restricciones de ningún tipo.

¿COMO ES EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN?

1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):

http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/

2. Realice su registro en el sistema:

  • Si ya anteriormente tuvo usuario y contraseña Activa tu Correo haciendo click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo. Recuerda tu USUARIO es tu CORREO ELECTRÓNICO registrado.
  • Si por primera vez va a participar haga click en «Crear una Cuenta» y genere su cuenta, recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.

3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse. Si usted está en un país diferente a Perú o Colombia, puede inscribirse vía Tarjeta de Crédito (Paypal) y su inscripción será automática apenas haga el pago (sin necesidad de verificación), de lo contrario puede hacerlo a través de Western Union subiendo el recibo de pago en el cajón correspondiente. Si está en Perú suba el recibo BCP en el cajón respectivo, de igual forma si lo hace desde Colombia el cajón Bancolombia figura en la parte inferior. En caso de pagos Western Union, Bancolombia o BCP, su pago deberá ser autenticado. Solo envíe una vez la ficha de inscripción.

Si tiene dudas sobre cómo hacerlo solicite los pasos a capacitacion@perulactea.com 

Haz CLICK sobre las pestañas a continuación para leer los detalles, información del profesor, programa y costos del curso:

[fresh_tabs][tab title=Detalles]

  • Duración: 10 semanas
  • Modalidad: Virtual
  • Idioma: Español
  • Fecha de Inicio: 17/julio/2017
  • Fecha de Término: 15/septiembre/2017
  • Inversión Regular: Desde Perú S/. 400.00 – Desde Colombia $ 400.000 – Desde otros Países US$ 190.00
  • «Promoción de Descuento» por Inscripción Anticipada: Si
  • Porcentaje de Descuento: 20% (hasta 01 julio)
  • Recursos de aprendizaje: nueva y moderna plataforma educativa – Escuela Virtual Agropecuaria (EVA), videoconferencias en vivo, clases en video grabadas, material de lectura, muro de preguntas, chat, opción de hacer grupos de estudio, nueva coordinación vía  whatsapp
  • Incluye: Certificado digital por concluir satisfactoriamente el curso (rendición de examen y encuesta)
  • Dirigido a: Médicos Veterinarios o MVZ, Zootecnistas, técnicos, ganaderos o estudiantes relacionados o interesados en aprender a diseñar programas de mejoramiento genético en bovinos
  • Duración de cada sesión en vivo: 120 minutos
  • Día de Clases en Tiempo Real: martes x 8 sesiones en vivo

Objetivos:

Entrenar a los participantes en el diseño de programas de mejoramiento genético en ganado bovino, sobre la experiencia práctica del especialista responsable, quien cubrirá un amplio programa.

Brindar un programa de actualización sobre mejoramiento genético en bovinos, bajo los estándares que PERULACTEA está acostumbrado a brindar a sus participantes.

Horario de Clases:

– En tiempo real:

  • 18:00 – 20:00 horas: Guatemala, San José, Tegucigalpa

  • 19:00 – 21:00 horas: Lima, Bogotá, Ciudad de México, Quito, Panamá

  • 20:00 – 22:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz

  • 21:00 – 23:00 horas: Buenos Aires, Montevideo, Santiago

– En forma de clase grabada:

  • => Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones

[/tab]

[tab title=Profesor]

Carlos_Alberto_Martinez

Dr. Carlos Alberto Martínez Niño

Genetista cuantitativo con interés en el desarrollo y aplicación de métodos estadísticos en el análisis de características complejas y otros tipos de problemas en genética animal

ESTUDIOS

PhD (énfasis en genética-estadística)

  • Universidad de la Florida, Gainesville, FL, USA, 2017
  • Miembros del comité: Dr. Mauricio Elzo (tutor), Dr. Kshitij Khare, Dr. Arunava Banerjee y Dr. Albert De Vries
  • Título de la disertación: “Studies on statistical genomics to improve estimation of allele frequencies, variance components, breed composition and prediction of additive genetic values”.

Maestría en Estadística

  • Universidad de la Florida, Gainesville, FL, USA, 2015.
  • Miembros del comité: Dr. Kshitij Khare (tutor) y Dr. Larry Winner.
  • Proyecto final: “On the Bayesness, minimaxity and admissibility of point estimators of allelic frequencies”.

Maestría en Producción Animal (énfasis en genética cuantitativa)

  • Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, 2012.
  • Miembros del comité: Dr. Carlos Manrique (tutor), Dr. Mauricio Elzo (co-director).
  • Tesis: Evaluación genética de cruzamientos de ganado Brahman para características de crecimiento y medidas de ultrasonido en la microrregión del Sur del Cesar.

Pregrado en Zootecnia (con honores, línea de profundización en genética cuantitativa)

  • Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. 2008
  • Director del trabajo de grado: Dr. Carlos Manrique
  • Trabajo de grado: “Implementación de evaluaciones genéticas de ganado Guzerat en Colombia”.

PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Exento del pago de matrícula por obtener uno de los dos mejores promedios del respectivo semestre y no haber perdido ni habilitado asignaturas, desde el segundo semestre cursado hasta finalizar el pregrado.
  • Matrícula de honor otorgada por la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, 2008.
  • Grado de honor otorgado por el consejo de sede de la Universidad Nacional de Colombia para el periodo 2008-01, según resolución número 103, acta 03 de 2008.
  • Mejor graduado de la facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia del año 2008. Resolución número 093, acta 06 de 2009.
  • Beca para adelantar estudios de maestría otorgada por la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia, según Resolución número 093, acta 06 de 2009.
  • Mención de honor Acovez (Asociación Colombiana de Médicos veterinarios y Zootecnistas) como mejor egresado de la carrera de Zootecnia de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia del año 2008, según acuerdo número 242. Entregado 29 de Mayo de 2009.
  • Joven investigador de COLCIENCIAS. Abril de 2011-Abril de 2012.
  • Beca Francisco José de Caldas-Fulbright para adelantar estudios de doctorado en los Estados Unidos. 2012.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

  • Evaluación genética en poblaciones unirraciales y multirraciales.
  • Análisis genéticos de datos longitudinales.
  • Modelamiento Bayesiano aplicado a la predicción a través del genoma y la estimación de frecuencias alélicas.
  • Adaptación y aplicación de la teoría de modelos de grafos para la estimación de matrices de covarianza y matrices de precisión en problemas de alta dimensión.
  • Uso de información genómica para la estimación de la composición racial en poblaciones multirraciales.

[/tab]

[tab title=Contenidos]

mejoramiento_genetico_en_bovinos_2017

PRIMER MÓDULO

Título: Introducción y Conceptos Básicos 1

Fecha: lunes 17 julio 2017

Contenido:

Relevancia de la genética en la salud y la producción animal

Repaso de genética

  • Definiciones básicas
  • Genética Mendeliana
  • Consanguinidad y parentesco

Conceptos básicos de genética de poblaciones


SEGUNDO MÓDULO

Título: Conceptos Básicos 2

Fecha: lunes 24 de julio 2017

Resumen:

  • Conceptos básicos de genética cuantitativa
  • Conceptos básicos de mejoramiento animal
  • Impacto del mejoramiento animal en los sistemas de producción bovina

TERCER MÓDULO

Título: Estadística en el Mejoramiento Genético Animal

Fecha: lunes 31 julio 2017

Contenido:

Conceptos básicos de estadística

Modelamiento estadístico en el mejoramiento genético

  • ¿Por qué se necesita?
  • ¿Cómo lo usamos?
  • ¿Cuáles son sus ventajas?  Planteamiento estadístico de algunos problemas encontrados en mejoramiento genético bovino

CUARTO MÓDULO

Título: Modelos de Evaluación Genética 

Fecha: lunes 07 agosto 2017

Contenido:

Generalidades sobre evaluaciones genéticas:

  • Introducción
  • Evolución
  • Interacción genotipo-ambiente
  • Como interpretarlas

Introducción a la Predicción de valores genéticos:

  • La era pre-MPLI (Mejor Predictor Lineal Insesgado)
  • MPLI y ecuaciones de modelos mixtos
  • Modelo de padre y modelo de padre y abuelo materno
  • El modelo animal

QUINTO MÓDULO

Título: Predicción de Valores Genéticos dentro de Raza

Fecha: lunes 14 agosto 2017

Contenido:

  • Efectos genéticos aditivos directos
  • Efectos genéticos aditivos y no aditivos directos
  • Efectos genéticos maternos
  • Análisis simultaneo de varios rasgos (modelos multi-carácter)
  • Análisis de datos longitudinales
  • Rasgos no continuos

SEXTO MÓDULO

Título: Predicción de Valores Genéticos en Poblaciones Multirraciales

Fecha: lunes 21 agosto 2017

Contenido:

Cruzamientos

  • Importancia y necesidad
  • Efectos de heterosis
  • Algunos programas de cruzamientos

Retos encontrados en evaluaciones genéticas multirraciales

Modelo animal multirracial

  • Algunos casos del modelo animal multirracial dependiendo del tipo de efectos no aditivos considerados
  • Modelo animal multirracial para efectos maternos
  • Modelo animal multirracial multi-carácter

SÉPTIMO MÓDULO

Título: Inclusión de Información Genómica en la Predicción de Valores Genéticos

Fecha: lunes 28 agosto 2017

Contenido:

Definiciones básicas sobre marcadores moleculares

Selección asistida por marcadores moleculares (pocos marcadores)

  • Primeras aproximaciones
  • Falencias

Selección genómica o predicción a través del genoma

  • Introducción
  • Ventajas y desventajas
  • Métodos estadísticos para la estimación de valores genéticos utilizando información genómica

§  MPLI-Genómico

§  El alfabeto Bayesiano

§  Otros.


OCTAVO MÓDULO

Título: Aplicaciones y Estudios de Caso en Bovinos

Fecha: lunes 04 septiembre 2017

Resumen:

Evaluación genética basada en fenotipos y pedigrí (evaluación genética “clásica”)

  • Evaluaciones dentro de raza
  • Evaluaciones multirraciales
  • Interpretación de catálogos

Errores comúnmente encontrados al usar evaluaciones genéticas

Implementación e impacto de la selección genómica

Mitos sobre la selección genómica


EXAMEN FINAL

Fecha: 11-15 septiembre 2017


CIERRE DEL AULA VIRTUAL Y CURSO

Fecha: 15 septiembre 2017


* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País

En tiempo real:

  • 18:00 – 20:00 horas: Guatemala, Tegucigalpa, San José, San Salvador
  • 19:00 – 21:00 horas: Lima, Bogotá, México DF, Panamá, Quito
  • 20:00 – 22:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz
  • 21:00 – 23:00 horas: Buenos Aires, Montevideo, Santiago

En forma de clase grabada:

  • Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones

[/tab]

[tab title=Inversión]

como_hacer_mejoramiento_genetico_en_bovinos

DESDE PERU: 

Tipo de Inscripción

Bono de Descuento Rango de Fechas

Monto

¡PRE-VENTA!

20% HASTA 14 JULIO S/ 320.00
Regular DESDE 15 JULIO

S/ 400.00

  • Realizar depósito o transferencia a la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99  – Corporación Veterinaria del Perú SAC
  • Tarifa no incluye IGV (18%) ni gastos de envío de certificado en físico

DESDE COLOMBIA:

Tipo de Inscripción

Bono de Descuento Rango de Fechas

Monto

¡PRE-VENTA!

20% HASTA 14 JULIO $ 320.000
Regular DESDE 15 JULIO

$ 400.000

  • Consignar o hacer transferencia a Cta Ahorros 25587052477 Bancolombia – P&C Destinos y Negocios SAS (NIT 900344499-2)
  • Tarifa no incluye gastos de envío de certificado en físico

DESDE OTROS PAÍSES:

Tipo de Inscripción

Bono de Descuento Rango de Fechas

Monto

¡PRE-VENTA!

20% HASTA 14 JULIO USD 152
Regular DESDE 15 JULIO

USD 190

1. Western Union 

Si va utilizar este medio de pago, debe solicitar los datos del giro a capacitacion@perulactea.com

2. Tarjeta de Crédito (solo desde el Campus Virtual)

Este pago lo hará ingresando al CAMPUS VIRTUAL de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA:

Puede solicitar los pasos de inscripción a su correo electrónico a capacitacion@perulactea.com / teléfono fijo: (51.1) 442.1218 / Whatsapp: +51.994.187.618

Importante: Las tarifas de inscripción no incluyen gastos de envío de certificado en forma física.

[/tab]

[tab title=Contacto]

  • Teléfono Fijo: (51.1) 442.1218
  • Whatsapp: +51. 994 187 618
  • E-mail: capacitacion@perulactea.com

[/tab] [/fresh_tabs]

Curso organizado por Perulactea®. Todos los derechos reservados. 2017

Cursos On Line Abiertos

Gloria amplía su portafolio de bebidas con nuevos sabores y formato especial

COMPARTIR

COMPARTIR

0 comentarios

Curso Virtual: Engorde de Ganado 2025 + software especializado para hacer raciones de engorde

COMPARTIR

COMPARTIR

0 comentarios

Curso Online: Formulación de Raciones para Cerdos por Métodos Avanzados

COMPARTIR

COMPARTIR INICIO: 05 ABRIL 2022 (VIA INTERNET) Reserva tu cupo con DESCUENTO al Whatsapp: + 51 981185874   ¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO? El participante en este curso aprenderá a formular raciones destinadas al ganado porcino, maximizando el uso de  insumos locales disponibles, mediante los métodos de programación lineal y programación estocástica. Por todo ello, […]

0 comentarios

Leer más
8 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agrovet Market

Gloria amplía su portafolio de bebidas con nuevos sabores y formato especial

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Cursos A Distancia

Curso Virtual: Engorde de Ganado 2025 + software especializado para hacer raciones de engorde

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Capacitación

Curso Online: Formulación de Raciones para Cerdos por Métodos Avanzados

Publicado

en

COMPARTIR

INICIO: 05 ABRIL 2022

(VIA INTERNET)

Reserva tu cupo con DESCUENTO al Whatsapp: + 51 981185874

 

¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO?

El participante en este curso aprenderá a formular raciones destinadas al ganado porcino, maximizando el uso de  insumos locales disponibles, mediante los métodos de programación lineal y programación estocástica.

Por todo ello, todas las personas relacionadas a la producción de Cerdos, están invitadas a participar del presente curso on line cuya calidad y nivel técnico de sus contenidos, están garantizados porque estará en manos del experto cubano Dr. Oscar Romero Cruz, profesor e investigador en Nutrición Animal de la Universidad de Granma, quien compartirá su importante experiencia en la aplicación de estos modelos matemáticos a favor de una nutrición eficiente del Ganado Porcino.

INCLUYE: 

  • ENTRENAMIENTO EN FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS CON MÉTODOS AVANZADOS
  • DESCARGA DE TRES SOFTWARE PARA LOS CÁLCULOS DE RACIONES
  • ACCESO A CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
  • DESCARGA DE DOCUMENTOS DE LECTURA
  • CERTIFICADO A NOMBRE DE ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA

 

VALOR DE INSCRIPCIÓN – ÚNICO PAGO

Perú: S/ 520 / Colombia: $ 520.000 / México: $ 4000 / Bolivia: Bs 1400 / Otros Países: US$ 200

¡GANA 40% DESCUENTO – ULTIMO DÍA: 31 MARZO 2022!

Perú: S/ 312 / Colombia: $ 312.000 /  $ 2400 / Bolivia: Bs 840 / Otros Países: US$ 120


FICHA TÉCNICAPROFESORPLAN DE ESTUDIOSINSCRIPCIONESPOLÍTICAS DE PARTICIPACIÓNCONTACTO

MIRA LA CLASE ANTESALA


Profesor: Dr. Oscar Romero Cruz (CUBA)

Modalidad: Virtual (Vía Internet)

Idioma: Español

Objetivos del Curso:

Formular raciones destinadas a los cerdos, maximizando el uso de alimentos locales, mediante programación lineal y programación estocástica.

Duración: 8 semanas

Fecha de Inicio: 05/abril/2022

Fecha de Término: 03/junio/2022

Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/

Día de clases en vivo: martes x 8 semanas (se dictan una vez por semana)

Duración de cada sesión en vivo: 120 minutos

Inversión Regular: Perú S/. 560.00 / Colombia $ 560.000 / México $ 4000 / Bolivia Bs 1400 / Otros Países US$ 200.00

Bono de Descuento Disponible: -40% DESCUENTO (hasta 31 marzo 2022)

Acceso a Clases: en vivo, se dictan una vez por semana, puede verlas desde PC o celular smartphone que tenga instalado Zoom o Clickmeeting. Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo desde una PC conectada a internet.

Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando directamente al Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña, tanto para ver las clases en vivo o de forma grabada. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, etc. Debe tener claro que nunca se envían enlaces, solo se hacen recordatorios de la clase en el grupo whatsapp, siempre siendo la asistencia de responsabilidad exclusiva del participante.

Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento se emite en versión digital (PDF) a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, que el participante descarga también del Campus Virtual. Si deseara recibirlo también en forma física, debe cubrir gastos de emisión y envío, ya que los costos de inscripción no los incluyen.

Acceso Ampliado al Campus: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre a los contenidos del curso, contados desde la fecha de cierre del mismo publicada en la web.

Público Objetivo:

Profesionales vinculados a la ganadería porcina como: Médicos Veterinarios o MVZ, Ing. Zootecnistas, así como otros como Ing. Agropecuarios, Técnicos Agropecuarios, Administradores Agropecuarios, Tecnólogos en Producción Animal, Ing. Agrónomos, estudiantes de carreras relacionadas. Asimismo, se incluyen los ganaderos, los trabajadores de fincas o establos y los emprendedores que desean incursionar en este negocio.

HORARIO DE CLASES:

– En tiempo real:

  • 17:00 – 19:00 horas: Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa, San Salvador
  • 18:00 – 20:00 horas: Lima, Bogotá, Cd de México, Panamá, Quito
  • 19:00 – 21:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago
  • 20:00 – 22:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo

– En forma de clase grabada:

=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones

 

DR. ÓSCAR ROMERO CRUZ

Doctor en Ciencias Veterinarias, Universidad de Granma (UDG – CUBA). Especialista en Nutrición Animal

RESUMEN

  • Profesor-Investigador de Nutrición y Alimentación Animal (UDG-CUBA)
  • Consultor de Producción de Alimentos y Alimentación Animal (Centro Internacional de La Habana – CUBA)
  • Coordinador, Profesor y Tutor de la Maestría en Nutrición Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Granma
  • Profesor de Nutrición Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Granma
  • Tutor del Programa de Doctorado Tutelar en Producción Animal del Centro de Estudios de Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Granma
  • Miembro del Comité Doctoral, Profesor y Tutor del Programa de Doctorado en Mejoramiento de los Sistemas de Producción Animal de la Universidad de Granma
  • Miembro del Comité Doctoral, Profesor y Tutor del Programa de Doctorado en Producción Animal del Instituto de Ciencia Animal
  • Profesor visitante de Escuelas de Medicina Veterinaria en Ecuador, México y Venezuela

PUBLICACIONES

  • P02-031-19 ROMERO, O., F. PEREZ y ALICIA CENTURION. 2019. Avances en la elaboración de las tablas de composición nutritiva de los alimentos para el ganado en Cuba. Memorias del VII Congreso Cubano de Desarrollo Local, VII Taller Internacional de Producción y Salud Animal (UDG, MES, Bayamo, Cuba, ISBN 978-959-16-4278-3)
  • P02-030-18 ROMERO, O., F. PÉREZ y ALICIA CENTURIÓN. 2018. Nuevas tablas de composición nutritiva de los alimentos para el ganado en Cuba. Memorias del VI Congreso Internacional de Producción Animal Tropical (ICA, ACPA, EEPFIH, MINAG, ACTAF y GEGAN, Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba, ISBN 978-959-7171-80-5)
  • P01-031-17 PÉREZ, F., O. ROMERO y ALICIA CENTURIÓN. 2017. Tablas de valor nutricional del Pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis) utilizando el software AliCuba. Revista Electrónica Innovación Tecnológica (Centro de Información y Gestión Tecnológica y Ambiental del CITMA en Las Tunas, http://innovacion.lastunas.cu/, Cuba, ISSN 1025-6504), Vol. 23, No. 02
  • P01-030-16 ROMERO, O., A.A. SANTANA y J.L. RAMÍREZ. 2016. Gestión de la superación profesional en la ganadería: una experiencia exitosa en Granma. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea] (Revista Científica Multidisciplinar de la Universidad de Cienfuegos, MES, Cuba, http://rus.ucf.edu.cu/, ISSN 2218-3620), 8(4):7-13
  • P01-029-14 GONZÁLEZ, R., O. ROMERO, M. VALDIVIÉ y J.T. PONCE-PALAFOX. 2014. Los productos y subproductos vegetales, animales y agroindustriales: Una alternativa para la alimentación de la tilapia. Revista Bio Ciencias (http://revistabiociencias.uan.edu.mx, México, ISSN 2007-3380), 2(4):240-251
  • P02-018-13 ARTEAGA, JEANNETTE y O. ROMERO. 2013. Consumo de ensilaje de pulpa presecada de café (Coffea arabica) en caprinos. Memorias del IV Congreso Cubano de Desarrollo Local, IV Taller Internacional de Producción y Salud Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN 978-959-16-2104-7)
  • P02-016-11 ROMERO, O. 2011. Avances en la formulación de raciones para los animales de granja. Memorias del III Congreso Cubano de Desarrollo Local, III Taller Internacional de Salud y Producción Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN 978-959-16-1325-7)
  • P01-026-11 PABLOS D.P., R. GONZÁLEZ, O. ROMERO, J.T. PONCE-PALAFOX, O. PEILLÓN, S. CASTILLOVARGAS y A. RUIZ-LUNA. 2011. Producción de la macrófita acuática Lemna perpusilla utilizando agua residual de una instalación porcina, con propósitos para producción de biomasa para acuacultura. Revista Bio Ciencias (http://revistabiociencias.uan.edu.mx, México, ISSN 2007-3380), 1(2):17-27
  • P01-025-10 GONZÁLEZ, R., O. ROMERO, MILDRE VIDAL y J.T. PONCE-PALAFOX. 2010. Alternativas eco tecnológicas en la depuración de aguas residuales derivadas de la acuicultura y la producción animal. OceanDocs (Repository of Ocean Publications, http://www.oceandocs.org/handle/1834/3530, Oostende, Belgium)
  • P02-009-05 ROMERO, O., N. AGUILAR y J. TAMAYO. 2005. Sistema de pastoreo intensivo con pedestales y riego, una opción sostenible para la ganadería en el trópico. Memorias de la Convención Internacional «Universidad de Granma 2005», II Conferencia Internacional de Sanidad Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN 978-959-16-0357-6), 9 p.
  • P01-017-05 FEBRERO, I., O. ROMERO, LIDIA RUIZ y R. GONZÁLES. 2005. Jacinto de agua (Eichhornia crassipes), una alternativa para la alimentación de cerdos en ceba. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ® (Veterinaria.org, http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/, España, ISSN 1695-7504), Vol. VI, No. 05
  • P01-015-04 PONCE, J., R. GONZÁLEZ, O. ROMERO, M. FITZ, D. HERNÁNDEZ y H. ESPARZA. 2004. Lemna sp. un recurso valioso para el trópico. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET® (Veterinaria.org, http://www.veterinaria.org/revistas/redvet, España, ISSN 1695-7504), Vol. V, No. 02
  • P02-008-04 ROMERO, O. 2004. Sistema de pastoreo intensivo en gramíneas y leguminosas volubles con pedestales y riego. Memorias del Congreso Internacional de Agricultura en Ecosistemas Frágiles y Degradados (IIA Jorge Dimitrov, CITMA, Cuba, ISBN 959-7189-01-1)
  • P02-007-03 ZAMBRANO, D., O. ROMERO, N. CABANILLA, R. TORO y S. SANTANA. 2003. Disponibilidad, composición química, consumo, digestibilidad y producción de leche a base de pulpa de maracuyá en el trópico húmedo ecuatoriano. Memorias de la Convención Internacional «Universidad de Granma 2003», II Conferencia Internacional de Sanidad Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN Solicitado), 13 p.
  • P02-006-03 ROMERO, O., A. SANTANA, R. ROSELL, N. AGUILAR y J. TAMAYO. 2003. Sistema de pastoreo intensivo en gramíneas y leguminosas volubles con pedestales y riego. Memorias de la Convención Internacional «Universidad de Granma 2003», II Conferencia Internacional de Sanidad Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN Solicitado), 9 p.
  • P01-012-03 FEBRERO, I., LIDIA RUIZ y O. ROMERO. 2003. Caracterización de la canal y morfometría de los principales órganos de cerdos en ceba alimentados con Jacinto de Agua (Eichhornia crassipes) fresco o ensilado. Revista Electrónica Innovación Tecnológica (http://innovacion.lastunas.cu/, Cuba, ISSN 1025-6504), Vol. IX, No. 03

 

MÓDULO I: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS

Fecha: martes 05 abril 2022

Contenido:

  • ¿Qué diferencias existen entre las definiciones de dieta y ración?
  • ¿Por qué es tan importante la formulación de raciones?
  • ¿Cuáles elementos deben ser evaluados antes de intentar balancear una ración para cerdos?
  • ¿Cuáles son los pasos necesarios para formular raciones destinadas a los Cerdos?
  • Algunas consideraciones para la formulación de raciones para Cerdos

MÓDULO II: GESTIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS PARA CERDOS. USO DE LA FEEDIPEDIA Y OTRAS BASES DE DATOS

Fecha: martes 12 abril 2022

Contenido:

  • ¿Dónde encontrar la información sobre los requerimientos nutritivos de los animales y la composición nutritiva de los alimentos, para la formulación de raciones destinadas a los Cerdos?
  • ¿Cuáles son las principales bases de datos que están disponibles en internet con información sobre la composición química y el valor nutritivo de los alimentos para los Cerdos?
  • Uso de la Feedipedia

MÓDULO III: BASES DE LA FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS EMPLEANDO LA PROGRAMACIÓN LINEAL

Fecha: martes 19 abril 2022

Contenido:

  • ¿Cuáles son los métodos avanzados para formular raciones?
  • ¿Qué es la programación lineal?
  • ¿Cómo se construye el modelo matemático para formular raciones destinadas a los Cerdos por programación lineal?
  • Elaboración del modelo matemático de una granja real, para formular raciones destinadas a Cerdos por programación lineal.

MÓDULO IV: CÁLCULO DE RACIONES PARA CERDOS POR PROGRAMACIÓN LINEAL CON EL PROGRAMA LINDO

Fecha: martes 26 abril 2022

Contenido:

  • ¿Qué es el programa Lindo y cómo funciona?
  • ¿Cómo formular raciones por programación lineal con el programa Lindo?
  • Solución del modelo de la granja real, para formular raciones destinadas a Cerdos por programación lineal, a través del programa Lindo
  • Interpretación de los resultados obtenidos

MÓDULO V: CÁLCULO DE RACIONES PARA CERDOS POR PROGRAMACIÓN LINEAL CON EL PROGRAMA EXCEL SOLVER

Fecha: martes 03 mayo 2022

Contenido:

  • ¿Qué es el programa Excel Solver y cómo funciona?
  • ¿Cómo formular raciones por programación lineal con el programa Excel Solver?
  • Solución del modelo del establecimiento real, para formular raciones destinadas a Cerdos por programación lineal, a través del programa Excel Solver
  • Interpretación de los resultados obtenidos

MÓDULO VI: CÁLCULO DE RACIONES PARA CERDOS POR PROGRAMACIÓN LINEAL CON EL PROGRAMA WHAT’S BEST!

Fecha: martes 10 mayo 2022

Contenido:

  • ¿Qué es el programa What’s Best! y cómo funciona?
  • ¿Cómo formular raciones por programación lineal con el programa What’s Best!?
  • Solución del modelo de la granja real, para formular raciones destinadas a vacas lecheras por programación lineal, a través del programa What’s Best!
  • Interpretación de los resultados obtenidos.

MÓDULO VII: BASES DE LA FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS EMPLEANDO LA PROGRAMACIÓN ESTOCÁSTICA

Fecha: martes 17 mayo 2022

Contenido:

  • ¿Qué es la programación estocástica?
  • ¿Cómo se construye el modelo matemático para formular raciones destinadas a Cerdos por programación estocástica?
  • Elaboración del modelo matemático de una finca real, para formular raciones destinadas a cerdos por programación estocástica.
  • Interpretación de los resultados obtenidos

MÓDULO VIII: CÁLCULO DE RACIONES PARA CERDOS POR PROGRAMACIÓN ESTOCÁSTICA CON EL PROGRAMA WHAT’S BEST!

Fecha: martes 24 mayo 2022

Contenido:

  • ¿Cómo formular raciones por programación estocástica con el programa What’s Best!?
  • Solución del modelo de la finca real, para formular raciones destinadas a Cerdos por programación estocástica, a través del programa What’s Best!
  • Interpretación de los resultados obtenidos.

EXAMEN

30 mayo – 03 junio 2022


CIERRE DEL AULA VIRTUAL

03 junio 2022


* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País

En tiempo real:

  • 17:00 – 19:00 horas: Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa, San Salvador
  • 18:00 – 20:00 horas: Lima, Bogotá, Cd de México, Panamá, Quito
  • 19:00 – 21:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago
  • 20:00 – 22:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo

– En forma de clase grabada:

  • => Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones

 

DESDE PERÚ: 

Precio normal: S/ 520 soles – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO S/ 312 soles

  • Realizar depósito o transferencia a la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99  – Corporación Veterinaria del Perú SAC.
  • Transferencia desde otros bancos al CCI: 00219300170745309913 – Cta. Cte en soles BCP a nombre de Corporación Veterinaria del Perú – RUC 20508448466
  • Pago YAPE solicite los datos de contacto al whatsapp +51 981185874
  • Pago con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:

Paga con TARJETA desde PERÚ – CLICK AQUÍ

Nota:

  • Tarifa no incluye IGV (18%) ni gastos de envío de certificado en físico

DESDE COLOMBIA:

Precio normal: $ 520.000 pesos colombianos – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO $ 312.000 pesos colombianos

  • Consignar o hacer transferencia por internet a Cta Ahorros 25587052477 Bancolombia – P&C Destinos y Negocios SAS (NIT 900344499-2)
  • Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con WOMPI aquí:

Paga con TARJETA desde COLOMBIA – CLICK AQUÍ

Nota:

  • Luego de hacer el pago enviar copia de su RUT al whatsapp +51 947251107. Sino tiene RUT envíe su nombre completo, número de cédula, dirección, e-mail y ciudad
  • Tarifa no incluye gastos de envío de certificado en físico

DESDE MÉXICO

Precio normal: $ 4000 pesos mexicanos – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO $2400 pesos mexicanos

  • Realizar pago en BBVA BANCOMER N° Cta 158 861 0498 (Libretón Básico) a nombre de Sandra Lorena Dávila Cardona
  • Desde otros bancos utilice la Cuenta CLABE: 012180015886104984
  • Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:

Paga con TARJETA desde MÉXICO – CLICK AQUÍ

Nota:

  • Pago con tarjeta le liquida en dólares al valor de cambio en pesos mexicanos del día
  • Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción

DESDE BOLIVIA (¡Nuevo Pago en Bolivianos!)

Precio normal: Bs 1400 bolivianos – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO Bs 840 bolivianos

  • Realizar pago en No. Cuenta 38107153 Banco Fassil. A nombre de Claudia Isabel Ángel Álvarez
  • Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:

Paga con TARJETA desde BOLIVIA – CLICK AQUÍ

Nota: 

  • Pago con tarjeta le liquida en dólares al valor de cambio de bolivianos del día
  • Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción

DESDE VENEZUELA (¡Nuevo Pago en Bolívares Soberanos!)

Precio Especial para Venezolanos en BsS – Consultar – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => Por consultar 

Realizar pago en 0108-0014-50-0100269704 Banco Provincial- cuenta corriente. A nombre de: Anais Laffee CI: 10807246

Nota: Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción


DESDE OTROS PAÍSES:

Precio normal: US$ 200 dólares americanos – pago único

APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO US$ 120 dólares americanos

1. Western Union 

Si va utilizar este medio de pago, debe hacer el giro a nombre de Paula Andrea Vásquez Angel (Lima-Perú)

2. Tarjeta de Crédito (solo desde el Campus Virtual)

Mediante CULQI o PAYPAL desde el CAMPUS VIRTUAL de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA:

Quiero pagar vía CULQI o PAYPAL en el Campus Virtual – CLICK AQUÍ

PAGA CON TARJETA AHORA MISMO EN ESTE SITIO

Paga con TARJETA desde OTROS PAÍSES – CLICK AQUÍ

LUEGO DE HACER EL PAGO HAGA SU MATRÍCULA:

1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):

http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/

2. Realice su registro en el sistema:

  • El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
  • Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
  • Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.

3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.

  • Desde Perú: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla BCP, en código coloca el número de operación y abajo la fecha y espera ser verificado.
  • Desde Colombia: suba una sola vez la foto de la consignación o captura de pantalla de la transferencia en la casilla Bancolombia (que figura en la parte inferior), donde dice código coloca el numero del comprobante, abajo la fecha y espere ser verificado.
  • Desde México: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
  • Desde Venezuela: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
  • Desde Otro País (diferente a los mencionados): puede inscribirse vía Tarjeta de Crédito, a través de las dos primeras casillas que le aparecen que son Culqi y Paypal, luego de lo cual su acceso al curso será automática (sin necesidad de verificación). De lo contrario puede hacerlo a través de pago por el enlace VISANET o un giro Western Union subiendo una sola vez el recibo o captura de pantalla del pago en el cajón correspondiente, luego de lo cual debe esperar verificación.

Puede solicitar los pasos de inscripción a sus correos electrónicos: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com / Whatsapp (desde cualquier país): +51.981185874 / +58 412-8094133

 

  • Whatsapp (Consultas): +51 981185874 / +58 412-8094133
  • E-mail: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com

Curso de Escuela Virtual Agropecuaria®. Todos los derechos reservados. 2022

Leer más

Tendencia