Llevar este curso le permitirá al participante aprender desde formular con el método algebraico diferentes bases de helados, pasando por la identificación de toda la gama de insumos y maquinarias disponibles en la actualidad, hasta la misma elaboración de un proyecto de heladería. La profesora recurrirá a material en video para explicar los procesos de la parte práctica de elaboración, por lo que el participante tendrá la información necesaria para un correcto aprendizaje de cada proceso. El presente entrenamiento durará 8 semanas y estará a cargo de la destacada especialista peruana Ing. Gabriela Barrionuevo Mendoza.
INCLUYE:
DESARROLLO DE FORMULAS PARA CADA VARIEDAD DE HELADOS
EXPOSICIÓN DE VIDEOS DEMOSTRATIVOS EXCLUSIVAMENTE ELABORADOS PARA EL CURSO
DESARROLLO DE UN NEGOCIO DE HELADERÍA
ACCESO A CAMPUS VIRTUAL / 2 MESES + 2 MESES
DESCARGA DE DOCUMENTOS DE LECTURA (MANUAL)
ACCESO A MURO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
CERTIFICADO A NOMBRE DE ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA – PERULACTEA
Profesores: Ing. Gabriela Barrionuevo Mendoza (PERÚ)
Modalidad: Virtual o A Distancia (Vía Internet)
Idioma:Español
Objetivos del Curso:Realizar un entrenamiento sobre elaboración tecnológica de la elaboración de helados, desde el desarrollo de lasd fórmulas de las bases, pasando por el manejo de los insumos, así como sobre los criterios para ejecutar el negocio en si los cuales pueden ser aplicados a cualquier país.
Duración:9 semanas
Fecha de Inicio: 10/febrero/2020
Fecha de Término: 10/abril/2020
Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
Día de clases en vivo: lunes x 8 semanas (se dicta una vez por semana)
Duración de cada sesión en vivo: 120 minutos
Ubicación Geógrafica de los Participantes:cualquier parte del mundo donde tenga conexión a internet
Inversión Regular: Desde Perú S/. 460.00 – Desde Colombia $ 460.000 – Desde México $ 3737 – Desde otros Países US$ 200.00
Acceso a Clases: en vivo, se dictan una vez por semana, puede verlas desde PC o celular smartphone que tenga instalado el adobe connect. Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo desde una PC conectada a internet.
Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando directamente desde el Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña (videoconferencias vía internet), tanto para clases «en vivo» como para las «grabadas». Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, etc.
Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de preguntas con alternativas («multiple choice»), el cual no posee puntos en contra. El documento se emite a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, sin costos adicionales en versión digital (PDF) que se envía al correo del participante. Si lo desea también en forma física, debe cubrir gastos de emisión y envío, ya que los costos de inscripción no los incluyen.
Acceso Ampliado a las Clases Grabadas:los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre al Campus del Curso, contados desde la fecha de cierre del curso publicada en la web.
Público Objetivo:Profesionales como Ing. Industrias Alimentarias, Ing. de Alimentos, Tecnólogos de Alimentos, Técnicos en Industrias Lácteas, Técnicos en Lechería, Médicos Veterinarios, Ing. Zootecnistas, estudiantes de estas carreras, personas interesadas en poner un negocios heladero, interesados en aprender sobre Tecnología de Helados, público en general.
HORARIO DE CLASES:
– En tiempo real:
17:00 – 19:00 horas: Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, Managua, San José, Tegucigalpa
18:00 – 20:00 horas: Lima, Bogotá, Quito, Panamá
19:00 – 21:00 horas: Caracas, La Paz, San Juan de Puerto Rico
20:00 – 22:00 horas: Asunción, Buenos Aires, Montevideo, Santiago
– En forma de clase grabada:
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
Ing. Ind. Alim. Gabriela Barrionuevo Mendoza
Especialista y Asesora en Elaboración de Helados y Desarrollo de Proyectos de Heladería
Estudios
Ingeniería Industrias Alimentarias. Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna – Perú
Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna – Perú
Especialización en Proyectos de Inversión Pública. Universidad Nacional San Agustín. Arequipa – Perú
Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima – Perú
Experiencia Profesional
TSI-EUROFINS Dr. Specht Ejecutiva de Desarrollo, ingeniero en Desarrollo de Proyectos de Servicios Analíticos EU-USA, muestreo, auditoria, estudios de vida útil, transferencia de materiales e Inocuidad Alimentaria.
FRATELLI S.A, Fábrica de Helados industriales para exportación
FRIORICKO E.I.R.L, Fábrica Helados Artesanales
Docente a tiempo completo, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Inspector Sanitario de Plantas Agroindustriales. Dirección Regional de Salud Tacna, Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental.
AROMATICO INVERSIONES SAC, como ingeniero independiente elaboración de Estudio Técnico de Mermas. Mejoramiento de Proceso en productos primarios
Agroindustrias San Pedro S.A. como ingeniero consultor externo en elaboración de Estudio Técnico de Mermas, BPM, HACCP
Agua de Mesa San Francisco E.I.R.L. como ingeniero consultor externo elaboración Manual de Buenas Prácticas de Manufactura
Trabajos de Investigación
Evaluación de la Presencia de Arsénico en la leche cruda del distrito de la Yarada – Tacna
Influencia del uso del Cloruro de calcio y cultivos lácticos (Streptococcus cremoris y Streptococcus lactis) en la elaboración de queso fresco a partir de leche de cabra.
MUNICIPALIDAD DE ILABAYA, Diseño de planta de Tratamiento de Agua con Abatidor de Arsénico – Boro y Metales pesados.
KUNTU FOODS SAC, Estudio sobre la calidad y rendimiento del Orégano orgánico en la Zona de Tacna – Huanuara.
AROMATICOS INVERSIONES, Estudio de Merma en planta BODALIN PERÚ SAC, para la exportación de hierbas aromáticas.
NOVOS Distribución y Exportación del Perú SAC, Estudio del rendimiento del Suillus luteos sp., producida en Junín y la afectación sobre la calidad comercial en la Empresa NOVOS Del Perú SAC.
DAFA EIRL, Estudio de las condiciones de extracción, secado y producción de cochinilla del departamento de Tacna Copare en las instalaciones de la empresa DAFA EIRL, en el rendimiento de colorante natural.
NOVOS Distribución y Exportación del Perú SAC, Estudio de la merma en la industrialización de la Cúrcuma longa, en la obtención de saborizante en polvo en la empresa NOVOS Del Perú SAC de Tacna – Alto de la Alianza”
NOVOS Distribución y Exportación del Perú SAC, estudio de técnicas de producción y su afectación en el rendimiento de quinua lavada del departamento de puno.
MÓDULO I:
Título: Introducción y Clasificación de Helados y Sorbetes
Día y Fecha: lunes 10 febrero 2020
Contenido:
Definición del helado
Normas internacionales de los helados
Clasificación por su composición
Clasificación por su formulación
Criterios para selección de un producto
MÓDULO II:
Título: Clasificación de Ingredientes y Manejo de Almacenes y Equipos Utilizados en la Industria
Día y Fecha: lunes 17 febrero 2020
Contenido:
Selección de ingredientes por su composición y aporte en las fórmulas, almacenamiento
Equipos utilizados en la industria dependiendo de la capacidad productiva instalada y deseada
MÓDULO III:
Título: Elaboración Práctica de Bases Blancas
Día y Fecha: lunes 24 febrero 2020
Contenido:
Procedimientos y flujo de elaboración de bases con productos lácteos a nivel artesanal, semi industrial, industrial
MÓDULO IV:
Título: Desarrollo de Fórmulas y Cálculos – Primera Parte
Día y Fecha: lunes 02 marzo 2020
Contenido:
Identificación de sólidos no grasos, materia grasa, azúcares, agua, en el aporte de la fórmula de base blanca
Cálculos básicos utilizando el método algebraico
MÓDULO V:
Título: Elaboración de Bases de Agua
Día y Fecha: lunes 09 marzo 2020
Contenido:
Proceso de fabricación, puntos de control, estandarización de bases de agua
Criterios para selección de materia prima de sorbetes, sherbet y granizados
MÓDULO VI:
Título: Desarrollo de Fórmulas y Cálculos – Segunda Parte
Día y Fecha: lunes 16 marzo 2020
Contenido:
Cálculo de recetas o cantidad de ingredientes por fórmula deseada a través del método del punto de suero
MÓDULO VII:
Título: Gestión de la Calidad – Defectos y Análisis Sensorial
Día y Fecha: lunes 23 marzo 2020
Contenido:
Principios generales de higiene aplicados a la industria del helado, identificación de puntos de control
Evaluación de riesgos de contaminación
Evaluación y reconocimiento de defectos mediante análisis sensorial del helado
MÓDULO VIII:
Título: Proyecto de Inversión en Heladería y Estudio de Casos Reales
Día y Fecha: lunes 30 marzo 2020
Contenido:
Calculo de costos de la base blanca y de agua
Costos fijos y variables
Proyección de ingresos por campaña
Programa y gestión de la inversión
EXAMEN
06 – 10 abril 2020
CIERRE DEL AULA VIRTUAL
10 abril 2020
* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País
En tiempo real:
17:00 – 19:00 horas: Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, Managua, San José, Tegucigalpa
18:00 – 20:00 horas: Lima, Bogotá, Quito, Panamá
19:00 – 21:00 horas: Caracas, La Paz, San Juan de Puerto Rico
20:00 – 22:00 horas: Asunción, Buenos Aires, Montevideo, Santiago
En forma de clase grabada:
Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
DESDE PERU:
S/ 460 soles – pago único
Realizar depósito o transferencia a la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99 – Corporación Veterinaria del Perú SAC
Tarifa no incluye IGV (18%) ni gastos de envío de certificado en físico
1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
2. Realice su registro en el sistema:
El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.
3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.
Desde Perú: suba una sola vez el recibo escaneado, foto o pantallazo claro del pago en el cajón BCP y espere ser verificado.
Desde Colombia: suba una sola vez su recibo de consignación escaneada, foto o pantallazo del pago en el cajón Bancolombia (que figura en la parte inferior) y espere ser verificado.
Desde un país diferente a Perú o Colombia: puede inscribirse vía Tarjeta de Crédito (Paypal) y su inscripción será automática apenas haga el pago en esta opción (sin necesidad de verificación). De lo contrario puede hacerlo a través de pago por el enlace VISANET o un giro Western Union subiendo una sola vez el recibo o pantallazo del pago en el cajón correspondiente, luego de lo cual debe esperar verificación.
Puede solicitar los pasos de inscripción a su correo electrónico a cursos@escuelavirtualagropecuaria.com o capacitacion@perulactea.com / Whatsapp (desde cualquier país):+51.981185874 / Teléfono fijo: (51.1) 699.7781
Artículo 1°: Sobre la Modalidad
Este curso se dictará íntegramente en la modalidad Virtual, mediante CLASES VÍA INTERNET (videoconferencias), que el participante accederá ingresando directamente siempre al CAMPUS DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA con su Correo y Contraseña, los cuales activó al momento de realizar su inscripción. Es responsabilidad del participante completar la información de su perfil: fotografía, nombres y apellidos, celular con whatsapp, país, etc. Esta información se utiliza para la emisión del certificado, por lo cual si el perfil muestra información incompleta o con errores, de igual forma aparecerá en su certificado. En respeto a la Ley de Protección de Datos Personales – Ley 29733, se garantiza la protección de su privacidad, y su uso exclusivo con finalidades consentidas y en ningún caso para algún fin indebido.
Artículo 2°: Sobre la Conectividad
El participante puede llevar el curso desde cualquier país del mundo, tanto para las clases en vivo como las grabadas, siempre y cuando verifique que la velocidad de su internet es de 1 MB o superior, para que no tenga problemas de conectividad durante las clases. Verificar este aspecto es responsabilidad de cada alumno, antes de realizar cualquier proceso de inscripción.
Artículo 3°: Sobre la Inscripción
El participante al realizar su inscripción al curso, se somete a cualquier modificación en la fecha de inicio o postergación de alguna clase por cuestiones inesperadas o ajenas al organizador. Esto no será causal de solicitud de devoluciones de dinero. Únicamente se autorizarían devoluciones de dinero si el curso por alguna razón grave, llegase a cancelarse definitivamente. Asimismo, se menciona que si el participante como parte de una postura personal pierde el interés en el curso y decide no continuar, tampoco podrá solicitar devolución de dinero, ni tampoco colocar el valor invertido como saldo a favor para el futuro.
Artículo 4°: Asistencia a Clases
El participante asiste a todas las clases siempre ingresando directamente al Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña (videoconferencias vía internet), puede hacerlo para la clase EN VIVO (en el horario anunciado) desde su celular smartphone o PC o de forma grabada (a cualquier hora del día) solo desde una PC. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes en el muro del curso, etc.
Artículo 5°: Coordinación de Clases
Para conectarse a una clase no se enviarán enlaces al participante, ya que para hacerlo el participante deberá ingresar directamente al sitio web del Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria directamente. Las coordinaciones como los recordatorios de clases se harán vía correo electrónico o vía whatsapp. Este ultimo será un grupo el cual solo deberá ser utilizado para compartir información y opiniones exclusivamente acerca del desarrollo del curso y no para otros fines distintos.
Artículo 6°: Certificado
Para obtenerlo al final del curso debe rendir un sencillo examen o desarrollar el trabajo asignado en el curso. El documento se emite a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas en versión digital PDF que se le envía al correo (sin costo adicional). Si desea recibir el documento en forma física el participante deberá asumir el costo de emisión y el de gasto de envío a su domicilio en el país donde resida. El documento se emite con el nombre que figura en el Campus, por ello debe tener su perfil con sus datos completos y reales. Si el participante luego de terminado el curso no desarrolló el examen final en las fechas programadas y desea hacerlo en otras fechas diferentes incluso luego de meses de terminado el curso, se somete al pago de tasas y gastos administrativos para tal fin.
Artículo 7°: Acceso Ampliado a las Clases Grabadas
Los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre al Campus, contados desde la fecha de cierre del curso publicada en la web. Luego de este periodo el curso se cierra, porque un nuevo grupo llevará el curso en mención, por lo que se recomienda que el participante se ciña a los cronogramas publicados.