Artículos

Cronometría Dentaria para Ganado Vacuno

Publicado

en

(9.106 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

dentición_definitiva_en_los_bovinos

Para determinar la edad en el bovino sólo interesa revisar, el maxilar inferior, donde se encuentran los dientes incisivos. El superior carece de dientes y presenta un rodete fibrocartilaginoso recubierto por la mucosa bucal.


Por: Lic. Violeta Hauck (INTA- Argentina)

La inspección habitual de la boca y dentadura del ganado no suele ser una práctica demasiado arraigada en los establecimientos ganaderos, salvo en las cabañas. Se recurre a ello cuando se quiere comprobar el excesivo desgaste dentario de vacas viejas, cuando existen dudas por la edad de ciertos animales y cuando comienzan a aparecer vacas vacías (sin preñez).

Se recomienda hacer la revisión rutinaria de la boca y dentadura en el ganado, en todas las categorías, especialmente en aquellos animales, que no crecen ni se desarrollan. El ejercicio de esta práctica puede deparar más de una sorpresa, puesto que la dentadura puede ser asiento de numerosas enfermedades por estar en mala situación nutricional, al no poder recolectar el pasto normalmente.

Es muy importante realizar la tarea de “revisión dentaria”, en los meses de febrero-marzo, es decir en forma anticipada y dentro del cronograma de actividades de los establecimientos, de esta manera se puede observar a aquellos animales que deben ser vendidos por falta de calidad dentaria, o porque podrían pasar el invierno con mala condición corporal (flacos), en algunos casos, los animales mueren, por no poder cosechar el forraje de una manera normal, ya sea por desgaste dentario o por la falta de pastos en el invierno, como sucede en nuestra región.

Otra alternativa  y disponiendo de potreros, que el mismo sea utilizado por la categoría de vacas viejas, para engorde con una suplementación estratégica, en base a alimento balanceado de calidad y  posteriormente venderlos con un mejor peso.

Importancia

Poseer información acerca de la edad del bovino es de suma importancia en la práctica corriente ganadera y no presenta mayores dificultades, debido a la duración de vida de los animales y por el tipo de explotación a que están sometidos (cría, invernada, cabaña), no tiene la importancia relevante si la comparamos con los equinos por ejemplo, que son animales de trabajo y su vida útil es superior al del vacuno.

Los bovinos de cría (carne) y tambo (leche) son eliminados de los rodeos a los 8 o 10 años edad, por ende es importante establecer la edad, puesto que si supera este límite, la producción se vuelve más riesgosa, desde el punto de vista productivo. En los ejemplares de pedigrí el problema de determinación de la edad prácticamente  no existe, por cuanto se tiene la fecha exacta de nacimiento. Cabe destacar, la cronometría dentaria no es muy exacta, debido a que son muchos los factores que influyen en la evolución de la dentadura,  características raciales, ambientales y de manejo.

La Masticación, en los animales tiene como función, producir la primera transformación o digestión mecánica de los alimentos, gracias a la acción cortante y triturante de los dientes sobre los alimentos sólidos ingeridos, éstos son reducidos en trozos más pequeños en la boca con la consiguiente formación del bolo alimenticio (Masticación e Insalivación).

Entender el proceso de ingestión de los bovinos, es fundamental para comprender de qué manera interviene la dentición en el mismo. Se considera que la altura ideal del pasto destinado a ser consumido por los bovinos es de aproximadamente 30 cm., una vaca puede ingerir entre 40 y 70 kg. de pasto verde por día (10 % del peso vivo). En este contexto la dentadura del animal tiene una destacada importancia porque no siempre se cuenta con el pasto ideal, ya sea por el alto,  blando (pastos tiernos) o por la dureza (pastos pasados, duros).

Sistema Dentario

Los bovinos son animales heterodontos, es decir, que tienen dientes de diferentes formas, y a su vez del tipo incompletos, ya que carecen de caninos por ser herbívoros; presentando solamente incisivos y molares. Por otra parte, los bovinos pertenecen también al tipo difiodontos, porque tienen una dentadura de leche y otra de adulto. Los incisivos y los premolares son difiodontos, mientras que los molares corresponden a los monofiodontos, es decir, que salen una sola vez.

Para determinar la edad sólo interesa revisar, el maxilar inferior, donde se encuentran los dientes incisivos. El superior carece de dientes y presenta un rodete fibrocartilaginoso recubierto por la mucosa bucal.

Fórmula Dentaria

En su dentición de leche, los bovinos presentan en total 20 dientes (8 incisivos y 12 premolares). Los dientes de leche son sustituidos paulatinamente por los de adulto o definitivos, que suman 32 (8 incisivos, 12 premolares y 12 molares).

Cuando el bovino llega al estado adulto todos los dientes de leche han sido remplazados por los  definitivos o permanentes.

Ing_Mario_Slukwa_INTA

Foto. Ing. Mario Slukwa con ganaderos de paraje El Pollo, Empedrado – Corrientes

Cabe destacar que las capacitaciones forman parte de las acciones propuestas en el Proyecto Minifundio del INTA Nº 724335 – para mayor información contacte al Ing. Agr. Ms. Sc. Mario Antonio Slukwa (AER – INTA Corrientes). E-mail: slukwa.mario@inta.gob.ar

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia