Noticias Nacionales

Conoce más sobre la Alpaca y su Importancia para el Perú

Publicado

en

(1.821 lecturas vistas)

COMPARTIR

La Alpaca es uno de los dos Camélidos altoandinos domesticados en el mundo y donde el Perú destaca como primer productor de su fibra en el mundo, al contar con el 87% de la población mundial, con más de 3.6 millones de ejemplares.

La raza de alpaca conocida como Huacaya representa el 80.4% del total de la población, seguida de la raza Suri con 12.2%, y las que son el resultado de cruce representan el 9.2%. El período de gestación promedio de una alpaca es de 11 meses, aproximadamente. Por la pequeña capacidad de su tracto reproductor solo puede gestar una cría al año.

El tiempo de vida biológico de una alpaca se reporta hasta más de 25 años, pero su vida productiva se considera entre los 6 a 7 años dependiendo del manejo del criador.

Una alpaca al nacer pesa entre 7 y 9 kilos aproximadamente y mide entre los 80 y 90 centímetros a los dos o tres años de edad. Su peso apto para iniciar su reproducción es a partir de los 35 kilogramos de peso vivo, el peso de adulta es de 50 a 60 kilogramos. La principal causa de mortalidad de las alpacas son las enfermedades neumónicas, entéricas y por el depredador zorro. En fundos mal manejados se reporta la entero toxemia.

Población y Distribución en Perú

Según el IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro), la población de alpacas se encuentra distribuida en 17 departamentos, siendo Puno y Cusco los que concentran la mayor producción con 1’459.903 y 545.454, respectivamente.

Le siguen Arequipa (468,392); Huancavelica (308,586); Ayacucho (230,910) entre otras regiones. El 99% de los ejemplares se encuentra en poder de personas naturales (pequeños criadores) y el 1% restante en diversas formas organizativas (medianas y grandes empresas, cooperativas, asociaciones, comunidades campesinas, entre otros.).

Fibra de la Alpaca

La fibra de alpaca es sedosa, suave y durable que tiene propiedades térmicas únicas debido a los bolsillos de aire microscópicos encontrados en su interior. Estos bolsillos permiten al animal respirar a través de las fibras en días cálidos, y de la misma manera retener el calor corporal en temperaturas bajas. También es una fibra elástica y no inflamable.

La fibra de alpaca aparece en la naturaleza en aproximadamente 32 tonos, lo que la hace una alternativa atractiva para los principales diseñadores alrededor del mundo. La versatilidad de la fibra de alpaca permite ser transformada en prendas de tejido de punto o plano, accesorios y artesanías. Uno de los rubros que ha mejorado sustancialmente es la exportación de pelo fino cardado de alpaca.

En los últimos años el precio promedio de este producto ha mejorado en el mercado internacional.

Marca Sectorial

En noviembre de 2014 se anunció la creación de la marca sectorial Alpaca del Perú, con el fin de posicionar dicha fibra como un producto bandera en el mercado de lujo en el extranjero y promover la industria alpaquera del Perú.

Entre los atributos de la marca sectorial resaltan su tradición milenaria, carácter auténtico, fuerte potencial de demanda, características únicas y especiales derivadas de la geografía, clima e identidad, ancestralidad de la cultura peruana, así como las texturas, formas y colores que evocan sentires que alimentan el espíritu. La marca Alpaca del Perú participó en ferias comerciales internacionales como CHIC (Shanghái), Cashmere World (Hong Kong), Misión Comercial Beijing 2015, Expo Perú Corea 2015, Pure London (Reino Unidos), Who’s Next (Francia), Perú Moda en París. También se realizaron las ferias nacionales Alpaca Moda 2014, Centro Exporta 2015 (Ayacucho), Sur Exporta 2015 (Puno), Perú Moda 2015 y 2016.

Carne de Alpaca

Respecto a la carne de alpaca, esta se ha posicionado en los últimos años debido al impulso de la gastronomía peruana, ligado a las actuales preferencias de los consumidores, orientado a lo natural, nutritivo y saludable por su bajo contenido de colesterol, por lo demás la carne de alpaca es similar a las otras carnes rojas como la de vacuno y ovino y se presta a innumerables preparaciones.

Por todo lo mencionado, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), las organizaciones de criadores, las Instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo de esta especie, celebran cada Agosto el Día Nacional de la Alpaca. Este día es una gran oportunidad para reconocer la mística labor que cumplen día a día los criadores de alpacas de las 17 regiones productores del país. 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia