Noticias Nacionales

Congreso Internacional de Desarrollo Ganadero planteó retos y propuestas para la Ganadería Lechera Peruana

Publicado

en

(5.139 lecturas vistas)

COMPARTIR

EXPOPERULACTEA 2019 se llevó a cabo como la gran reunión técnica y negocios de la cadena láctea peruana del 31 de mayo al 02 de junio, en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ubicada en San Borja – Lima, con el objetivo de promover el crecimiento del sector ganadero del país, con la participación de importantes especialistas, instituciones y empresas del Perú y el Extranjero, los cuales expusieron sus experiencias y recomendaciones a favor de la ganadería nacional. El evento fue organizado por Perulactea.

El Evento

EXPOPERULACTEA 2019, tuvo actividades de capacitación como el Congreso Internacional de Desarrollo Ganadero – CIDEGAN y el Seminario Internacional de Empresarios Lácteos – SIEL, así como una zona de exposición comercial, en los cientos de visitantes llegados de diferentes ciudades del país y del extranjero, participaron activamente.

El CIDEGAN se inició con unas palabras de bienvenida por parte del MV. Christian Gonzales, CEO/Director de Perulactea, quien manifestó a los asistentes y compañía participantes su agradecimiento por el apoyo y participación en este evento. Asimismo, la inauguración del evento estuvo a cargo del Dr. Christian Barrantes, Director General de Ganadería del MINAGRI, quien al mismo tiempo dictó una conferencia sobre las propuestas de la entidad oficial para la ganadería nacional.

Durante los 3 días del congreso se dictaron un nutrido programa de casi 30 conferencias, con especialistas de 9 países, los cuales formaron parte de 6 forums denominados como:

  1. Estrategias de Desarrollo Ganadero
  2. Genéticas y Biologías reproductivas
  3. Pastos y forrajes
  4. Salud y Calidad de Leche
  5. Administración de negocios pecuarios
  6. Tecnologías para la Ganadería

En estos forums se plantearon retos y propuestas para la ganadería lechera peruana, como la dictada por el especialista francés Ives Lequay quien propuso una cadena láctea que apunte a obtener certificaciones como la orgánica, el Dr. Luis Calvinho de Argentina quien propuso una mayor preocupación en el monitoreo de la mastitis bovina, el Dr. Sergio Kmaid de Uruguay quien propuso aprender a utilizar correctamente las biotecnologías reproductivas y un manejo adecuado de los parámetros reproductivos para lograr objetivos en el progreso genético, el Dr. René Perez de Colombia con recomendaciones para fortalecer nuestras organizaciones y la importancia de una buena planificación de nuestros proyectos ganaderos para lograr objetivos importantes en el fomento del consumo de leche en el país, entre muchas otras.

Las conferencias fueron dictadas por distintos profesionales peruanos y extranjeros lo cuales desarrollaron experiencias de manera que se pueda incorporar dichas metodologías a la realidad de la ganadería Peruana.

Foto 1. MV. Christian Gonzales, CEO/Director de Perulactea (Perú)

 

Foto 2. Dr Christian Barrantes, Director General de Ganadería – MINAGRI (Perú)

 

Foto 3. Dr. Carlos Gómez, UNALM (Perú)

 

Foto 4. MV. Hugo Ariel Gutiérrez López (México)

 

Foto 5. Dr. Guillermo Ladaga (Argentina)

 

Foto 6. Ing. Álvaro Velasquez (Nicaragua)

 

Foto 7. Ing. Christopher Johan Mathews Rojas (Perú)

 

Foto 8. Dr. Sergio Kmaid (Uruguay)

 

Foto 9. Ing. Yancarlo Mercado (Perú)

 

 

Foto 10. Dr. Luis Calvinho (Argentina)

 

Foto 11. Dr. Juan Sebastian Pineda (Colombia)

 

 

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conversar e interactuar con especialistas de mucha experiencia, así como de obtener información muy relevante respecto a tópicos muy importantes como la Calidad de Leche y las Biotecnologías Reproductivas, claves en la actualidad para orientar proyectos ganaderos efectivos. La primera versión del CIDEGAN concluyó exitosamente el día domingo 02 de junio, con la entrega de certificados a los participantes del congreso y el acceso a las memorias del evento que están publicadas en el Campus de Escuela Virtual Agropecuaria:

 

Fueron 250 personas registradas en el CIDEGAN 2019, siendo el 90% llegadas desde el interior del Perú. El CIDEGAN 2020 ya tiene fecha, la cita será del 7 al 9 de mayo y el evento traerá novedades como nuevos foros, conferencistas de otros países y hasta sorteos para los asistentes.

Para mayor información puede visitar la web oficial del evento: 

 

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia