Al Sr. Ollanta Humala, Presidente de la República.
Al Congreso de la República.
Al Sr. Ministro de Economía.
A los Sres. Candidatos a la Presidencia de la República.
Al Sr. Ministro de Agricultura.
A la Opinión Pública.
La Ganadería de Leche en el Perú y la peor crisis de su historia
La Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGALEP) institución que representa a los ganaderos productores de leche fresca del país pone en conocimiento de las principales autoridades nacionales y público en general, lo siguiente:
En el año 2015 la producción de Leche, en el Perú aporto el 13% del PBI Pecuario y es el tercer producto en importancia por volumen con una producción diaria de más de 5 millones de litros. La importancia Social deviene en la cantidad de familias dedicadas a la actividad lechera, que según el último censo arroja una cifra de 700,000 unidades agropecuarias, que representan alrededor 3 millones de personas directas e indirectamente relacionadas con la actividad.
La Principal causa de crisis del sector lechero deriva en la importación de Leche en polvo que usa exclusivamente la industria lechera para agregarle agua y comercializarla como leche recombinada y/o reconstituida y ofrecerla al público haciéndola pasar como si fuera leché fresca, lo cual deriva en una competencia desleal con la producción nacional y un engaño al consumidor ofreciéndole un producto de menor calidad.
La oferta de leche en polvo a nivel mundial proviene de excedentes de producción, causado por los enormes subsidios a la producción de leche, que distorsiona el normal funcionamiento del mercado de leche y compite deslealmente con la producción nacional la cual no tiene ningún tipo de subsidio.
Es por esto que todos los países que incentivan su producción de Leche por sr un alimento esencial y estratégico, aplican medida que compensan esas distorsiones, en el caso del Perú se aplicaba 25% de Arancel más la Franja de Precio.
En el año 2008 se elimina totalmente el arancel a la leche en polvo y el 1° de mayo del año 2015 se coloca un tope a la Franja de Precio a un máximo de 20%.
Estas medidas tomadas unilateralmente por el Gobierno ha originado que nuestro nivel promedio de importación de Leche en Polvo pase de 16,000TM al año a 40,000 TM al año, es decir, las importaciones de leche en Polvo se han incrementado en 150% y la producción de Leche ha pasado de tasas de crecimiento del 8% promedio a 2% en los últimos 5 años.
Como resultado de este mal manejo de la leche en polvo por la industria láctea, el gran sector perjudicado es el consumidor que recibe un producto final de menor calidad sin la baja del precio esperado y el otro sector afectado es el productor nacional de leche que bajo el pretexto de control de calidad de leche que ejerce la industria láctea en forma arbitraria y abusiva está rechazando los envíos de leche del ganadero o le baja el precio del mismo, debido a los enormes stock de leche en polvo.
Pedimos al Señor Presidente de la República y a las autoridades correspondientes, que corrijan esta distorsión aprobando el Proyecto de Ley. N° 1 744 que restringe el uso de leche en polvo para reconstituir y recombinar leche y derivados lácteos. Con la finalidad de crear un objetivo común con la Industria lechera, el Estado Peruano y los Ganaderos lecheros de incentivar una mayor producción de leche fresca nacional para cubrir nuestra demanda interna y ofrecer a nuestra población una leche y derivados lácteos de buena calidad.
Lima, 21 de marzo 2016
Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú – AGALEP
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.
1 comentario