Noticias Nacionales

Cajamarca: implementan postas de inseminación con modernos equipos y pajillas de semen

Publicado

en

(1.095 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRA), ha puesto en marcha el Programa Regional “Plan Amanecer”, que incluye el proyecto “Mejoramiento de la competitividad de los productores de ganado bovino lechero” con la implementación de una planta de nitrógeno líquido, de postas veterinarias y postas de inseminación con modernos equipos y pajillas de semen en las trece provincias de la región.

Cajamarca es una de las cinco principales cuencas productoras de leche en el Perú, con una producción de 330,831 toneladas en los últimos cinco años. Asimismo, según registro, operan aproximadamente 181,632 ganaderos con un total de 755,857 cabezas de ganado vacuno. Sin embargo, el rendimiento promedio a nivel regional solo alcanza los 6.2 litros de leche/vaca/día, debido a diferentes factores que limitan la producción.

“Soy productor de ganado bovino lechero y mi intención es ser más competitivo a nivel regional y nacional. Con este programa que está implementando el Gobierno Regional de Cajamarca estoy seguro que alcanzaré ese objetivo”, señaló Virgilio Cruzado Gil, uno de los beneficiarios del Plan Amanecer que reside en la provincia de Cutervo.

En su primera etapa, el proyecto beneficia a 25,621 productores de ganado bovino lechero y derivados lácteos de 756 caseríos pertenecientes a 90 distritos de las 13 provincias de la región Cajamarca.

“La tendencia de consumo mundial de leche y productos lácteos es creciente en los últimos años. Por eso, estamos fortaleciendo el sector para ser más competitivos y generar desarrollo social y económico”, destacó el gobernador Mesías Guevara.

La DRA ha distribuido –hasta el momento– 1,464 unidades, entre equipos (estetoscopios, termómetros digitales), materiales e insumos (jeringas, cánulas bucales, selladores mamarios, estuches de disección, nariceras con cadena, test de california mastitis, equipos de protección personal para los proveedores de asistencia técnica) y –de las 100 mil proyectadas– 3,950 pajillas de semen de alta calidad a las postas de inseminación artificial, instaladas en todas las agencias agrarias del departamento, en donde se capacita y brinda asistencia técnica a los productores de ganado bovino lechero.

“El lote de pajillas fue adquirido del Banco Nacional de Semen de la Universidad Nacional Agraria La Molina y pertenece a las razas Holstein, Brown Swiss y Fleckvieh”, acotó el director regional de Agricultura, Elfer Neyra Huamán.

«Con estos equipos e insumos vamos a darle continuidad al Proyecto Ganadero, con el fin de impulsar el mejoramiento genético y atender la demanda de nuestros productores ganaderos para optimizar la producción de leche y carne en la región”, complementa Guevara Amasifuen.

Planta de nitrógeno

En el marco del programa Plan Amanecer, el Gobierno Regional de Cajamarca puso en funcionamiento en el Centro Genético una moderna planta de nitrógeno líquido, con un valor estimado de 850 mil soles, que ayudará a los procesos de inseminación artificial en las zonas ganaderas de la región.

Esta planta procesadora tiene una capacidad de producción de 120 kilogramos de nitrógeno líquido y producirá 2,080 litros mensual y 74,880 litros en tres años, siendo una de las primeras plantas en el departamento de Cajamarca con tales características.

“Como gobierno regional estamos promoviendo el apoyo al sector agropecuario con la producción de nitrógeno líquido que conserva las pajillas para la inseminación artificial del ganado vacuno a través del Plan Amanecer”, subraya el titular de la región Cajamarca.

El objetivo es suministrar el elemento a las diferentes áreas del centro genético, como el laboratorio donde se prepara, almacena y distribuye pajillas para inseminación artificial de forma descentralizada en base a su requerimiento, así como para la venta al público en general.

“Para los productores y ganaderos de la región, esta planta es una alternativa de desarrollo. Ahora tenemos la oportunidad de mejorar genéticamente nuestro ganado permitiendo elevar y mejorar la producción de leche y carne”, sostiene Guillermo Gil Jiménez, productor de ganado bovino lechero que radica en la provincia de Santa Cruz.

“Con esta planta los productores ganaderos podrán adquirir este insumo a costos módicos para afianzar el mejoramiento genético de los animales y obtener razas de alto rendimiento productivo”, agrega Neira Huamán.

Pastos mejorados

Para potenciar la ganadería, el gobierno regional también ha puesto en marcha la siembra en provincias de 1,445 hectáreas de pastos mejorados destinados a incrementar la producción lechera y elevar la calidad de la carne que, según expertos, reúne componentes altamente nutritivos para los consumidores.

“Este componente del proyecto también es clave para incrementar la producción de leche y carne, orientada a abastecer el mercado interno y externo y, por consiguiente, acrecentar nuestros ingresos”, precisa Evelia Díaz Yépez, beneficiaria del Plan Amanecer que reside en la provincia de Contumazá.

La instalación de pastos cultivados, es un trabajo coordinado entre el Gobierno Regional de Cajamarca, gobiernos locales y productores ganaderos. “De esta manera, promovemos que la ganadería sea una actividad económica rentable y sostenible para el productor pecuario”, puntualiza Mesías Guevara.

Resultados

Mediante el Plan Amanecer se proyecta incrementar la producción de 6.2 a 7.6 litros de leche/vaca/día. Además, capacitar y acreditar a 360 promotores, instalar 10 módulos de enfriamiento de leche, producir 6,201 toneladas de heno y ensilado, promover y fortalecer 75 organizaciones de productores ganaderos y desarrollar pasantías y ferias comerciales.

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia