Los profesionales del Proyecto de Distomatosis de Cajamarca vienen realizando un trabajo de campo con el que afirman hasta el momento han disminuido en 25% la prevalencia de la enfermedad. Asimismo, promueven la inclusión del estudio de la Fasciola hepática en la currícula de escolares cajamarquinos.
Abner Romero Vásquez, Director de Agricultura de Cajamarca, resaltó la importancia de tener una cultura de manejo ganadero para enfrentar al parásito Fasciola hepática. “Esto no solo consiste en dosificar y aplicar buenas prácticas de manejo animal, consideramos de que antes de intervenir con productos químicos se debe implementar estrategias de prevención”, dijo Romero, tras indicar que se deben drenar muy bien los campos, no dejar que se humedezcan mucho, puesto que aquello favorece el desarrollo del hospedero intermediario que es el Caracol, si se hacen estas prácticas la incidencia sería mínima y el productor no tendría la necesidad de dosificar.
Destacó la labor de los profesionales del Proyecto de Distomatosis en Cajamarca, quienes vienen realizando un trabajo de campo terminando la colocación de aretes a los vacunos y aplicando dosificaciones, mediante lo cual de acuerdo a sus análisis estadísticos calculan en un promedio de 25% la disminución de la prevalencia de Fasciola en Cajamarca. “Consideramos que este dato es importante, pero todavía quedan dos o tres campañas más, las que nos ayudarán a tener mejores resultados, indicó el titular regional de Agricultura.
Este es un trabajo que se realiza para demostrarle al productor, que puede haber una disminución en el impacto negativo de la Fasciola en su economía, mediante la aplicación de un tratamiento integral que se está llevando a cabo con promotores y profesionales.
Fasciola hepática en los Colegios
Respecto a la inclusión del tema de la Fasciola hepática en la currícula educativa escolar indicó: “es bueno conocer el rol que juegan los profesores y los estudiantes en conocer las consecuencias de esta enfermedad y para ello hay que capacitarlos lo cual es parte de la cultura educativa que puede ayudar a estos jóvenes que se van a convertir luego en productores, ganaderos, criadores y que van aplicar estos conocimientos porque ya desde niños se les formará con esa mentalidad de prevención.
Para ello, manifestó que ya se tiene una propuesta con la Dirección Regional de Educación. “Falta solamente coordinar con ellos y hacerles ver la necesidad de incluir este tema en la currícula educativa, cuando tengamos todos los datos técnicos oficiales y la propuesta definida al cien por ciento nos sentaremos a conversar sobre este mecanismo de intervención junto a ellos”, concluyó.
Mas Datos
En el primer trimestre del año se han realizado 3680 muestreos para monitorear Fasciola hepática en Cajamarca.
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.
1 comentario