Artículos

Alfalfa, Fuente de proteína

Publicado

en

(3.678 lecturas vistas)

COMPARTIR

La alfalfa (Medicago sativa), considerada como la reina de las leguminosas por su alto valor forrajero (25% proteína bruta), es una excelente opción para los productores pecuarios a la hora de alimentar a sus animales.

La instalación de este cultivo ofrece aportes muy importantes en varios renglones de la producción.

En proyectos apícolas, la alfalfa constituye una fuente importante de alimentación por su profusa floración y, basados en experiencias de campo en una hectárea de terreno, se pueden instalar cuatro colmenas para la producción de miel.

En cuanto a engorde intensivo, el heno o forraje en verde se puede mezclar con la caña de azúcar, el sorgo, la avena u otra gramínea que se disponga en la finca. También es excelente para la nutrición de los caballos.

Los suelos con más de cuatro a cinco años de alfalfa vuelven a recuperarse y demuestran altos contenidos de materia orgánica, gracias a la fijación de nitrógeno y su sistema radicular pivotante que rompe el pie de arado (muy perjudicial en agricultura).

Época de siembra

La mejor época de siembra es entre la segunda quincena de abril y la primera quincena de mayo, como es una especie de clima frío, en la boca del invierno es recomendable su instalación.

Semillas por hectárea

Dependiendo del valor cultural (VA), se recomienda entre 10 y 12 kg/ha en siembra a chorrillo y en hileras de 40 a 50 cm.

Existen experiencias de siembra al voleo, en ese caso, la cantidad de semillas se duplica y triplica, pues hay que procurar cubrir bien el terreno con la especie, evitando la proliferación de malezas que suele ser un problema.

En todo caso, se deberá apelar a los herbicidas selectivos para dicho fin. Por eso la elección de las semillas es fundamental (adaptados a ecosistemas diferenciados); debido a que son muy pequeñas, la escarificación es un problema, aunque esto se evita con semillas de alto poder germinativo. En la siembra a chorrillo será necesaria una carpida inicial antes de los primeros cortes.

Manejos culturales

Pasados los primeros cuatro meses de la siembra, el cultivo ya estará listo para el primer corte, que será entre los meses de agosto o setiembre.

Posteriormente, los cortes se realizarán cada 30 a 35 días, dependiendo del tiempo, pero, por lo general, es a cada mes, ya que su rebrote es importante toda vez que esté en suelo fértil.

Rendimiento

Al segar cada 30 o 35 días, se puede obtener por hectárea unos 60 fardos de 20 kg cada uno, que al precio de venta de G. 50.000/fardo, tendríamos G. 3.000.000/mes. Calculando 10 cortes al año, representa unos G. 30 millones/año. El costo de producción para una hectárea es de unos 30% a 40% del valor total; es decir, unos G. 9 a 12 millones/año. El valor actual de un fardo de 20 kg es de G. 70.000.

Algunos usos

Se puede consumir en la forma de heno (que es la manera tradicional), aunque existen proyectos en los cuales se aplican pastoreos directos de la especie en la forma de banco de proteína con ingresos sincronizados de los animales dentro del cultivo.

Lo ideal, en cuanto a producción de leche es ofrecer a los terneros desmamantes un forraje de alta calidad para suplir la leche materna y que esta sea utilizada para la venta o queso.

En cuanto al consumo por humanos, su alto contenido proteico, la alta concentración de clorofila en las hojas que la convierte en un antioxidante de primer nivel, entre otros aspectos, la hacen indicada consumir las hojas en estado tierno.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia