Noticias

Agrovet Market presente en FEGASAR 2015

Publicado

en

(1.663 lecturas vistas)

COMPARTIR

FEGASAR Agrovet Market

19 – 26 Julio 2015, Santa Rosa – Melgar (Puno, Perú)

50° Feria Nacional Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal de Exposición y Remate de Ganado de Camal y Reproducción “Santa Rosa” Fegasar 2,015 “Bodas De Oro”

La popular  feria de Santa Rosa convocará a  más de 150 productores de la región en su Vigésima Edición.

Apoyando la labor productiva de las zonas del ande, Agrovet Market participa de la Feria Nacional Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal de Exposición y Remate de ganado de Canal y Reproducción Santa Rosa (FEGASAR) 2015. La feria se realizará con la participación de autoridades como el Ministro de Agricultura, Gobernador Regional y congresistas de la región.

Agrovet Market participará en calidad de auspiciador e invita a los productores y profesionales de la zona a participar. La empresa espera a todos  en el stand  número 10  para  que puedan conocer soluciones  innovadoras en nutrición y sanidad para vacunos, camélidos y ovinos. En el stand, habrá información sobre sus más recientes lanzamientos como la línea Nutrovet®  con sus productos destacados: Rumenade® P, Vetonic® con Nucleótidos y Zoovit®  Bolus. También se realizará una charla técnica sobre el Uso de Vitaminas en época de friaje, una charla indispensable para la coyuntura actual.

[fresh_button url=»http://agrovetmarket.perulactea.com/2015/07/20/agrovet-market-presente-en-fegasar-2015/» size=»large» color=»blue» target=»_blank» class=»»]Ver más de Agrovet Market[/fresh_button]

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Internacionales

Obtienen crías nacidas a partir de embriones de terneras de solo 3 meses de edad

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Internacionales

La producción mundial de leche crecerá levemente en 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia