Noticias Nacionales

Agalep: «Los ganaderos Peruanos Producen Más Leche de lo que Industria Requiere»

Publicado

en

(3.075 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

agalep_ganaderia

Ganaderos peruanos saludan la promulgación del reglamento de Leche y Productos Lácteos. No obstante, demandan la misma diligencia para la publicación de la norma que prohíbe la mezcla de leche en polvo y leche fresca en la elaboración de ciertos productos lácteos.

La Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú) consideró que la divulgación del Reglamento de Leche y Productos Lácteos, realizado hoy por del Ejecutivo, se da ad puertas de la promulgación otra norma: la que prohíbe la mezcla de leche en polvo y leche fresca en la elaboración de ciertos productos lácteos, la que fuera aprobada por el Congreso.

“Este es justamente el punto en el cual reside todo el conflicto generado en torno a la calidad de la leche”, refirió el gremio.

En esa línea, calificó que la mezcla de leche en polvo con leche fresca es la que origina el problema de calidad en el producto, puesto que es debido al uso y abuso irresponsable de leche en polvo, es que la industria tiene que usar carragenina y otros insumos químicos para lograr la contextura de leche evaporada.

“Se debe tomar en cuenta que la leche en polvo, en su proceso de reindustrialización, pierde contenido nutricional debido a los golpes térmicos que vuelve a recibir”, detalló el gremio.

Calificó, asimismo, como falsas las afirmaciones de la industria respecto de la escasez y potencial subida de precios.

“Queremos dejar claro que los ganaderos peruanosproducen más de lo que la industria requiere, según cifras oficiales del Minagri: la producción diaria de leche fresca es de 5.37 millones de kilos al día, mientras que la industria demanda solamente 2.63 millones de kilos diarios, lo que significa que la industria únicamente demanda el 49% de la producción de leche fresca diaria a nivel nacional”, subrayó.

También refieren que se ven obligados a “desmentir” las afirmaciones de la industria respecto de la posible subida de precios.

Debido a que en los últimos años, la industria ha subido unilateralmente los precios de la leche evaporada, al punto que entre el 2007 y 2009, años en que se permitió el uso de leche en polvo y se bajaron los aranceles de importación de este producto de 25% a 0%, el precio de la leche al consumidor subió en 15%, mientras que ninguno de los insumos, incluida la leche fresca, sufrió variación alguna en el precio.

“Debe quedar claro, que entre diciembre 2007 a diciembre 2016, el precio al consumidor de leche evaporada ha subido en más de 40%, mientras que la inflación ha sido de alrededor del 25%, igual que la subida en el precio de la leche fresca, de acuerdo a cifras oficiales del Ministerio de Agricultura”, arguyó.

Remarcó, finalmente, que la ley aprobada por el Pleno del Congreso, el 15 de junio, no restringe en absoluto la importación de leche en polvo en el país.

“Este proyecto no genera barreras arancelarias, pararancelarias (técnicas) ni medidas fitosanitarias que atenten en contra de los tratados de libre comercio, ni el libre comercio internacional de leche en polvo. El proyecto se limita a tocar el tema de la calidad de la leche dentro del país”, apuntó.

La leche en polvo se seguirá usando en el país y seguramente se generará un nuevo mercado, más competitivo, en el que la leche en polvo podrá ser usada directamente por las familias y su mezcla no será perjudicial para los consumidores nacionales, puntualizó.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia