Noticias Nacionales

Gobierno a un paso de Prohibir Leche en Polvo para Producir Leche Evaporada

Publicado

en

(700 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha querido poner paños fríos al paro nacional que realizarán este martes más de 2,000 ganaderos lecheros en Perú ante la crisis económica por la que atraviesan, y ha propuesto cambios al Reglamento de la Leche (Decreto Supremo 007-2017-Minagri) ¿Qué propone? que la leche en polvo ya no se utilice para la producción de leche evaporada.

En Perú, según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la leche evaporada se produce en parte con leche en polvo importada ante el déficit de la producción local de leche fresca. Para el gremio, dicho producto continúa siendo leche de vaca según las normas del Codex Alimentarius, que es respaldado además por el actual reglamento de la leche.

Ante ello, la modificación que propone el Midagri -el cual fue trabajado con la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep) hace una semana- es que dicho reglamento se ampare en adelante bajo los lineamientos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, la misma que en el 2019 sancionó a Gloria por indicar que sus productos lácteos eran leche cuando no lo eran.

“El FDA dice que la leche evaporada es el alimento líquido obtenido por la remoción parcial de agua de la leche, sin ningún otro tipo de insumo como la leche en suero o leche en polvo. Los industriales prefieren la leche en polvo antes que comprar la leche de los ganaderos del país. De aprobarse el cambio del reglamento, los industriales tendrán que dejar de importar leche en polvo si quieren usar la denominación de leche evaporada, de lo contrario, deberán colocar leche restituida en su etiqueta”, explicó Nivia Vargas presidenta de Agalep a Gestión.pe

Según un comunicado del Midagri emitido en la víspera, la modificación será debatida en el Consejo de Ministros este 16 de marzo.

De acuerdo a datos compartidos por la SNI, en un comunicado publicado el pasado 8 de marzo, del total de la leche cruda que producen los ganaderos peruanos, solo el 47% se vende a la industria láctea, que está compuesta por marcas como Gloria, Laive y Nestlé. Ese aporte cubre únicamente el 71% de la demanda nacional de leche. El 29% se completa con importación.

Asimismo, mencionaron que la producción de leche cruda para el período 2007-2021 registró un crecimiento anual promedio de 3.06%. En el mismo período, la cantidad de vacas de ordeño aumentaron en 1.65%. En ambos casos, en el último año (2020-2021) se proyecta un aumento mayor al promedio de 3.9% y 4.47%.

Por su parte, Agalep menciona que hasta diciembre del 2021, la industria había dejado de acopiar un 22% de la producción local, explicado porque los ganaderos estaban reclamando un “pago justo” por litro de leche considerando el alto precio de la comida para la vaca y otros insumos para la producción. No obstante, Vargas señala que pese a que están dispuestos a conversar con las empresas, éstas aún no han fijado una reunión próxima.

Finalmente, la también ganadera mencionó que de incrementarse la compra de leche fresca nacional, los productores tendrán financiamiento para hacer crecer la producción y se reduzca la participación de insumos importados.

Datos

El último 13 de marzo, el titular del Midagri, Oscar Zea, consideró que los representantes de la industria lechera no “atienden” a los pequeños productores ganaderos del sector en sus reclamos por el estancamiento de precios de la leche, por lo que los convocó a una reunión.También se abrirá una Mesa Ejecutiva de la leche, la cual servirá como espacio de diálogo tripartito.La propuesta que presentó el Midagri ante el Consejo de Ministros incluye mejoras normativas para la producción y exportación de quesos. Esta sería una alternativa frente a los bajos precios de la leche fresca.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia