Cursos A Distancia
Curso On Line: Estrés por Calor y Enfriamiento de Vacas
Publicado
4 años atrásen
(1.396 lecturas vistas)
Por
Perulactea
21 julio – 27 agosto 2021
(VIA INTERNET)
Reserva tu cupo al Whatsapp: + 51 981185874
¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO?
El participante en este curso aprenderá a conocer y manejar el impacto que tienen las altas temperaturas sobre la salud y productividad del ganado lechero, así como las estrategias actuales que se vienen aplicando al 2021 a nivel mundial, para reducir el impacto del estrés de calor para las explotaciones lecheras. Se revisará los beneficios económicos, ambientales y de bienestar animal al mitigar el calor de las vacas, para las empresas ganaderas.
Por todo ello, todos los profesionales, ganaderos, estudiantes y técnicos relacionados a la ganadería lechera, están invitados a participar del presente curso on line junto a un experto de talla mundial como el Dr. Israel Flamenbaum, experto y consultor internacional en manejo y control de estrés de calor de ganado lechero, quien dictará esta capacitación por única vez, por lo que los interesados no deben dejar pasar esta gran oportunidad.
INCLUYE:
- ACTUALIZACIÓN SOBRE ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA EL CONTROL DE ESTRÉS DE CALOR EN VACAS LECHERAS
- ACCESO A CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
- DESCARGA DE DOCUMENTOS DE LECTURA
- CERTIFICADO A NOMBRE DE ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA Y PERULACTEA
VALOR DE INSCRIPCIÓN – ÚNICO PAGO
Perú: S/ 500 / Colombia: $ 500.000 / México: $ 4000 / Bolivia: Bs 1400 / Otros Países: US$ 200
¡PAGA LA MITAD – 50% DESCUENTO – AMPLIADO HASTA 15 JULIO 2021!
Perú: S/ 250 / Colombia: $ 250.000 / México: $ 2000 / Bolivia: Bs 700 / Otros Países: US$ 100
Profesor: PhD. Israel Flamenbaum (ISRAEL)
Modalidad: Virtual (Vía Internet)
Idioma: Español
Objetivos del Curso:
Realizar una actualización sobre las estrategias que se viene aplicando al 2021 a nivel mundial, para reducir el impacto del estrés de calor en el ganado, así como los beneficios económicos, ambientales y de bienestar animal al mitigar el calor de las vacas, para la industria lechera.
Duración: 5 semanas
Fecha de Inicio: 21/julio/2021
Fecha de Término: 27/agosto/2021
Acceso extendido: hasta 27/octubre/2021
Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
Día de clases en vivo: miércoles x 4 semanas (se dictan una vez por semana)
Duración de cada sesión en vivo: 120 minutos
Inversión Regular: Perú S/. 500.00 / Colombia $ 500.000 / México $ 4000 / Bolivia Bs 1400 / Otros Países US$ 200.00
Bono de Descuento Disponible: -50% DESCUENTO (hasta 18 junio 2021)
Acceso a Clases: en vivo, se dictan una vez por semana, puede verlas desde PC o celular smartphone que tenga instalado Zoom. Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo desde una PC conectada a internet.
Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando directamente al Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña, tanto para ver las clases en vivo o de forma grabada. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, etc. Debe tener claro que nunca se envían enlaces, solo se hacen recordatorios de la clase en el grupo whatsapp, siempre siendo la asistencia de responsabilidad exclusiva del participante.
Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento se emite en versión digital (PDF) a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, que el participante descarga también del Campus Virtual. Si deseara recibirlo también en forma física, debe cubrir gastos de emisión y envío, ya que los costos de inscripción no los incluyen.
Acceso Ampliado al Campus: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre a los contenidos del curso, contados desde la fecha de cierre del mismo publicada en la web.
Público Objetivo:
Profesionales vinculados al trabajo de ganadería lechera interesados en actualizar sus conocimientos al estrés de calor como: Médicos Veterinarios o MVZ, Ing. Zootecnistas, así como otros como Ing. Agropecuarios, Técnicos Agropecuarios, Administradores Agropecuarios, Tecnólogos en Producción Animal, Ing. Agrónomos, estudiantes de carreras relacionadas. Asimismo, se incluyen los ganaderos, los trabajadores de fincas o establos y los emprendedores que desean incursionar en este negocio.
HORARIO DE CLASES:
– En tiempo real:
- 11:00 – 13:00 horas: Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa, San Salvador
- 12:00 – 14:00 horas: Lima, Bogotá, Cd de México, Panamá, Quito
- 14:00 – 16:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago
- 15:00 – 17:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo
– En forma de clase grabada:
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
PhD. ISRAEL FLAMENBAUM
Experto y Consultor Internacional en Manejo y Control de Estrés de Calor de Ganado Lechero (ISRAEL)
ESTUDIOS:
- 1971 – «Ruppin» Superior Institute for agriculture (Dairy management)
- 1973 – 1976 – Hebrew University of Jerusalem, B.Sc. Agriculture (Animal Science)
- 1976 – 1978 – Hebrew University of Jerusalem, M.Sc. Agriculture. Thesis: “Effect of Season and Forced Ventilation in summer on Fertility of Dairy Cows”
- 1984 – 1988 – Hebrew University, Jerusalem, Ph.D. Thesis: “Hyperthermal and Nutritional effects of Production and Reproduction of the High Yielding Dairy Cow”
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
- 1971 – 1973 – Kibbutz Misgav-Am, Practical work as manager of the dairy herd.
- 1975 – 1977 – Research assistant at ARO, Volcani center, Beit Dagan, Israel.
- 1977 – 1990 – Ministry of Agricultural and Rural development, Extension officer on dairy cattle in the Rechovot and Raanana Regions.
- 1990 – 1992 – Mexico, “Alpura – Tahal project ”- Installation of Extension service division for one of the largest cooperative for milk production in Mexico (Service as the Director of Extension Service division).
- 1992 – 2003 – State of Israel, Ministry of Agriculture and Rural development. Director of Cattle Department, Extension Service.
- 2003 – 2008 – State of Israel, Ministry of Agriculture & Rural development. Director, Animal Husbandry Division, Extension Service.
- April 2008 – Early retirement from Ministry.
- From 2008 on – Consultant, International Expert, Dairy Herd Management.
- Since 2008 – Founder and Owner of “DR. Flamenbaum (Cow Cooling Solutions) LTD” Consulting Company.
- 2019 – Co owner – Cow cooling Flamenbaum & Seddon Ltd, Brazil
CONSULTOR CORPORATIVO:
- De Laval
- Afimilk.
- Arienti – Italy
- Cow cooling – Brazil
- TETA –Turkey
- Professional support – MSD, Elanco, Phibro, Schauuman, Zoetis
ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES – (desde 1980*)
(Literature in www.cool-cows.com )
- – Flamenbaum, I., A. Berman, and D. Wolfenson (1984). Summer effect on milk production and conception rate of high yielding dairy cows in Israel and its alleviation. 35th Ann. Meeting EAAP, p 2, The Hague, Netherlands.
- – Flamenbaum I., Wolfenson D., Mamen M., and Berman A. (1986). Cooling dairy-cattle by a combination of sprinkling and forced ventilation and its implementation in the shelter system. J. Dairy Sci. 69: 3140-3147.
- – Her E., Wolfenson D., Flamenbaum I., Folman Y., Kaim M., and Berman A. (1988) Thermal, productive, and reproductive responses of high yielding cows exposed to short-term cooling in summer. J. Dairy Sci. 71: 1085-1092.
- – Wolfenson D., Flamenbaum I., and Berman A. (1988) Dry period heat-stress relief effects on prepartum progesterone, calf birth-weight, and milk-production. J. Dairy Sci. 71: 809-818.
- – Wolfenson D., Flamenbaum I., and Berman A. (1988) Hyperthermia and body energy store effects on estrous behavior, conception rate, and corpus-luteum function in dairy-cows. J. Dairy Sci. 71: 3497-3504.
- – Flamenbaum I., Wolfenson D., Kunz P. L., and Maman M. (1995) Interactions between body condition at calving and cooling of dairy-cows during lactation in summer. J. Dairy Sci. 78: 2221-2229.
- – Flamenbaum I. and Ezra E. (2003) A large-scale survey evaluating the effect of cooling Holstein cows on productive and reproductive performances under sub-tropical conditions. J. Dairy Sci. 86: (Suppl. 1) 19.
- – Flamenbaum. I., Shoshani. E, and Ezra. E. (2003) «Cooling of dairy cows in Israel – improving cows’ welfare and performance as well as reducing environmental contamination. Symposium: “Interactions between climate and animal production” EAAP Technical Series No. 7.
- – Flamenbaum. I and E. Ezra – «How do your cows handle heat stress?» In «Hoard’s Dairyman» magazine, June 10 2006. (Published also in Hoard’s Dairyman in Spanish).
- – Flamenbaum.I and E. Ezra (2007). «Effect of level of production and intensive cooling in summer on productive and reproductive performance of high yielding dairy cows» J. Dairy Sci. Vol. 90, Suppl: abstract 345.
- – Flamenbaum.I and E. Ezra (2007). «The Summer to Winter performance ratio» as a tool for evaluating heat stress relief efficiency of dairy herds» J. Dairy Sci. Vol. 90, Suppl: abstract 753.
- – Flamenbaum. I – «Intensive cooling of high yielding cows almost eliminate summer decline in milk production». In «Hoard’s Dairyman» magazine, August 25, 2007. (Published also in Hoard’s Dairyman in Spanish). – Flamenbaum. I. – «2006
- – Flamenbaum. I, – California/Israel Heat wave parallel – Cooling of Dairy Cows in Israel Provides Lessons for California» California Dairy Journal , February 2007.
– Flamenbaum. I – Abstract “Managing dairy cows in hot climates – the Israeli experience” FEPALE conference- Costa Rica , 2008, (Published in Spanish). - – Flamenbaum. I – Abstract “Milk production under limiting conditions – the case of Israel” IDF Annual Meeting, Mexico City, 2008.
- – G. Adin, R. Solomon , E. Shoshani, I. Flamenbaum, M. Nikbachat, E. Yosef, A. Zenou, I. Halachmi, A. Shamay, A. Brosh , S.J. Mabjeesh and J. Miron. Livestock Science119 : 143, 2008. Heat production, eating behavior and milk yield of lactating cows fed two rations differing in roughage content and digestibility under heat load conditions.
- – G. Adin , A. Gelman , R. Solomon , I. Flamenbaum, M. Nikbachat , E. Yosef , A. Zenou ,A. Shamay, Y. Feuermann, S.J. Mabjeesh and J. Miron. Livestock Science , 124:189,2009 . Effects of cooling dry cows under heat load conditions on mammary gland enzymatic activity, intake of food and water, and performance during the dry period and after parturition.
- – Flamenbaum, I. , Reproductive management of high yielding herds in hot climate: the case of Israel. 2009 Dairy Cattle Reproduction Conference, (DCRC), Minneapolis MN and Boise ID.
- – Flamenbaum I. and N. Galon, Management of Heat Stress to Improve Fertility in Dairy Cows in Israel, Journal of Reproduction and Development Vol. 56, (2010).
- – Flamenbaum. I – «Enfriamiento y su influencia en la eficiencia nutricional de la vaca lechera». In «Hoard’s Dairyman» magazine (Spanish), October 2012.
- – Flamenbaum. I – «Cool cows improve feed efficiency and profit». In «Hoard’s Dairyman» magazine, March 10 , 2012. Flamenbaum. I – “From Israel: Is extra cow cooling worth missed resting time?” In «Hoard’s Dairyman» magazine, March 25 , 2012.
- – Flamenbaum. I – Effect of Cooling and Management practices used in Israel on Milk production, feed efficiency and farm . Lecture presented at: XVI Curso «Novos Enfoques na Producao e reproducao de Bovinos», 2012, Uberlandia, MG, Brazil.
- – Flamenbaum. I – Cooling and Management practices used in Israel on Fertility, cows Welfare and Production Sustainability. Lecture presented at: XXII International Meeting on Meat and Milk Production in Hot Climates, 2012, Zacatecas, Mexico.
– Flamenbaum I, «Cow cooling effect on cow’s production and welfare» Lecture in De Laval Conference of «cows longevity». Sweden August 2013. - – Flamenbaum. I, – «High yielding cows are more efficient and profitable» – Hoard’s Dairyman (English) , June 2013.
- – Flamenbaum. I, – «Vacas altas productoras son mas efficientes y profitables» – Hoard’s Dairyman (Spanish) , Diciembre 2013.
ACTIVIDAD PROFESIONAL INTERNACIONAL (desde 1987):
- Colombia – Lectures in training course for Banco Ganadero – 1987
- Argentina – Lecture in training course for dairy experts, Tandil – 1988
- Egypt- Lecture in Egypy – Israel Symposium. Alexandria, Egypt – 1989
- Mexico – Mission as the director of “Alpura-Tahal” Project, 1990 – 1992
- Guatemala – Lecture in Dairy farmers symposium, Guatemala City – 1991
- Uruguay – Study mission for “plan Agropequario”, Montevideo – 1993
- Mexico – Lecture in “CIGAL” Symposium – Mexico DF – 1994
- China – Training in Beijing Univ. Agric. course, Beijing – 1995
- Argentina – Study mission for dairy farm planning, Missiones – 1995
- Japan – Lectures in MEIJI Symp. – Tokyo, Yokoama, Cumamoto – 1996
- Argentina – Lecture in training course for dairy farmers, Tucuman, 1997
- Mexico – Lecture in “ENGALEC” – Torreon, Mexico – 1997
- Argentina – Lecture in “MUNDO LACTEO” symp. – Santa Fe, – 1998
- Thailand – Study for dairy farm project, Bangkok – 1998
- Mexico – Lecture in North East Cattle symposium – Mexicali – 1999
- Argentina – Training dairy farming students, Tandil, Bs. As, – 1999
- Ecuador – Lecture in “Primer Congreso lacteo” – Quito- Guayaquil – 1999
- Mexico – Study for dairy project, Sinaloa – 2000
- India – Lecture in “Punjab – Israel Symp”, Punjab – 2000
- Argentina – Consultancy for dairy project, La pampa 2000
- Italy – International Biometeorology meeting – Viterbo, 2001
- El Salvador – Lecture in “FECALAC” symposium , San Salvador – 2001
- Vietnam – Lectures, Ho Chi Minh City agric. Univ. training course – 2002
- Holland – Lecture in Holand-Israel Symposium – Wageningen, – 2003
- USA – ADSA Annual Meeting (1 lecture) Phoenix, Arizona – 2003
- Italy – Farmers Meeting of North Italy – Milan, – 2004
- China – Lecture in “Sino-Israel Symposium” – Guangzough City, – 2006
- Slovakia – Lecture in Dairy Farmers Symposium. Bratislava, – 2007
- Vietnam and Thailand – Study visit, Bangckok, Hanoi, HCM City – 2007
- USA – ADSA Annual Meeting (2 lectures), San Antonio, Texas – 2007.
- Costa Rica – Invited Lecture “FEPALE” Annual Conf. San Jose – 2008
- China – Consultancy on heat stress relief, Bright Dairy Co., Shanghai – 2008
- Mexico – Invited lecture in the IDF summit, November 2008.
- Dominican Republic – Installation of Dairy project in the tropics. 2008.
- Honduras, Nicaragua – Consultancy, dairy farming in hot climate. 2008
- Mexico, Aguascalientes – Lecturing in “Expoleche 2009” symposium. 2009
- USA, Lecturing in DCRC annual meetings in Minnesota and Idaho, 2009
- USA, Consultancy and lecturing with University of Florida, 2009
- Germany – Lecture in IFCN Annual Meeting, 2010.
- Peru – Lecture in International Dairy Conference, Lima, 2010.
- Brazil – Lecture in INTERLAITE 2010 M.G Brazil
- Mexico – Lecture in 2010 Dairy conference in hot climates , Mexicali, Mexico.
- Peru – Lecture in PANVET 2010, Lima, Peru.
- Argentina and Uruguay – 2011, two weeks lecturing and consulting on heat stress relief methods to dairy farmers and professionals
- Vietnam – 2011 – Consulting and training to TH Milk – Afimilk project.
- Poland – Invited to lecture in “Lodz National Farm Exhibition” 2012.
- Ukraine – invited to lecture in V Ukraine Dairy Congress, Kiev 2012.
- Brazil – Invited lecture in XVI Curso «Novos Enfoques na Producao e Reproducao de Bovinos» March 15 – 16, 2012, Uberlandia, MG, Brazil
- Mexico – lecture in the XXII International Meeting on Meat and Milk production in Hot Climates, August 29 – 30, 2012, Zacatecas, Mexico
- Colombia – Study for “Alpina Dairies” Co. , June – September, 2012.
- Sweden – Lecture in De Laval conference on «cow longevity», August 2013.
- Mexico – Consultancy to Alpura «heat stress relief project , November 2013.
- China – Consultancy to Bright Holstan Co. (Shanghai). March 2014.
- Argentina – Lecturing in Mercolactea 2014 conference, May 2014.
- China – Lecturing in De Laval «Cow longevity conference» , Beijing, November, 2014.
- Greece – Consultancy on cow cooling in north Greece, March 2015.
- Vietnam – Consultancy to Vinamilk Dairy Company , March 2015.
- Brazil – Lecturing in De Laval «Cow longevity conference», Patrocinio, MG, May 2015.
- Mexico – Consultancy to Alpura heat stress project (cont.), June 2015.
- Vietnam – Consultancy to Vinamilk Dairy Co. June, 2015.
- Argentina – Lecturing and consultancy Nutrifeed Co., Oct 2015
- Chile – Lecturing in «Infortambo» event, on sponsored by De Laval Co.
- Mexico – Consultancy to Alpura heat stress project (cont.), Dic. 2015
- Turkey – Lecturing and consultancy to TE – TA Co, Izmir, Jan. 2016
- Mexico – Consultancy to Alpura heat stress project (cont.), Mar. 2016
- Azerbaijan – consultancy to AGAT ACRO MMT farm March 2016.
- Poland – lecture at Cracow Univ symp. spon. by De Laval April 2016.
- Italy – Lecturing for Elanco and RUMINANTIA Cremona, May 2016.
- Mexico – Consultancy to Alpura heat stress project (cont.), May 2016.
- Italy – Consultancy for Maccarese and Cirio farms July 2016.
- Spain – Consultancy for De Laval VMS Project at Talavera, July 2016.
- Turkey – Consultancy to Ozlem and Sur Kardeslar farms, Izmir, July 2016.
- Mexico – Consultancy to Alpura heat stress project (cont.), August 2016.
- Spain – De Laval VMS project Talavera, September 2016.
- Mexico – Consultancy to Alpura heat stress project (cont.), January 2017.
- Italy – Lecture in «Cirio Workshop» Caserta, Feb 2017.
- Italy – Lectures and consultancy with «Arienti Co. March 2017.
- Portugal and Spain – Lectures for Elanco Co. April 2017.
- Hungary and Czech republic – Lectures for Elanco Co. April 2017.
- Poland – Lecture in XIII conference of Buiatry, Pulaja Univ. April 2017.
- Italy – Lecturing and consultancy dairy farms for «Arienti» Co. June 2017.
- Russia – Feasibility study, cow cooling project in dairy farm Sep. 2017.
- Italy – Lecture on cow cooling in Cremona Fair – Oct. 2017
- Spain – Summarize cow cooling project in Robot farm – Nov. 2017.
- Italy – lecture in Cirio annual meeting Caserta, Italy – February 2018.
- Spain – Lecture in De Laval workshop «cooling in VMS farms» April 2018.
- China – Lecturing and consultancy – Phibro, Arla, Mengniu – April 2018.
- China – Lecturing on cow cooling for Afimilk China. July 2018.
- Brazil – Training course on cow cooling – Campinas SP. November 2018.
- Sardinia Italy – Lecturing for Arienti to «Arborea» coop. November 2018.
- Uruguay – Lecturing on Cow cooling, Biolacta – De Laval. Nov. 2018.
- Argentina – Lecture in «La Serenisima» Symposium – De Laval Nov. 2018.
- Cyprus – Lecturing on Cow cooling, Ministry of agric. – IDF, Nov. 2018.
- Poland – Lecture on cow cooling, MSD Symposium, Poznan, March 2019.
- Cyprus – Lecture in 3rd Cyprus Dairy Conference, 6.2019, Nicosia, Cyprus.
- Czech Republic – Lectures on cow cooling for Schaumman Co. July 2019.
- Brazil – Training courses for Cow cooling Co. MG and SC states 9. 2019.
- Italy – Training organized by Arienti Co. for veterinarians. 11. 2019.
MÓDULO I:
LA INTERACCIÓN VACA – AMBIENTE, EN CONDICIONES DE ESTRÉS POR CALOR
Fecha: miércoles 21 julio 2021
MÓDULO II:
LAS PÉRDIDAS CAUSADAS POR ESTAR LAS VACAS EN CONDICIÓN DE ESTRÉS CALÓRICO
Fecha: miércoles 04 agosto 2021
MÓDULO III:
SISTEMAS PARA MITIGAR EL ESTRÉS POR CALOR Y MEDIOS PARA EVALUAR SU EFECTIVIDAD
Fecha: miércoles 11 agosto 2021
MÓDULO IV:
BENEFICIOS ECONÓMICOS, AMBIENTALES Y DE BIENESTAR ANIMAL AL MITIGAR EL CALOR DE LAS VACAS
Fecha: miércoles 18 agosto 2021
EXAMEN
23 – 27 agosto 2021
CIERRE DEL AULA VIRTUAL
27 agosto 2021
* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País
En tiempo real:
- 11:00 – 13:00 horas: Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa, San Salvador
- 12:00 – 14:00 horas: Lima, Bogotá, Cd de México, Panamá, Quito
- 14:00 – 16:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago
- 15:00 – 17:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo
– En forma de clase grabada:
- => Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
DESDE PERU:
S/ 500 soles – pago único
¡PAGA LA MITAD! => HASTA 18 JUNIO 2021 => S/ 250 soles (varias formas de pago)
- Realizar depósito o transferencia a la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 194-2286142-0-42 – P&C Destinos y Negocios SAC
- Transferencia desde otros bancos al CCI: 00219400228614204294 – Cta. Cte en soles BCP a nombre de P&C Destinos y Negocios SAC – RUC 20548206660
- Giro en el Banco de la Nación (Lima) dirigido a CHRISTIAN AMADOR GONZALES ESPINOZA
- Pago con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:
Paga con TARJETA desde PERÚ – CLICK AQUÍ
Nota:
- Tarifa no incluye IGV (18%) ni gastos de envío de certificado en físico
DESDE COLOMBIA:
$ 500.000 pesos colombianos – pago único
¡PAGA LA MITAD! => HASTA 18 JUNIO 2021 => $ 250.000 pesos colombianos
- Consignar o hacer transferencia por internet a Cta Ahorros 25587052477 Bancolombia – P&C Destinos y Negocios SAS (NIT 900344499-2)
- Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con WOMPI aquí:
Paga con TARJETA desde COLOMBIA – CLICK AQUÍ
Nota:
- Luego de hacer el pago enviar copia de su RUT al whatsapp +51 947251107. Sino tiene RUT envíe su nombre completo, número de cédula, dirección, e-mail y ciudad
- Tarifa no incluye gastos de envío de certificado en físico
DESDE MÉXICO
$ 4000 pesos mexicanos – pago único
¡PAGA LA MITAD! => HASTA 18 JUNIO 2021 => $2000 pesos mexicanos
- Realizar pago en BBVA BANCOMER N° Cta 158 861 0498 (Libretón Básico) a nombre de Sandra Lorena Dávila Cardona
- Desde otros bancos utilice la Cuenta CLABE: 012180015886104984
- Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:
Paga con TARJETA desde MÉXICO – CLICK AQUÍ
Nota:
- Pago con tarjeta le liquida en dólares al valor de cambio en pesos mexicanos del día
- Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción
DESDE BOLIVIA (¡Nuevo Pago en Bolivianos!)
Bs 1400 bolivianos – pago único
¡PAGA LA MITAD! => HASTA 18 JUNIO 2021 => Bs 700 bolivianos
- Realizar pago en No. Cuenta 38107153 Banco Fassil. A nombre de Claudia Isabel Ángel Álvarez
- Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:
Paga con TARJETA desde BOLIVIA – CLICK AQUÍ
Nota:
- Pago con tarjeta le liquida en dólares al valor de cambio de bolivianos del día
- Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción
DESDE VENEZUELA (¡Nuevo Pago en Bolívares Soberanos!)
Por consultar BsS – pago único
¡PAGA LA MITAD! => HASTA 18 JUNIO 2021 => Por consultar
Realizar pago en 0108-0014-50-0100269704 Banco Provincial- cuenta corriente. A nombre de: Anais Laffee CI: 10807246
Nota: Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción
DESDE OTROS PAÍSES:
US$ 200 dólares americanos – pago único
¡PAGA LA MITAD! => HASTA 18 JUNIO 2021 => US$ 100 dólares americanos
1. TARJETA DE CRÉDITO
PAGA DESDE LA WEB SEGURA DE NIUBIZ EN EL SIGUIENTE BOTÓN:
Paga con TARJETA desde la web de NIUBIZ – CLICK AQUÍ
PAGA DESDE EL CAMPUS VIRTUAL POR PAYPAL:
Quiero pagar vía PAYPAL en el Campus Virtual – CLICK AQUÍ
2. GIRO INTERNACIONAL
Paga vía WESTERN UNION mediante un giro a nombre de Paula Andrea Vásquez Angel (Lima-Perú)
LUEGO DE HACER EL PAGO HAGA SU MATRÍCULA:
1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
2. Realice su registro en el sistema:
- El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
- Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
- Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.
3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.
- Desde Perú: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla BCP, en código coloca el número de operación y abajo la fecha y espera ser verificado.
- Desde Colombia: suba una sola vez la foto de la consignación o captura de pantalla de la transferencia en la casilla Bancolombia (que figura en la parte inferior), donde dice código coloca el numero del comprobante, abajo la fecha y espere ser verificado.
- Desde México: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
- Desde Venezuela: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
- Desde Otro País (diferente a los mencionados): puede inscribirse vía Tarjeta de Crédito, a través de las dos primeras casillas que le aparecen que son Culqi y Paypal, luego de lo cual su acceso al curso será automática (sin necesidad de verificación). De lo contrario puede hacerlo a través de pago por el enlace VISANET o un giro Western Union subiendo una sola vez el recibo o captura de pantalla del pago en el cajón correspondiente, luego de lo cual debe esperar verificación.
Puede solicitar los pasos de inscripción a sus correos electrónicos: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com / Whatsapp (desde cualquier país): +51.947251107
- Whatsapp (Consultas): +51.947251107
- E-mail: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com
Curso de Escuela Virtual Agropecuaria®. Todos los derechos reservados. 2021
Te podría interesar
-
México colabora con centroamérica en la lucha contra el gusano barrenador del ganado
-
Inauguraron de módulos demostrativos de engorde de ganado vacuno en Perú
-
Gira Técnica Regenerativa – Colombia 2024
-
Optimizar la ganadería: tecnologías para la toma de decisiones
-
Inician campaña sanitaria para proteger el capital pecuario en Pachaconas
-
Brindan asistencia técnica y kits veterinarios a ganaderos afectados por heladas en Junin
Cursos A Distancia
Curso Virtual: Especialista en Producción y Pos Producción de Cuyes
Publicado
2 semanas atrásen
16/04/2025Por
PerulacteaCursos A Distancia
Curso Virtual: Engorde de Ganado 2025 + software especializado para hacer raciones de engorde
Publicado
3 meses atrásen
30/01/2025Por
PerulacteaCapacitación
Curso Online: Formulación de Raciones para Cerdos por Métodos Avanzados
Publicado
3 años atrásen
25/01/2022Por
Perulactea
INICIO: 05 ABRIL 2022
(VIA INTERNET)
Reserva tu cupo con DESCUENTO al Whatsapp: + 51 981185874
¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO?
El participante en este curso aprenderá a formular raciones destinadas al ganado porcino, maximizando el uso de insumos locales disponibles, mediante los métodos de programación lineal y programación estocástica.
Por todo ello, todas las personas relacionadas a la producción de Cerdos, están invitadas a participar del presente curso on line cuya calidad y nivel técnico de sus contenidos, están garantizados porque estará en manos del experto cubano Dr. Oscar Romero Cruz, profesor e investigador en Nutrición Animal de la Universidad de Granma, quien compartirá su importante experiencia en la aplicación de estos modelos matemáticos a favor de una nutrición eficiente del Ganado Porcino.
INCLUYE:
- ENTRENAMIENTO EN FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS CON MÉTODOS AVANZADOS
- DESCARGA DE TRES SOFTWARE PARA LOS CÁLCULOS DE RACIONES
- ACCESO A CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
- DESCARGA DE DOCUMENTOS DE LECTURA
- CERTIFICADO A NOMBRE DE ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
VALOR DE INSCRIPCIÓN – ÚNICO PAGO
Perú: S/ 520 / Colombia: $ 520.000 / México: $ 4000 / Bolivia: Bs 1400 / Otros Países: US$ 200
¡GANA 40% DESCUENTO – ULTIMO DÍA: 31 MARZO 2022!
Perú: S/ 312 / Colombia: $ 312.000 / $ 2400 / Bolivia: Bs 840 / Otros Países: US$ 120
MIRA LA CLASE ANTESALA
Profesor: Dr. Oscar Romero Cruz (CUBA)
Modalidad: Virtual (Vía Internet)
Idioma: Español
Objetivos del Curso:
Formular raciones destinadas a los cerdos, maximizando el uso de alimentos locales, mediante programación lineal y programación estocástica.
Duración: 8 semanas
Fecha de Inicio: 05/abril/2022
Fecha de Término: 03/junio/2022
Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
Día de clases en vivo: martes x 8 semanas (se dictan una vez por semana)
Duración de cada sesión en vivo: 120 minutos
Inversión Regular: Perú S/. 560.00 / Colombia $ 560.000 / México $ 4000 / Bolivia Bs 1400 / Otros Países US$ 200.00
Bono de Descuento Disponible: -40% DESCUENTO (hasta 31 marzo 2022)
Acceso a Clases: en vivo, se dictan una vez por semana, puede verlas desde PC o celular smartphone que tenga instalado Zoom o Clickmeeting. Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo desde una PC conectada a internet.
Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando directamente al Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña, tanto para ver las clases en vivo o de forma grabada. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, etc. Debe tener claro que nunca se envían enlaces, solo se hacen recordatorios de la clase en el grupo whatsapp, siempre siendo la asistencia de responsabilidad exclusiva del participante.
Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento se emite en versión digital (PDF) a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, que el participante descarga también del Campus Virtual. Si deseara recibirlo también en forma física, debe cubrir gastos de emisión y envío, ya que los costos de inscripción no los incluyen.
Acceso Ampliado al Campus: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre a los contenidos del curso, contados desde la fecha de cierre del mismo publicada en la web.
Público Objetivo:
Profesionales vinculados a la ganadería porcina como: Médicos Veterinarios o MVZ, Ing. Zootecnistas, así como otros como Ing. Agropecuarios, Técnicos Agropecuarios, Administradores Agropecuarios, Tecnólogos en Producción Animal, Ing. Agrónomos, estudiantes de carreras relacionadas. Asimismo, se incluyen los ganaderos, los trabajadores de fincas o establos y los emprendedores que desean incursionar en este negocio.
HORARIO DE CLASES:
– En tiempo real:
- 17:00 – 19:00 horas: Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa, San Salvador
- 18:00 – 20:00 horas: Lima, Bogotá, Cd de México, Panamá, Quito
- 19:00 – 21:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago
- 20:00 – 22:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo
– En forma de clase grabada:
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
DR. ÓSCAR ROMERO CRUZ
Doctor en Ciencias Veterinarias, Universidad de Granma (UDG – CUBA). Especialista en Nutrición Animal
RESUMEN
- Profesor-Investigador de Nutrición y Alimentación Animal (UDG-CUBA)
- Consultor de Producción de Alimentos y Alimentación Animal (Centro Internacional de La Habana – CUBA)
- Coordinador, Profesor y Tutor de la Maestría en Nutrición Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Granma
- Profesor de Nutrición Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Granma
- Tutor del Programa de Doctorado Tutelar en Producción Animal del Centro de Estudios de Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Granma
- Miembro del Comité Doctoral, Profesor y Tutor del Programa de Doctorado en Mejoramiento de los Sistemas de Producción Animal de la Universidad de Granma
- Miembro del Comité Doctoral, Profesor y Tutor del Programa de Doctorado en Producción Animal del Instituto de Ciencia Animal
- Profesor visitante de Escuelas de Medicina Veterinaria en Ecuador, México y Venezuela
PUBLICACIONES
- P02-031-19 ROMERO, O., F. PEREZ y ALICIA CENTURION. 2019. Avances en la elaboración de las tablas de composición nutritiva de los alimentos para el ganado en Cuba. Memorias del VII Congreso Cubano de Desarrollo Local, VII Taller Internacional de Producción y Salud Animal (UDG, MES, Bayamo, Cuba, ISBN 978-959-16-4278-3)
- P02-030-18 ROMERO, O., F. PÉREZ y ALICIA CENTURIÓN. 2018. Nuevas tablas de composición nutritiva de los alimentos para el ganado en Cuba. Memorias del VI Congreso Internacional de Producción Animal Tropical (ICA, ACPA, EEPFIH, MINAG, ACTAF y GEGAN, Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba, ISBN 978-959-7171-80-5)
- P01-031-17 PÉREZ, F., O. ROMERO y ALICIA CENTURIÓN. 2017. Tablas de valor nutricional del Pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis) utilizando el software AliCuba. Revista Electrónica Innovación Tecnológica (Centro de Información y Gestión Tecnológica y Ambiental del CITMA en Las Tunas, http://innovacion.lastunas.cu/, Cuba, ISSN 1025-6504), Vol. 23, No. 02
- P01-030-16 ROMERO, O., A.A. SANTANA y J.L. RAMÍREZ. 2016. Gestión de la superación profesional en la ganadería: una experiencia exitosa en Granma. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea] (Revista Científica Multidisciplinar de la Universidad de Cienfuegos, MES, Cuba, http://rus.ucf.edu.cu/, ISSN 2218-3620), 8(4):7-13
- P01-029-14 GONZÁLEZ, R., O. ROMERO, M. VALDIVIÉ y J.T. PONCE-PALAFOX. 2014. Los productos y subproductos vegetales, animales y agroindustriales: Una alternativa para la alimentación de la tilapia. Revista Bio Ciencias (http://revistabiociencias.uan.edu.mx, México, ISSN 2007-3380), 2(4):240-251
- P02-018-13 ARTEAGA, JEANNETTE y O. ROMERO. 2013. Consumo de ensilaje de pulpa presecada de café (Coffea arabica) en caprinos. Memorias del IV Congreso Cubano de Desarrollo Local, IV Taller Internacional de Producción y Salud Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN 978-959-16-2104-7)
- P02-016-11 ROMERO, O. 2011. Avances en la formulación de raciones para los animales de granja. Memorias del III Congreso Cubano de Desarrollo Local, III Taller Internacional de Salud y Producción Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN 978-959-16-1325-7)
- P01-026-11 PABLOS D.P., R. GONZÁLEZ, O. ROMERO, J.T. PONCE-PALAFOX, O. PEILLÓN, S. CASTILLOVARGAS y A. RUIZ-LUNA. 2011. Producción de la macrófita acuática Lemna perpusilla utilizando agua residual de una instalación porcina, con propósitos para producción de biomasa para acuacultura. Revista Bio Ciencias (http://revistabiociencias.uan.edu.mx, México, ISSN 2007-3380), 1(2):17-27
- P01-025-10 GONZÁLEZ, R., O. ROMERO, MILDRE VIDAL y J.T. PONCE-PALAFOX. 2010. Alternativas eco tecnológicas en la depuración de aguas residuales derivadas de la acuicultura y la producción animal. OceanDocs (Repository of Ocean Publications, http://www.oceandocs.org/handle/1834/3530, Oostende, Belgium)
- P02-009-05 ROMERO, O., N. AGUILAR y J. TAMAYO. 2005. Sistema de pastoreo intensivo con pedestales y riego, una opción sostenible para la ganadería en el trópico. Memorias de la Convención Internacional «Universidad de Granma 2005», II Conferencia Internacional de Sanidad Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN 978-959-16-0357-6), 9 p.
- P01-017-05 FEBRERO, I., O. ROMERO, LIDIA RUIZ y R. GONZÁLES. 2005. Jacinto de agua (Eichhornia crassipes), una alternativa para la alimentación de cerdos en ceba. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ® (Veterinaria.org, http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/, España, ISSN 1695-7504), Vol. VI, No. 05
- P01-015-04 PONCE, J., R. GONZÁLEZ, O. ROMERO, M. FITZ, D. HERNÁNDEZ y H. ESPARZA. 2004. Lemna sp. un recurso valioso para el trópico. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET® (Veterinaria.org, http://www.veterinaria.org/revistas/redvet, España, ISSN 1695-7504), Vol. V, No. 02
- P02-008-04 ROMERO, O. 2004. Sistema de pastoreo intensivo en gramíneas y leguminosas volubles con pedestales y riego. Memorias del Congreso Internacional de Agricultura en Ecosistemas Frágiles y Degradados (IIA Jorge Dimitrov, CITMA, Cuba, ISBN 959-7189-01-1)
- P02-007-03 ZAMBRANO, D., O. ROMERO, N. CABANILLA, R. TORO y S. SANTANA. 2003. Disponibilidad, composición química, consumo, digestibilidad y producción de leche a base de pulpa de maracuyá en el trópico húmedo ecuatoriano. Memorias de la Convención Internacional «Universidad de Granma 2003», II Conferencia Internacional de Sanidad Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN Solicitado), 13 p.
- P02-006-03 ROMERO, O., A. SANTANA, R. ROSELL, N. AGUILAR y J. TAMAYO. 2003. Sistema de pastoreo intensivo en gramíneas y leguminosas volubles con pedestales y riego. Memorias de la Convención Internacional «Universidad de Granma 2003», II Conferencia Internacional de Sanidad Animal (UDG, MES, Cuba, ISBN Solicitado), 9 p.
- P01-012-03 FEBRERO, I., LIDIA RUIZ y O. ROMERO. 2003. Caracterización de la canal y morfometría de los principales órganos de cerdos en ceba alimentados con Jacinto de Agua (Eichhornia crassipes) fresco o ensilado. Revista Electrónica Innovación Tecnológica (http://innovacion.lastunas.cu/, Cuba, ISSN 1025-6504), Vol. IX, No. 03
MÓDULO I: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS
Fecha: martes 05 abril 2022
Contenido:
- ¿Qué diferencias existen entre las definiciones de dieta y ración?
- ¿Por qué es tan importante la formulación de raciones?
- ¿Cuáles elementos deben ser evaluados antes de intentar balancear una ración para cerdos?
- ¿Cuáles son los pasos necesarios para formular raciones destinadas a los Cerdos?
- Algunas consideraciones para la formulación de raciones para Cerdos
MÓDULO II: GESTIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS PARA CERDOS. USO DE LA FEEDIPEDIA Y OTRAS BASES DE DATOS
Fecha: martes 12 abril 2022
Contenido:
- ¿Dónde encontrar la información sobre los requerimientos nutritivos de los animales y la composición nutritiva de los alimentos, para la formulación de raciones destinadas a los Cerdos?
- ¿Cuáles son las principales bases de datos que están disponibles en internet con información sobre la composición química y el valor nutritivo de los alimentos para los Cerdos?
- Uso de la Feedipedia
MÓDULO III: BASES DE LA FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS EMPLEANDO LA PROGRAMACIÓN LINEAL
Fecha: martes 19 abril 2022
Contenido:
- ¿Cuáles son los métodos avanzados para formular raciones?
- ¿Qué es la programación lineal?
- ¿Cómo se construye el modelo matemático para formular raciones destinadas a los Cerdos por programación lineal?
- Elaboración del modelo matemático de una granja real, para formular raciones destinadas a Cerdos por programación lineal.
MÓDULO IV: CÁLCULO DE RACIONES PARA CERDOS POR PROGRAMACIÓN LINEAL CON EL PROGRAMA LINDO
Fecha: martes 26 abril 2022
Contenido:
- ¿Qué es el programa Lindo y cómo funciona?
- ¿Cómo formular raciones por programación lineal con el programa Lindo?
- Solución del modelo de la granja real, para formular raciones destinadas a Cerdos por programación lineal, a través del programa Lindo
- Interpretación de los resultados obtenidos
MÓDULO V: CÁLCULO DE RACIONES PARA CERDOS POR PROGRAMACIÓN LINEAL CON EL PROGRAMA EXCEL SOLVER
Fecha: martes 03 mayo 2022
Contenido:
- ¿Qué es el programa Excel Solver y cómo funciona?
- ¿Cómo formular raciones por programación lineal con el programa Excel Solver?
- Solución del modelo del establecimiento real, para formular raciones destinadas a Cerdos por programación lineal, a través del programa Excel Solver
- Interpretación de los resultados obtenidos
MÓDULO VI: CÁLCULO DE RACIONES PARA CERDOS POR PROGRAMACIÓN LINEAL CON EL PROGRAMA WHAT’S BEST!
Fecha: martes 10 mayo 2022
Contenido:
- ¿Qué es el programa What’s Best! y cómo funciona?
- ¿Cómo formular raciones por programación lineal con el programa What’s Best!?
- Solución del modelo de la granja real, para formular raciones destinadas a vacas lecheras por programación lineal, a través del programa What’s Best!
- Interpretación de los resultados obtenidos.
MÓDULO VII: BASES DE LA FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CERDOS EMPLEANDO LA PROGRAMACIÓN ESTOCÁSTICA
Fecha: martes 17 mayo 2022
Contenido:
- ¿Qué es la programación estocástica?
- ¿Cómo se construye el modelo matemático para formular raciones destinadas a Cerdos por programación estocástica?
- Elaboración del modelo matemático de una finca real, para formular raciones destinadas a cerdos por programación estocástica.
- Interpretación de los resultados obtenidos
MÓDULO VIII: CÁLCULO DE RACIONES PARA CERDOS POR PROGRAMACIÓN ESTOCÁSTICA CON EL PROGRAMA WHAT’S BEST!
Fecha: martes 24 mayo 2022
Contenido:
- ¿Cómo formular raciones por programación estocástica con el programa What’s Best!?
- Solución del modelo de la finca real, para formular raciones destinadas a Cerdos por programación estocástica, a través del programa What’s Best!
- Interpretación de los resultados obtenidos.
EXAMEN
30 mayo – 03 junio 2022
CIERRE DEL AULA VIRTUAL
03 junio 2022
* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País
En tiempo real:
- 17:00 – 19:00 horas: Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa, San Salvador
- 18:00 – 20:00 horas: Lima, Bogotá, Cd de México, Panamá, Quito
- 19:00 – 21:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago
- 20:00 – 22:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo
– En forma de clase grabada:
- => Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
DESDE PERÚ:
Precio normal: S/ 520 soles – pago único
APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO S/ 312 soles
- Realizar depósito o transferencia a la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99 – Corporación Veterinaria del Perú SAC.
- Transferencia desde otros bancos al CCI: 00219300170745309913 – Cta. Cte en soles BCP a nombre de Corporación Veterinaria del Perú – RUC 20508448466
- Pago YAPE solicite los datos de contacto al whatsapp +51 981185874
- Pago con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:
Paga con TARJETA desde PERÚ – CLICK AQUÍ
Nota:
- Tarifa no incluye IGV (18%) ni gastos de envío de certificado en físico
DESDE COLOMBIA:
Precio normal: $ 520.000 pesos colombianos – pago único
APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO $ 312.000 pesos colombianos
- Consignar o hacer transferencia por internet a Cta Ahorros 25587052477 Bancolombia – P&C Destinos y Negocios SAS (NIT 900344499-2)
- Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con WOMPI aquí:
Paga con TARJETA desde COLOMBIA – CLICK AQUÍ
Nota:
- Luego de hacer el pago enviar copia de su RUT al whatsapp +51 947251107. Sino tiene RUT envíe su nombre completo, número de cédula, dirección, e-mail y ciudad
- Tarifa no incluye gastos de envío de certificado en físico
DESDE MÉXICO
Precio normal: $ 4000 pesos mexicanos – pago único
APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO $2400 pesos mexicanos
- Realizar pago en BBVA BANCOMER N° Cta 158 861 0498 (Libretón Básico) a nombre de Sandra Lorena Dávila Cardona
- Desde otros bancos utilice la Cuenta CLABE: 012180015886104984
- Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:
Paga con TARJETA desde MÉXICO – CLICK AQUÍ
Nota:
- Pago con tarjeta le liquida en dólares al valor de cambio en pesos mexicanos del día
- Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción
DESDE BOLIVIA (¡Nuevo Pago en Bolivianos!)
Precio normal: Bs 1400 bolivianos – pago único
APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO Bs 840 bolivianos
- Realizar pago en No. Cuenta 38107153 Banco Fassil. A nombre de Claudia Isabel Ángel Álvarez
- Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:
Paga con TARJETA desde BOLIVIA – CLICK AQUÍ
Nota:
- Pago con tarjeta le liquida en dólares al valor de cambio de bolivianos del día
- Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción
DESDE VENEZUELA (¡Nuevo Pago en Bolívares Soberanos!)
Precio Especial para Venezolanos en BsS – Consultar – pago único
APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => Por consultar
Realizar pago en 0108-0014-50-0100269704 Banco Provincial- cuenta corriente. A nombre de: Anais Laffee CI: 10807246
Nota: Tarifa no incluye envío de certificado en físico. Debe subir imagen de su pago en la opción western union de la ficha de inscripción
DESDE OTROS PAÍSES:
Precio normal: US$ 200 dólares americanos – pago único
APROVECHA 40% DESCUENTO HASTA 31 MARZO 2022 => PAGA SOLO US$ 120 dólares americanos
1. Western Union
Si va utilizar este medio de pago, debe hacer el giro a nombre de Paula Andrea Vásquez Angel (Lima-Perú)
2. Tarjeta de Crédito (solo desde el Campus Virtual)
Mediante CULQI o PAYPAL desde el CAMPUS VIRTUAL de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA:
Quiero pagar vía CULQI o PAYPAL en el Campus Virtual – CLICK AQUÍ
PAGA CON TARJETA AHORA MISMO EN ESTE SITIO
Paga con TARJETA desde OTROS PAÍSES – CLICK AQUÍ
LUEGO DE HACER EL PAGO HAGA SU MATRÍCULA:
1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
2. Realice su registro en el sistema:
- El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
- Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
- Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.
3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.
- Desde Perú: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla BCP, en código coloca el número de operación y abajo la fecha y espera ser verificado.
- Desde Colombia: suba una sola vez la foto de la consignación o captura de pantalla de la transferencia en la casilla Bancolombia (que figura en la parte inferior), donde dice código coloca el numero del comprobante, abajo la fecha y espere ser verificado.
- Desde México: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
- Desde Venezuela: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
- Desde Otro País (diferente a los mencionados): puede inscribirse vía Tarjeta de Crédito, a través de las dos primeras casillas que le aparecen que son Culqi y Paypal, luego de lo cual su acceso al curso será automática (sin necesidad de verificación). De lo contrario puede hacerlo a través de pago por el enlace VISANET o un giro Western Union subiendo una sola vez el recibo o captura de pantalla del pago en el cajón correspondiente, luego de lo cual debe esperar verificación.
Puede solicitar los pasos de inscripción a sus correos electrónicos: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com / Whatsapp (desde cualquier país): +51.981185874 / +58 412-8094133
Curso de Escuela Virtual Agropecuaria®. Todos los derechos reservados. 2022
Tendencia
-
Noticias Nacionales1 año atrás
Venta de Vacas y Vaquillonas
-
Artículos2 meses atrás
Detección de celos en vacas: un punto crítico para el éxito reproductivo
-
Escuelas de Campo1 año atrás
Curso 100% en Campo: Inseminación Artificial en Vacas
-
Noticias Nacionales1 año atrás
Fegasur 2024: realizaron gran lanzamiento de la feria ganadera de Juliaca
-
Casos Clínicos1 año atrás
Artritis Séptica en Terneros
-
Noticias Internacionales1 año atrás
El centro de Acopio de Leche Señor de Los Milagros: Historia de Exito de Arequipa
-
Giras1 año atrás
Gira Técnica: Ganadería Regenerativa / Colombia 2024
-
Noticias Nacionales11 meses atrás
Leche Gloria instala tanques de enfriamiento de leche, de energía fotovoltaica, a ganaderos de la zona sur