Noticias

El Peligro de Tomar Leche sin Lactosa Cuando no eres Intolerante

Publicado

en

(756 lecturas vistas)

COMPARTIR

Una especialista española explica por qué evitar la lactosa cuando no somos intolerantes puede acabar provocándonos ese trastorno.

La eliminación de la ingesta de lactosa en personas sanas produce una disminución en la producción de lactasa, la proteína que permite la digestión de este azúcar, y, en consecuencia, a la larga puede generar una intolerancia a la lactosa, advierte la doctora Elena Sierra Maestro, alergóloga del Hospital Universitario Quirón salud Madrid.

«La producción de lactasa en el intestino es dependiente y adaptada al consumo mantenido de lactosa. Si se elimina totalmente la lactosa de la dieta durante un periodo prolongado de tiempo nuestro intestino, a falta de estímulo entiende que no hay nada que digerir y deja de producir lactasa«, explica.

En los últimos años ha aumentado el número de personas sanas que optan por consumir productos sin lactosa debido a la falsa creencia de que son más digestivos y saludables, cuando lo cierto es que no hay «nada más lejos de la realidad». «En estas personas, repito sanas, los productos sin lactosa no les van a proporcionar ningún beneficio extra a su salud y sin embargo, sí consecuencias negativas«, señala tajante.

Seguir esta moda es especialmente peligroso en niños, debido a que este disacárido juega un papel fundamental en la absorción del calcio a nivel intestinal. «La eliminación de la lactosa en niños sanos sin ningún criterio médico puede afectar a la fijación del calcio en sus huesos y a un déficit en el crecimiento«, detalla la doctora Sierra.

Ante la duda de si un alimento puede ser perjudicial es recomendable solicitar una opinión médica (alergólogo, pediatra, digestivo). «Es preferible realizar una valoración clínica y los estudios complementarios pertinentes para así establecer un diagnóstico preciso antes de decidir la retirada o no de un alimento de la dieta por cuenta propia», explica.

«Las modas de dietas free o libres de algún alimento realizadas sin ninguna clase de control no evitan enfermedades y en ocasiones pueden causar más perjuicios que beneficios cuando no se sustentan en ningún criterio clínico», reitera.

Lactosa y lactasa

La lactosa es el principal azúcar de la leche. Se trata de un disacárido; es decir, está formado por dos azúcares simples: glucosa y galactosa, siendo así como va a ser absorbida a nivel intestinal. En la intolerancia a la lactosa existe un déficit de un enzima llamado lactasa que se encarga de desdoblar a la lactosa en esos dos azúcares para poder ser absorbida. Si la lactosa no se absorbe, queda en la luz intestinal sufriendo la fermentación por la flora bacteriana con la consecuente aparición de los síntomas típicos (dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea…).

Todos los mamíferos salvo los seres humanos dejan de consumir leche tras el destete, por lo que genéticamente la lactasa tiende a desaparecer. En humanos, salvo casos extremadamente raros que nacen con un déficit congénito de lactasa, los bebés son tolerantes a la lactosa y, como seguimos consumiendo leche en nuestro crecimiento, se ha producido una adaptación evolutiva de tal forma que nuestro intestino sigue produciendo lactasa que nos permite la asimilación de la lactosa de la leche a lo largo de la vida en la mayoría de las personas.

Si los estudios médicos concluyen que una persona es intolerante a la lactosa sí que debe reducir su consumo. «Existen multitud de productos sin lactosa en el mercado, pero los tienen que consumir las personas que verdaderamente lo necesitan. Estos productos no sólo son más caros, sino que no producen un beneficio extra a las personas sanas», concluye.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Internacionales

Investigación chilena sobre la capacidad de producción de biopelículas de coliformes en leche recibe reconocimiento mundial

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Tendencia