Noticias

En España la Exportación de Ganado Vacuno Busca Diluir en Impacto del Covid – 19

Publicado

en

(1.102 lecturas vistas)

COMPARTIR

La crisis provocada por el Covid-19 ha tenido, como en casi todo, serias repercusiones sobre el mercado de la carne en España. La paralización en seco del canal Horeca (hoteles, restaurantes y bares) provocó una caída de la demanda que empujó los precios a la baja, poniendo en juego la rentabilidad de muchas explotaciones. En la nueva normalidad, las perspectivas de futuro siguen siendo complicadas.

La Comisión Europea acaba de publicar su informe sobre evolución de la producción agroalimentaria a corto plazo, donde vaticina un descenso de la producción de vacuno (-1,7%) para 2020 debido a la situación de precios bajos y a la disminución de rebaño en los países más productores como son Francia o Italia. Además, se prevé que continúe la caída del consumo. No obstante, da un soplo de esperanza tanto a España como Irlanda, que podrían beneficiarse de algunas oportunidades en el mercado exterior.

Javier López, director de Provacuno, interprofesional del sector, señala que «la Covid frenó el sueño del sector vacuno de carne de convertir 2020 en uno de los mejores años de su historia. La apertura de nuevos mercados como el de Japón en enero y Filipinas que ya se atisbaba a principios de año y que finalmente se ha logrado abrir en junio, daban nuevas expectativas al sector.

El miedo, la incertidumbre y, en nuestro caso, el cierre de la restauración por la pandemia lo cambió todo. Aun así, nuestro sector es fuerte, luchador y tiene una capacidad innata para sobreponerse y adaptarse a todo, como ya lo está haciendo». Y añade que «el mercado ha experimentado situaciones muy diferentes según ha ido pasando el tiempo. Las dos primeras semanas del estado de alarma trabajamos sin parar para abastecer la fuerte demanda de la población. Después, vivimos una ralentización del consumo, una contención del gasto. Notábamos cómo la preocupación se trasladaba al punto de venta, a la compra de alimentos. Una vez en la nueva normalidad, todo ha comenzado a recobrar el ritmo habitual, aunque con menor alegría. Las restricciones de aforo en la restauración y la llegada pausada de turismo extranjero hacen prever un año complicado para el sector de la carne de vacuno», reconoce.

Solicitud de ayudas

Desde el primer momento se solicitaron ayudas para paliar los efectos centrados en medidas a corto plazo, como fue el apoyo al almacenamiento privado para piezas nobles utilizadas en el canal Horeca y restauración, así como un programa de incentivos fiscales para ganaderos, cooperativas, industrias y otros operadores indispensables en la cadena de suministro afectados por la situación.

«Desde la Comisión Europea se puso en marcha un sistema de recogida de carne, mediante almacenamiento privado, que se acaba de cerrar con un nivel de utilización modesto, aunque España, con casi 600 toneladas almacenadas, es el país que más lo ha utilizado», adelanta López quien señala que «esta crisis deja clara la necesidad de posicionar al sector agroalimentario como estratégico, y ese es el apoyo que pedimos al Gobierno. Las instituciones nacionales y europeas deben ser conscientes que, si no hubiera sido por la fortaleza de nuestro sector agroalimentario, esta crisis no sólo hubiera sido sanitaria, sino también alimentaria».

«Hay que posicionar al sector agroalimentario como estratégico y ese es el apoyo que pedimos al Gobierno»
Para Provacuno, la exportación es clave: «Será la tabla de salvación a la que asirse», deja claro el director de la interprofesional del sector. Por ello piden a los responsables políticos un esfuerzo adicional para la apertura de mercados asiáticos, que continúan cerrados para este producto. No obstante, las cifras confirman un aumento de exportaciones, en especial a terceros países, en los que el vacuno aumentó un 31%, muy por encima del 14% del crecimiento registrado en la Unión Europea. Algo que «demuestra que nuestra carne es de máxima calidad y que se rige por los estándares más exigentes y respetuosos del mundo», puntualiza.

Con el fin del estado de alarma y la llegada del verano, la interprofesional pone toda la carne en el asador «para que los consumidores conozcan las bondades de la carne de vacuno española, considerada la mejor del mundo por su terneza, sabor y calidad, por la diversidad de sus razas repartidas por todo el territorio y por la versatilidad de sus diferentes cortes, que invitan a compartir momentos inolvidables alrededor de la mesa», señala.

Apuesta nacional

Momentos únicos que están deseando vivir los españoles. Así lo revela una encuesta realizada por Sigmados, en la que el 81% de los ciudadanos aseguraba tener ganas de preparar una barbacoa con carne de vacuno para reunirse con familiares y amigos, así como volver (el 75%) a degustarla en los platos de los restaurantes.

En referencia a la promoción de los productos españoles, siete de cada diez asegura que se fija en el etiquetado para apostar por el consumo del vacuno local, y el 94% ve positivo que se desarrollen políticas para proteger la producción el sector. Y para que nada se escape al conocimiento del consumidor grandes superficies, supermercados y carnicerías contarán con distintivos para identificar la carne de vacuno producida dentro de nuestras fronteras. Todo lo necesario para que nadie renuncie a los beneficios de esta carne y de un sector que se declara, como su campaña, «Muy fan de lo nuestro».

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Internacionales

Investigación chilena sobre la capacidad de producción de biopelículas de coliformes en leche recibe reconocimiento mundial

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Tendencia