Noticias Nacionales
Evolución y Mejoramiento del ovino en el Perú
Publicado
5 años atrásen
(5.672 lecturas vistas)
Por
PerulacteaAl establecerse el dominio español en América, sobre todo en el Perú, se produjo la introducción de especies domésticas, tales como la ovina, lo cual jugaría un rol importante en la vida económica de los pueblos indígenas.
Los rebaños instalados inicialmente en el valle de Lima, debido a su rápido incremento, necesitaron de zonas más apropiadas sugeridas por Don Antonio de Valdivia como las zonas del Valle de Pachacamac y Lurín.
El ganado introducido se diseminó por todo el país, encontrando su hábitat más favorable en los Andes, región que actualmente es el asiento de mayor población ovina del país.
La introducción del ganado ovino en el Perú, así como de otras especies exóticas, si bien es cierto incorpora nuevos recursos a la economía del Perú, también altera o perturba seriamente la estabilidad de las especies nativas como son los Camélidos.
El ganado ovino, debido a su gran capacidad de adaptación, encontró su localización geográfica adecuada en los departamentos de Junín y Ayacucho, en el Centro; Puno y Cusco, en el Sur.
Ayacucho recibió cierto impulso en la crianza del ovino, a tal punto que se afirma de la introducción del ovino merino, trashumante, proveniente de la península ibérica; que estos rebaños habrían sido eliminados posteriormente para evitar su futura difusión en el Perú.
El adelanto de la crianza ovina en la zona mencionada se vio reflejada en la creación de pequeñas industrias, como las curtiembres y el establecimiento de las ferias ganaderas. Este impulso que adquirió la zona de Ayacucho se debió al asiento de las congregaciones religiosas.
La gran importancia industrial de los ovinos introducidos dio origen a los obrajes, siendo el gran sistema de explotación del obrero indio por medio de la mita forzosa. Con el fin de conducir los trabajos de textilería y formar personal especializado en los procesos textiles, se optó por traer al Perú tintoreros españoles. Son suprimidos los Obrajes por Decreto Real el año 1680, sin temor a duda, por la competencia que significaba Ayacucho en el área textil.
Ovino Criollo, madre y cría.
El adelanto de la industria textil en el Perú se dejó sentir favorablemente por la calidad de los tejidos de lana que se producían. Por tal motivo, el gobierno español, en su afán monopolista y tomando como pretexto que los obrajes restaban mano de obra a las minas, dictó medidas contra ellos y la industria textil en general, España quería mantenerse como la única abastecedora de lana y por esta razón, muchos autores afirman que debido a este celo el ovino traído inicialmente a América y al Perú en particular, fuera de exclusivamente de los rebaños «estantes», tipo churra, y no de los «trashumantes» constituidos por merinos, En consecuencia, se asume que por más de tres siglos, el ovino introducido al Perú, se reprodujo ajeno a toda orientación de orden técnica en su crianza y mejoramiento.
Debido al abandono en que se desarrollaron los ovinos y a las características ecológicas únicas de los Andes Peruanos, se ha formado un tipo de animales, conocido en la actualidad como el ovino criollo, que no obstante ser pequeños y de un bajo nivel productivo, poseen cualidades de rusticidad y resistencia a los factores ambientales adversos. Así como a enfermedades parasitarias como infecciosas, y que pastorean áreas tan pobres que sólo pueden ser superados en rusticidad por los Camélidos Americanos que pastan en los pisos más altos de los andes, donde pastos y hábitat son tan adversos, que hacen imposible la crianza normal del ovino. Sin embargo, estos rebaños ovinos, tienen el mérito de constituir la base genética fundamental en la formación de rebaños mayormente productivos, mediante mestizajes con razas mejoradas complementadas con una mayor disponibilidad de alimentación.
Ovinos Raza Junín
Argentina y Chile, a mediados del siglo XVI, introdujeron ganado ovino del Perú y dan inicio al mestizaje de sus rebaños utilizando reproductores de razas mejoradas importadas. Es indudable que Argentina, debido a la excelente calidad de sus pasturas, estuvo destinada a constituirse en una de las regiones ovejeras más sobresalientes del continente y del mundo.
En el Perú, el inicio del mejoramiento genético del ganado ovino se ubica en 1865, año que Don Demetrio y Domingo de Olavegoya, importan 4 reproductores machos y seis madres de la granja imperial de Ramboulillet, de Francia, para incorporarlos en los programas de mejoramiento de los rebaños ovinos de la hacienda Consac, unidad de la SAIS TUPAC AMARU. En 1895 nuevamente importan 80 merinos, con los que inician un cruzamiento con madres selectas, logrando uniformar el vellón en finura como en longitud.
El departamento de Puno, la mayor zona ganadera del país, inicia su real mejoramiento gracias al Señor Manuel Costos quien importó reproductores de la raza Corriedale y Merino. La acción del estado a favor de la especie ovina se hizo más evidente con la contratación del señor Roberto Stordy, técnico inglés de probada experiencia en la crianza de ovino, adquirida en Sudáfrica, con el objeto de conducir los programas de mejoramiento lanar en la granja Modelo de Chuquibambilla en Puno.
Así se realizaron diversos cruzamientos con las ovejas criollas con reproductores de diversas razas adquiridas de Inglaterra.
El gobierno peruano contrató al Profesor Alfredo Barker de la Universidad de Leedsr Inglaterra, para que realizara sus estudios sobre la ganadería lanar en el Perú. El documento técnico de Barker constituye el estudio más consistente de su época, acerca de las características zootécnicas del ovino criollo.
La granja modelo de Puno, efectuó importación de reproductores, de las razas Southdown, Hampshire, Suffolk y otras en 1921 Posteriormente se introducen nuevas técnicas, tales como la Inseminación Artificial, en trabajos realizados por Mackenzie en 1941, continuados por Easly y Muelle 1942 y Calle, 1968.
La Junta de la Industria Lanar, organismo creado como responsable del desarrollo y fomento ovejero del país, ha efectuado una significativa labor en la especie ovina mediante la importación y distribución de reproductores, organizando e iniciando los servicios de clasificación de las lanas; propiciando la formación de planteles de reproductores e incentivando las exposiciones ganaderas.
El mejoramiento de ovino, sin embargo, sólo se circunscribió a un porcentaje limitado de rebaños de ovinos, quedando marginado como siempre el vasto sector ligado a las comunidades campesinas y los pequeños productores.
Se creó un Centro de Reproductores en el departamento de Puno, a través del Banco de Fomento, lo cual fue acertado en su gestión pero con beneficio sólo a un grupo minoritario, no pudiendo abarcar al grupo mayoritario situado en las comunidades campesinas.
Ovinos Raza Corriedale.
El trabajo de mejoramiento para lograr la raza «Junín» se inicia en el año 1 954, utilizando el sistema de apareamiento del profesor Neale.
En 1973, la Dra. Helen Turner, científica australiana, experta mundial en genética mundial, luego de realizar un detallado trabajo de evaluación del ovino ‘Junín» en las diferentes unidades de la SAIS Tupac Amaru, elaboró un informe en el cual considera que después de 19 años de mejoramiento genético, sin introducción de animales del exterior, era más que suficiente para considerarla como «raza». La raza «Junín» fue inscrita en años posteriores en los Registros Genealógicos del país, que por encargo lo lleva la UNALM.
Los ovinos de pelo, de la raza Black Belly, fueron introducidos al Perú por el Proyecto PICHIS PALCAZU (1984-1985), provenientes de Barbados, son seleccionados por el Ing. Rigoberto Calle. Sin embargo, parte de esta población ovina emigra especialmente a la zona norte, donde los animales se adaptan perfectamente.
El INIA, desde 1 986, ha desarrollado una crianza en la Costa central: Evaluando sus características productivas a través del tiempo, se ha venido trabajando cruces de ovinos BBB con la raza Merino, obteniéndose el nuevo cruce racial denominado «Canela».
En la década 1990 ya existía una nueva realidad en la crianza de los ovinos de pelo en el Perú, en la costa como en selva tropical.
El éxito de los ovinos de pelo no sólo se debe a la «alta tasa reproductiva»(precocidad, multiparacidad y poliestricidad), sino que también se resalta por la FAO que la raza BBB brinda su alto potencial genético para transmitir por cruzamiento a la descendencia a otra raza sus características de ‘»Alta tasa reproductiva» manteniendo el producto cruzado a la vez, la mayor parte de sus características de producción láctica y lechera de la otra raza (doble propósito).
En 1985, el Dr. Alfonso Flores Mere en el Congreso de Agrónomos con su magistral ponencia, propone crear el nuevo producto genético interracial cruzando la raza tropical de pelo BBB con la raza subtropical de leche Awassi.
Años posteriores esta meta se alcanzó gracias al apoyo del CONCYTEC donde al nuevo producto racial se le conoce con el nombre ASBLACK (cruce del Assaff x BBB).
El ovino Assaff es un ovino mejorado 7/8 de ovino Awassi. El cruce se produce con la raza de ovinos Frisonas de Alemania (de alta prolificidad).
Gracias al Convenio entre CONCYTEC y la UNALM, inaugura en el 2002, el «Aprisco Modelo», único en el mundo para la crianza del ovino tropical, donado por el Ing. Rigoberto Calle Escobar, durante la gestión como Decano de la Facultad de Zootecnia de la UNALM del DL Manuel Rosemberg.
Ovinos raza Asblack.
El mejoramiento del ovino en el Perú tiene alternativas y oportunidad de transferir al sector ovino y brindar genética según el objetivo productivo que se requiere: carne, leche, lana, cueros. Donde esto se va acelerar gracias a que el Perú cuenta con el CIETE, inaugurado en el 2003, y se pone a la vanguardia de la tecnología de punta en transferencia de embriones a nivel mundial.
BIBLIOGRAFIA
«EL CONCYTEC EN LA INTRODUCCION AL PERU DE LOS OVINOS TROPICALES Y LA CREACION DEL OVINO ASBLACK (CARNE, LECHE ,LANA www.concytec.gob.pe.
«ESTUDIOS DE HISTORIA DE LA CIENCIA EN EL PERU» VOL.I CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGICAS, 1986.
PUMAYALLA D. ALBERTO, 1982. «Producción y Tecnología de las Lanas Peruanas» .UNALM-LIMA-PERU.
Le podría interesar
Carne de Cordero: recomendaciones para implementar un engorde intensivo de ovinos
Inauguraron de módulos demostrativos de engorde de ganado vacuno en Perú
Paraguay y Perú podrían abrir camino hacia el mercado de Genética Bovina
Brindan asistencia técnica y kits veterinarios a ganaderos afectados por heladas en Junin
Perú da inicio a la II Convención Internacional Caprina Piura 2024
Entregan 308 ovinos para potenciar la ganadería en Cajamarca
Noticias Nacionales
Bolsa de Trabajo: Especialista en Control de Calidad de Productos Lácteos
Publicado
5 días atrásen
19/11/2024Por
PerulacteaNoticias Nacionales
Realizaron Chaccu de Vicuñas en la sierra de Tacna
Publicado
6 días atrásen
18/11/2024Por
PerulacteaDirección Regional de Agricultura Tacna (DRAT) supervisó la realización de la técnica del ‘Chaccu’ por parte de la ‘Asociación del Comité de Manejo de Vicuñas Mamuta Sur’, gracias a la cual se obtuvo 25.73 kilos de fibra tras esquilar 113 vicuñas. Lo recolectado se podrá comercializar a nivel nacional e internacional, y representará ganancias a la población de la zona alto andina.
El ‘Chaccu’ es una actividad ancestral que consiste en cercar temporalmente a un grupo grande de vicuñas para luego esquilarlas, recolectando su fibra. Esta fiesta en donde participan las comunidades colindantes a las zonas donde habitan estos camélidos silvestres se realiza en los meses de octubre y noviembre en las comunidades de Alto Perú, Pampahuyuni, Mamuta y Kallapuma (departamento de Tacna al sur del Perú), donde existen poblaciones de esta especie que son aprovechadas a través de un manejo sostenible.
De la actividad, también participaron el Servicio Nacional Forestal (Serfor) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA), quienes brindaron soporte en el diagnóstico y tratamiento sanitario de las vicuñas.
De esta manera, la Dirección Regional de Agricultura de Tacna (DRAT) sigue brindando apoyo al sector agrario de nuestra región.
Noticias Nacionales
Familias ganaderas y Gloria: tradición en constante evolución
Publicado
6 días atrásen
18/11/2024Por
PerulacteaLa ganadería lechera es más que una actividad productiva; es también un legado. Cada establo cuenta la historia de generaciones que, con esfuerzo, dedicación y un profundo amor por los animales, se dedican a producir uno de los alimentos más nutritivos, beneficiando a millones de peruanos.
Por más de 80 años Gloria ha trabajado mano a mano con estas familias, donde abuelos, padres e hijos perfeccionan el arte de la producción lechera contando con el apoyo de la empresa en innovación y conocimientos modernos para la tecnificación y evolución de sus establos. Así el futuro del sector se fortalece, impulsado por el compromiso de quienes ven en la ganadería lechera no solo una fuente de sustento, sino su herencia más valiosa.
Tendencia
- Caprinos10 años atrás
Curso Post-congreso: Transferencia de embriones en Caprinos
- Artículos8 años atrás
Instalaciones para una Buena Producción Caprína
- Videoconferencias6 años atrás
Videoconferencia: Uso del Ensilado en Sistemas Intensivos y al Pastoreo – Parte I
- Noticias Nacionales8 años atrás
Venta de Ganado Lechero: Vaquillonas y Terneras de Ocasión
- Noticias Internacionales4 años atrás
Médicos de Bangladesh afirman que la ivermectina asociada a doxiciclina elimina el COVID-19
- Laboratorio Victoria6 años atrás
Videoconferencia: Charla Gratuita “Diseño y Manejo de un Programa de Transferencia de Embriones”
- Artículos6 años atrás
Conoce la Edad de las Vacas por su Dentadura
- Artículos14 años atrás
Los Cuyes Reproductores Genéticamente Geniales del IVITA – UNMSM