Noticias Nacionales

Biodiversidad de la Puna en riesgo por Degradación de Pastizales

Publicado

en

(2.498 lecturas vistas)

COMPARTIR

Investigadores de Perú, EE.UU., Argentina y Chile evalúan desde hoy posibles alternativas

Científicos de Perú y de otros países participaron en el Congreso de Ecosistemas Altoandinos de Puna 2019, donde analizaron y propusieron herramientas para hacer frente a la degradación de pastizales de la Puna por efecto del cambio climático y que amenaza a la biodiversidad.

En la ecorregión Puna se encuentra la mayor área dedicada a la ganadería.

Los especialistas evaluaron las propuestas para el buen manejo de pastizales en el Perú, pues el cambio climático entre otros factores aumenta la aridez y degradación de estas zonas, impactando negativamente en la producción y la biodiversidad.

Entre los invitados figuraron investigadores de la Universidad de Texas, de la Universidad Estatal de Colorado, Universidad Nacional del Sur de Argentina, entre otros. Ellos abordaron la gestión efectiva de estos ecosistemas mediante el mapeo de ecosistemas, evaluación de salud de pastizales, gestión de áreas naturales, monitoreo y modelamiento de ecosistemas de pastizales.

Las áreas naturales protegidas en riesgo

En el Perú, 16 de las 76 áreas naturales protegidas (ANP) del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe) se encuentran en la ecorregión Puna, un área dominada por ecosistemas de pastizales y donde viven diversas especies animales como los herbívoros silvestres (vicuñas, venados, guanacos) y el ganado de los pobladores de zona, quienes obtienen una parte importante de sus ingresos por esta actividad.

Frente al mal manejo de los pastizales y el impacto del cambio climático, los científicos investigan alternativas sostenibles para el uso y recuperación de praderas nativas, de tal manera que permita su conservación y generar beneficios a la población.

Entre las áreas naturales protegidas con ecosistemas de pastizales altoandinos están considerados 16 zonas tales entre los que se encuentran: Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima, Reserva Nacional de Pampa Galeras Bárbara D’achille, Parque Nacional del Río Abiseo, Santuario Nacional Tabaconas Namballe, Santuario Nacional de Ampay, Reserva Nacional de Junín, Reserva Nacional de Calipuy, Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, entre otras.

Al respecto, Javier Ñaupari, investigador de la Universidad Nacional Agraria La Molina, afirmó que este tema es importante porque en la ecorregión Puna se encuentra el 80 por ciento de la ganadería nacional, por lo que urge hallar soluciones a este problema.

El calentamiento climático afecta también la calidad del agua.

Sostuvo que el cambio climático, que se manifiesta con una mayor temperatura, reduce las áreas de pastoreo en la región Puna, también, debido a la disminución de los pajonales. También afecta la calidad de los pastos (degradación).

El Perú tiene el 70 % de los glaciales tropicales del mundo y las poblaciones de la costa dependen de esas aguas. A la fecha se han reducido el 37 % de los glaciales tropicales, esto por el calentamiento global y el mal manejo de los pastizales, eso generaría una considerable disminución de la cantidad y calidad del agua.

Agregó que el 43 % de la demanda nacional de carne y el 23 % de la demanda de leche que proviene de las zonas andinas de nuestro país estarían en riesgo pues, se sabe que de los 14 millones de hectáreas de terreno donde crece pasto que sirve como alimento para el ganado en las zonas altoandinas, el 60 % se encuentra en proceso de degradación.

Agregó que el cambio climático afecta también en la reducción de las lluvias, disminuyendo la cobertura vegetal de los sueños, lo que provoca mayor erosión. “La calidad del agua disminuye y eso redunda en la fauna silvestre y en la ganadería”, subrayó.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia