Artículos

Mejora de la Tasa de Preñez y Reducción de Índices de Enfermedad con una Apacigüina Bovina

Publicado

en

(4.665 lecturas vistas)

COMPARTIR

Autor: Chemie

El objetivo del presente ensayo fue determinar el efecto del producto Secure Cattle® sobre la retención de placenta, metritis, mastitis clínica, altas a los 45 días y tasa de preñez de vacas y primerizas hasta los 120 días en lactancia.

El principio activo de Secure Cattle® es la apacigüina bovina (BAP) la cual ha demostrado ser efectiva en controlar disturbios digestivos y respiratorios además de mantener el nivel de crecimiento y la óptima producción de leche aun cuando los animales son expuestos a factores de estrés como: transporte, mezcla de animales, cambio de ambiente, manejo, etc. Estudios previos llevados a cabo por IRSEA (Instituto de Investigación en Semioquímicos y Etología Aplicada – Francia) han demostrado los efectos positivos del análogo sintético de BAP en terneros. Un estudio piloto que explora los efectos de un análogo sintético de la apaciguadora bovina (BAP) en vacas lecheras en lactancia mostró resultados interesantes para los parámetros de la leche, particularmente para la producción de leche y recuento de células somáticas (SCC).

  • Del experimento: el presente ensayo se realizó en la ciudad de Trujillo (Km 530 de la Panamericana Norte) en vacas adultas de más de 2 lactancias en un periodo de 120 días contados desde el día 10 previo al parto y entre Junio y Septiembre de 2017. Se eligieron de forma aleatoria 192 animales repartidos al azar en dos grupos: 97 tratados con Secure Cattle® y 95 animales control, todos los animales fueron manejados de la misma manera en alimentación, manejo de corrales, lactancia, reproducción, sanidad, calendario sanitario, etc. Las aplicaciones de Secure Cattle® fueron de 5ml por animal, iniciando 10 días antes de la fecha probable de parto con intervalos de 14 días, resultando un total de 9 aplicaciones hasta finalizar el ensayo. Las evaluaciones realizadas en el transcurso del ensayo fueron: % de retención de placenta, % de metritis, % de mastitis clínica, % de alta a los 45 días, % de preñez.
  • De los parámetros evaluados:

<> Retención de placenta: se consideró en esta medición a aquellos animales que no expulsaron la placenta dentro de las 24 horas post parto. Los animales tratados con Secure Cattle® tuvieron un índice 37% menor que los del grupo de control, esa reducción se eleva a 56% cuando la comparación se hace contra el índice histórico 2016 de retención de placenta del establo. La comparación contra dicho histórico es relevante dado que existen evidencias de que la apacigüina puede viajar KM por el aire, pudiendo en este caso haber contaminado positivamente al grupo de control.


Gráficos 1 y 2

<> Metritis: los animales fueron evaluados semanalmente a lo largo de los 120 días de duración del ensayo contabilizándose todos aquellos casos en que hubo presencia de la infección uterina. Los animales tratados con Secure Cattle® tuvieron un índice 15% menor que los del grupo de control, esa reducción se eleva a 29% cuando la comparación se hace contra el índice histórico 2016 de metritis del establo. Al igual que el caso de la retención de placenta, la comparación contra dicho histórico es relevante dado que existen evidencias de que la apacigüina puede viajar KM por el aire, pudiendo en este caso haber contaminado positivamente al grupo de control.


Gráficos 3 y 4

 

<>Mastitis clínica: los animales fueron evaluados semanalmente a lo largo de los 120 días de duración del ensayo contabilizándose todos aquellos casos en que hubo presencia de la infección de la glándula mamaria. El índice de presencia de mastitis clínica fue 51% menor en los animales tratados con Secure Cattle® que en los del grupo de control.


Gráfico 5

<> Animales dados de alta a los 45 días: diariamente los animales dentro del rango de 45 días +- 7 post parto fueron evaluados en ciclicidad y presencia de enfermedades reproductivas. Los animales tratados con Secure Cattle® tuvieron un índice de disposición para el servicio 2% superior a los del grupo de control.


Gráfico 6

<> Porcentaje de preñez: diariamente se evaluó la tasa de concepción en los animales que presentaron celo en los últimos 21 días a lo largo de los 120 días de duración del ensayo. La tasa de preñez de los animales tratados con Secure Cattle® fue 14% superior a la de los del grupo de control.


Gráfico 7


<> Conclusiones:

  • Secure Cattle® impacta positivamente la capacidad del ganado de mantenerse sano (menos propenso a enfermedades) reduciéndose como consecuencia de ello el gasto en medicamentos y la cantidad de litros de leche descartados por días en tratamiento
  • Secure Cattle® mejora la tasa de preñez y como consecuencia de ello reduce el consumo de pajillas por preñez y aumenta los litros de leche producidos por vaca al año (reduce el número de días abiertos)

Tabla 1: Estimado de beneficio económico anual extrapolado a 2,500 animales en ordeño

“Agradecemos a los profesionales que participaron en el desarrollo del ensayo y al establo por las facilidades prestadas”.

  • Nota: ¿Deseas que artículos técnicos de tu compañía lleguen a miles de personas de nuestra comunidad?. Escribe a: correo@perulactea.com

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia