Noticias Nacionales

Homenaje al Ingeniero Agustín Pallet en la Premiación de Productividad Lechera 2017

Publicado

en

(1.812 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

ingeniero_pallet

Integrante de la Promoción 1964 de la Facultad de Zootecnia de la UNA La Molina, ha realizado estudios de post grado en Chile, Dinamarca, Inglaterra, Estados Unidos, Holanda e Israel lo que le ha permitido dictar cursos de pre-grado y post-grado: Zootecnia General, Vacunos de Leche, Introducción a la Zootecnia, Fisiología de la Lactancia y Mejoramiento Ganadero Avanzado, de la Facultad de Zootecnia. También ha sido jefe de los Programas de Investigación y Proyección Social en Leche y en Mejoramiento Animal.

Ha publicado artículos técnicos en Anales Científicos-UNALM, y trabajos de extensión en Agronoticias sobre Producción de Leche y Mejoramiento de Ganado Lechero. Ha patrocinado importantes trabajos de tesis, que permitieron obtener el título de Ingenieros Zootecnista a varias generaciones de Molineros.

El Ing. Pallete fue integrante, en representación de la Universidad Nacional Agraria La Molina, de la Comisión Especial del Ministerio de Agricultura, que en los primeros años de la década de los 80 elaboró las propuestas para la nueva reglamentación del Servicio Oficial de Productividad Lechera, concretada con la Resolución Ministerial 62582 que legalizó los Comités Regionales de Productividad Lechera a Nivel Nacional. Dentro de este marco legal su mayor trayectoria la ha tenido como coordinador a nivel nacional de las diferentes cuencas lecheras del país y como miembro del Comité Regional de Productividad Lechera de Lima, del que fue su Secretario por treinta y tres años (1983-2016).

Fueron sus actividades de proyección social en el área de Mejoramiento de Vacunos Lecheros, donde más ha trabajado el Ing. Pallete, en las principales cuencas lecheras del país, las que aunadas a su cátedra molinera y a las actividades del Comité Regional de Productividad Lechera de Lima, lo que le permitió formar en el área de mejoramiento de vacunos lecheros, a un numeroso y eficiente grupo de alumnos, controladores de campo, quienes en la actualidad ya como ingenieros zootecnistas trabajan exitosamente en diferentes establos y en empresas del sector lácteo a nivel nacional.

Asimismo, a través de los años el Ing. Pallete ha brindado su incondicional apoyo a un significativo grupo de establos de las cuencas lecheras de Arequipa, Lima, Trujillo, Lambayeque y Cajamarca, para el desarrollo de sus programas de mejoramiento ganadero, destacando la producción de toros lecheros para el Banco de Semen de la UNALM.

ingeniero_pallet_3

NUEVAS CONSIDERACIONES TÉCNICAS

La actualización y modernización del Servicio Oficial de Productividad Lechera debe empezar por mejorar los procedimientos así como por realizar ajustes en la estructura operativa, principalmente en la fase de campo, exigiendo al supervisor hacer entrega a la oficina, semanalmente, de los informes del controlador para su procesamiento correspondiente y de esta manera, los informes mensuales para el ganadero, así como los resultados oficiales lleguen al usuario del servicio de manera oportuna y de acuerdo a lo establecido en el reglamento. Adicional a estos cambios es necesario considerar como un indicador importante para los usuarios del servicio, disponer de las campañas productivas de sus vacas controladas.

Es de importancia, dar un sustento técnico consistente, del promedio general del establo (kg/vaca/día), debido a que es el indicador que se utiliza para establecer el orden de mérito de los establos controlados por el servicio, que da lugar a la elaboración de los ranking mensuales y anuales, los mismos que son presentados como resultados oficiales. Además de este indicador es pertinente adicionar otros de importancia para el ganadero como el intervalo entre partos (meses) que permite al productor evaluar el desempeño reproductivo de sus vacas y finalmente otro indicador de gran importancia es la producción de leche por campaña (a 305 días y 2 ordeños diarios) que es la herramienta fundamental para hacer selección y consecuentemente mejora genética.

Se ha visto por conveniente hacer la explicación técnica de estos indicadores para que sea mejor entendido por los productores beneficiarios del servicio y además, para que valoren su real utilidad y se entienda con claridad su verdadera contribución como herramientas de gestión y de mejora genética de su establo.

Como se ha mencionado, el indicador utilizado para evaluar y determinar la clasificación de los mejores establos, es el promedio general del hato. Para determinar este indicador se considera a todas las vacas del establo: en ordeño y secas.

De acuerdo a los criterios técnicos establecidos y utilizados en las ganaderías modernas, el promedio general es considerado eficiente, cuando la proporción de vacas en ordeño es 85 % y el de las vacas en seca 15 %, respecto al total de vacas del establo. En este sentido es pertinente reconocer que un establo es destacado cuando logra un alto rendimiento en producción de leche como promedio general y además mantiene un porcentaje de vacas en ordeño de 85% o al menos maneja un rango de 80 a 90%. Esto significa lograr un resultado eficiente tanto en el aspecto productivo como en el desempeño reproductivo de las vacas.

Por estas consideraciones técnicas, el nivel de eficiencia de un establo se evalúa considerando el promedio general del establo (kg de leche/día) y el número de vacas en producción determinado en (%); reiterándose que se considere un rango de 80 a 90 % como el más recomendable.

Por lo expuesto, se va a proponer al Comité Regional, que para hacer la evaluación de los mejores establos, a partir de la fecha se considere estos dos indicadores técnicos en los términos mencionados.

De la misma manera, otro indicador de utilidad para el ganadero en la evaluación del desempeño reproductivo de sus vacas, es el intervalo entre partos. Al respecto los especialistas indican que lo ideal es lograr un índice de 12 meses. Esto significa que una vaca tiene un desempeño eficiente, cuando en el lapso de un año logra un parto y una cría y además genera una campaña de producción de leche de 10 meses de duración.

Sin embargo en la práctica es muy difícil alcanzar esta meta, entendiéndose que la reproducción es uno de los problemas más difíciles de resolver en la crianza de vacas lecheras especializadas, fundamentado en que cuanto más potencial genético tiene la vaca para producción de leche más dificultades reproductivas muestra dicho animal. Por ello se ha evaluado el concepto de costos para determinar hasta cuánto es posible esperar para el logro de un nuevo parto, de tal manera que permita al ganadero no afectar su rentabilidad. La mayoría de especialistas coinciden en considerar valores aceptables entre 13.0V 13.5 meses. En consecuencia cifras mayores a estos valores no es lo aconsejable.

Finalmente las campañas productivas de las vacas son útiles para intervenir en la mejora genética del establo. Esta información normalmente es reportada en los informes mensuales para el ganadero y aparece como campañas cerradas a 2 ordeños y 305 días. Lastimosamente esta importante información no es explicada y al parecer no es tomada en cuenta por el productor. Mediante esta información el ganadero puede conocer el rendimiento de leche por campaña de cada una de sus vacas en control y utilizarlo como herramienta técnica para hacer selección. Es decir el productor cada año puede identificar cuáles son sus mejores vacas y qué animales han mostrado un pobre desempeño productivo y por tanto deben ser dados de baja. Así el ganadero está realizando anualmente un proceso de selección, logrando una verdadera mejora genética y consecuentemente estará consolidando el progreso genético del establo. Además esta información, permitirá al productor identificar de qué toros son hijas los animales evaluados y de esta manera podrá seleccionar al toro o los toros reproductores que procrean las mejoras productoras, con la finalidad de utilizarlos de manera preferente.

Perulactea, agradece el esfuerzo y dedicación a este gran profesional que ha venido aportando durante muchos años en bien del desarrollo del sector. Motivo por el cual dedicamos este pequeño extracto de los «67 años del Boletín de Productividad Lechera 2017 « extrayendo dicho reconocimiento al honorable Ingeniero Agustín E. Pallet.

¡ Que viva la Ganadería en el Perú!

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia