Noticias Nacionales

Tres consejos para mejorar la trazabilidad alimentaria en la industria ganadera

Publicado

en

(126 lecturas vistas)

COMPARTIR

La trazabilidad alimentaria en la ganadería no solo asegura la calidad de los productos para los consumidores, sino que también facilita la identificación y corrección de posibles problemas en la cadena de suministro. Además, promueve la transparencia y confianza en los sistemas de producción pecuaria

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la actividad ganadera desempeña un papel fundamental en el panorama económico del Perú, siendo una fuente de empleo para más de 1.8 millones de familias y representando el 40.2 % del valor bruto de la producción del sector agropecuario. En este contexto, la trazabilidad alimentaria emerge como un factor crucial para garantizar la calidad y seguridad de los productos ganaderos.

Para Yesenia Vega, directora de Livestock de MSD Animal Health en Perú, este procedimiento se ha vuelto esencial en diversos sectores, incluida la ganadería, con el propósito fundamental de generar confianza en la calidad y sanidad del ganado.

“Esto permite al usuario final conocer el origen de la proteína que consume. Además, proporciona seguridad a la industria tanto en el mercado interno como externo al ofrecer indicadores precisos y actualizados sobre la vida del animal, respaldados por datos inviolables ante cualquier auditoría», agrega.

En ese sentido, MSD Animal Health, empresa dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de productos, así como servicios innovadores y de gran calidad para la salud animal, comparte tres consejos para mejorar la trazabilidad alimentaria en la actividad pecuaria:

1) Sistemas de identificación animal. Las implementaciones tecnológicas de recolección de información permiten realizar un seguimiento continuo de los animales, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante todo el año. Estos sistemas proporcionan data en tiempo real sobre sus movimientos, estado de salud y actividad reproductiva, accesible desde dispositivos móviles como celulares o tabletas.

2) Bienestar animal. Este es un aspecto fundamental que no debe pasarse por alto, incluso en un contexto de avances científicos constantes. Cada animal merece respeto y una atención cuidadosa para garantizar su salud y calidad de vida. Es esencial cumplir con los esquemas de vacunación adecuados y proporcionarles los tratamientos necesarios para prevenir enfermedades que puedan afectar su bienestar.

3) Capacitación constante. Es importante proporcionar capacitación continua tanto al personal de las granjas como a los productores, abarcando prácticas adecuadas de trazabilidad, manejo sanitario y cumplimiento de regulaciones. Esto garantiza que todos los involucrados estén actualizados y preparados para implementar las mejores prácticas en el cuidado de los animales y en la gestión de la cadena de suministro ganadera.

“En MSD Animal Health, estamos firmemente comprometidos con la idea de que, para lograr una ganadería sostenible, es imprescindible proporcionar a los productores herramientas y soluciones inteligentes que permitan la identificación visual y electrónica para la trazabilidad, marcado y control del ganado. Ello no solo mejora la calidad de vida y bienestar de los animales, sino que también impulsa la eficiencia, producción y rentabilidad en el sector ganadero», sostiene Vega.

Sin duda, la trazabilidad alimentaria en la ganadería es un pilar fundamental para asegurar la calidad y seguridad de sus productos, pues no solo garantiza la confianza del consumidor final al conocer el origen y la calidad de la proteína que consume, sino que también promueve la transparencia y confianza en toda la cadena de suministro pecuario.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Expoperulactea 2024: Lima recibirá feria internacional de tecnologías para potenciar la ganadería peruana

Publicado

en

COMPARTIR

Del 27 al 29 de junio en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, se llevará a cabo EXPOPERULACTEA 2024, certamen ferial que ofrecerá una interesante oferta tecnológica dirigida a potenciar los negocios ganaderos en el Perú, en un evento de ingreso libre para todo el público visitante.

Una variada gama de empresas que ofertan desde alimentos, productos veterinarios, maquinarias, equipos de ordeño, semen y embriones, entre muchos otros rubros, serán lo que el visitante encontrará en esta importante cita de la industria proveedora de productos y servicios para la ganadería en Perú, las cuales vienen preparando muchas sorpresas para los visitantes que lleguen al evento.

Incluso delegaciones extranjeras se harán presentes provenientes de: Brasil, Colombia, Bolivia y Bélgica con interesantes novedades que traen al Perú, con el objetivo de hacer alianzas con organizaciones ganaderas del país para ayudarlos a resolver una serie de problemas que afectan su productividad y con soluciones a favor de la rentabilidad de los negocios.

La feria también contará con un sector dedicado a las principales empresas lácteas regionales, zona de comidas, así como eventos de capacitación como el “Congreso Internacional de Desarrollo Ganadero – CIDEGAN 2024”, el “Seminario Internacional de Empresarios Lácteos – SIEL 2024” y el “Taller de Quesos de Pasta Hilada”, dictado por expertos procedentes de 10 países.

Todos los productores ganaderos, profesionales del sector y personas interesadas en incursionar en la crianza de animales, están invitados a esta cita técnica que se llevará a cabo en la mencionada sede universitaria ubicada en la Av. Circunvalación Cdra. 28 s/n en San Borja, a 3 cuadras del conocido Trébol de Javier Prado, la cual cuenta con estacionamiento para los visitantes.

Para mayor información escribe al what´s app: + 51 907 792 461

Visita el sitio de Expoperulactea 2024 – Click Aquí

Leer más

Noticias Nacionales

INIA implementa primer núcleo genético de ganado altoandino

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Antioquia: Una apuesta real por combatir la anemia

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Trending