Noticias Nacionales

Tres consejos para mejorar la trazabilidad alimentaria en la industria ganadera

Publicado

en

(511 lecturas vistas)

COMPARTIR

La trazabilidad alimentaria en la ganadería no solo asegura la calidad de los productos para los consumidores, sino que también facilita la identificación y corrección de posibles problemas en la cadena de suministro. Además, promueve la transparencia y confianza en los sistemas de producción pecuaria

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la actividad ganadera desempeña un papel fundamental en el panorama económico del Perú, siendo una fuente de empleo para más de 1.8 millones de familias y representando el 40.2 % del valor bruto de la producción del sector agropecuario. En este contexto, la trazabilidad alimentaria emerge como un factor crucial para garantizar la calidad y seguridad de los productos ganaderos.

Para Yesenia Vega, directora de Livestock de MSD Animal Health en Perú, este procedimiento se ha vuelto esencial en diversos sectores, incluida la ganadería, con el propósito fundamental de generar confianza en la calidad y sanidad del ganado.

“Esto permite al usuario final conocer el origen de la proteína que consume. Además, proporciona seguridad a la industria tanto en el mercado interno como externo al ofrecer indicadores precisos y actualizados sobre la vida del animal, respaldados por datos inviolables ante cualquier auditoría», agrega.

En ese sentido, MSD Animal Health, empresa dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de productos, así como servicios innovadores y de gran calidad para la salud animal, comparte tres consejos para mejorar la trazabilidad alimentaria en la actividad pecuaria:

1) Sistemas de identificación animal. Las implementaciones tecnológicas de recolección de información permiten realizar un seguimiento continuo de los animales, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante todo el año. Estos sistemas proporcionan data en tiempo real sobre sus movimientos, estado de salud y actividad reproductiva, accesible desde dispositivos móviles como celulares o tabletas.

2) Bienestar animal. Este es un aspecto fundamental que no debe pasarse por alto, incluso en un contexto de avances científicos constantes. Cada animal merece respeto y una atención cuidadosa para garantizar su salud y calidad de vida. Es esencial cumplir con los esquemas de vacunación adecuados y proporcionarles los tratamientos necesarios para prevenir enfermedades que puedan afectar su bienestar.

3) Capacitación constante. Es importante proporcionar capacitación continua tanto al personal de las granjas como a los productores, abarcando prácticas adecuadas de trazabilidad, manejo sanitario y cumplimiento de regulaciones. Esto garantiza que todos los involucrados estén actualizados y preparados para implementar las mejores prácticas en el cuidado de los animales y en la gestión de la cadena de suministro ganadera.

“En MSD Animal Health, estamos firmemente comprometidos con la idea de que, para lograr una ganadería sostenible, es imprescindible proporcionar a los productores herramientas y soluciones inteligentes que permitan la identificación visual y electrónica para la trazabilidad, marcado y control del ganado. Ello no solo mejora la calidad de vida y bienestar de los animales, sino que también impulsa la eficiencia, producción y rentabilidad en el sector ganadero», sostiene Vega.

Sin duda, la trazabilidad alimentaria en la ganadería es un pilar fundamental para asegurar la calidad y seguridad de sus productos, pues no solo garantiza la confianza del consumidor final al conocer el origen y la calidad de la proteína que consume, sino que también promueve la transparencia y confianza en toda la cadena de suministro pecuario.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Corte peruano ganó medalla de oro en campeonato mundial de carne de res

Publicado

en

COMPARTIR
  • Perú nuevamente se pone en boca del mundo. Un corte de carne trujillano de ganado criollo, ganó el principal galardón en un evento internacional en Argentina donde predominaba carne de la afamada raza Aberdeen Angus.
  • Este reconocimiento distingue el excelente trabajo de un ganadero peruano y deja una muestra del enorme potencial que tiene la ganadería en el Perú, para seguir creciendo como proveedor de alimentos de calidad.

La primera edición del “Campeonato Mundial de Carnes” se llevó a cabo el pasado 30 de octubre de 2025, en Buenos Aires, Argentina, el cual reunió a los mejores cortes del mundo, con productores de cinco países (Argentina, Brasil, España, Uruguay y Perú), frente a un jurado muy exigente, el mismo que consagró a los mejores “Bifes Angostos” y “Bifes Anchos” del planeta (evaluados por separado).

Si bien los cortes argentinos dominaron la competencia, la gran sorpresa de la noche la dio un corte peruano que ganó la medalla de oro en la categoría “Bife Angosto Alimentado a Grano”, que es el método de alimentación para engordar ganado, más popular en la costa peruana. El premio fue recibido por el representante de la empresa junto al afamado chef Gastón Acurio que participó en el evento como presidente de mesa dentro de los expertos internacionales que fueron invitados al mismo.

El jurado estuvo compuesto por noventa y cinco sommeliers de carne y 240 consumidores entrenados de distintos países. La jura fue a ciegas, nadie sabía de dónde provenía la muestra. Los criterios fueron tres: terneza, jugosidad y sabor. Cada jurado calificó de cero a cien lo que percibía. La sorpresa de la noche se dio al revelarse los galardonados del oro.

En rigor, el certamen, consagró a Urien Loza, de La Negra Agropecuaria (Argentina), con el oro al Bife Ancho alimentado a grano (raza Aberdeen Angus). En tanto, el oro al Bife Angosto alimentado a grano viajó a Trujillo, Perú, de la mano de Alfonso Rebaza González, del establecimiento Emilio Cubas, con una raza Criolla Peruana que se llevó el mejor galardón de la categoría. La raza Criolla Peruana se trata de una genética de “muy poca difusión” que se utiliza principalmente en la gastronomía local, pero que ahora demostró una calidad de nivel mundial.

Por su parte, Quickfood SA, del establecimiento Ricardo y Omar Bailo (la Argentina), obtuvo el oro al Bife Ancho alimentado a pasto, mientras que el Frigorífico Las Piedras, de Uruguay, ganó el oro al Bife Angosto alimentado a pasto, también con Aberdeen Angus.

Este evento, fue organizado por la Escuela de Sommeliers de Carne, el cual es dirigido por el veterinario Luis Osvaldo Barcos, junto a Messe Frankfurt Argentina y la revista Americarne, el cual será un parteaguas en la evaluación de calidad cárnica a nivel global. El evento histórico cerró con éxito su primera edición en el predio de La Rural de Buenos Aires y contó con la presencia de figuras como el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y el ministro de Desarrollo Económico de CABA, Hernán Lombardi.

RESULTADOS

Categoría: Bife Ancho Alimentado a Grano

  • Medalla de Oro: Urien Loza, de la Negra Agropecuaria, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: Fernando Pilotti, del Establecimiento Las Nazarenas, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Bronce: Muge, del Establecimiento Pampa Gringa, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Urien Loza, de La Negra Agropecuaria, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría Bife Angosto Alimentado a Grano

  • Medalla de Oro: Alfonso Rebaza González, Establecimiento Emilio Cubas de Trujillo, Perú (Raza: Criolla Peruana)
  • Medalla de Plata: Quickfood S.A., Establecimiento Raúl Meneguello, Argentina (Raza Brangus)
  • Medalla de Bronce: El Mercedino, Establecimiento Agroamanecer SRL, Argentina (Raza Hereford)
  • Mención Especial: Muge, Establecimiento Pampa Gringa, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría: Bife Ancho Alimentado a Pasto

  • Medalla de Oro: Quickfood S.A, del establecimiento Ricardo y Omar Bailo, de Argentina (Raza Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: Tender Meats, del Establecimiento Farm of Darby Warbe, Irlanda (Raza Aberdeen Angus)
  • Medalla de Bronce: Morres SA, de Establecimiento LA Ignacia, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Quickfood S.A, Establecimiento Ricardo y Omar Bailo, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría: Bife Angosto Alimentado a Pasto

  • Medalla de Oro: Alejandro González, del Establecimiento Frigorífico Las Piedras, Uruguay (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: David Rosbothan – Hanna Meats, del Establecimiento Ivan Rea, Reino Unido (Raza Shorthorn)
  • Medalla de Bronce: Tender Meats, del Establecimiento Farm of Derby Warde, Irlanda (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Alejandro González, Establecimiento Frigorífico Las Piedras, Uruguay (Raza: Aberdeen Angus)

¿Qué significa este reconocimiento para la ganadería peruana?

Este premio que para muchos podría pasar desapercibido, debe inspirar un proyecto nacional de ganadería, que sin politizarse y de manera estructurada y planificada promueva el desarrollo y potenciamiento de los negocios ganaderos con vistas a mejorar la oferta para el mercado local y que proyecte en el futuro presencia en el comercio exterior. El enorme mérito del señor Alfonso Rebaza González de ir a la tierra de los reyes de la carne y darse el lujo de ganar de visitante en una categoría, es simplemente un indicador del enorme potencial que la ganadería de carne tiene en el Perú y lo que puede lograrse cuando se trabaja de manera profesional.

 

Leer más

Noticias Nacionales

Recifest Lima 2025 moviliza a miles de estudiantes y marca récord de reciclaje escolar

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo en la Joya – Arequipa busca contratar ordeñadores

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia