Noticias Nacionales

Senasa Busca Prevenir la Zoonótica Hidatidosis en 5 Regiones del Perú

Publicado

en

(3.389 lecturas vistas)

COMPARTIR

Hidatidosis_Ovina

Con diversas acciones, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) busca evitar la propagación de la Hidatidosis, o Equinococosis Quística, en seres humanos, en especial en localidades andinas de cinco regiones del país, se informó.

Según el Senasa, desde diciembre de 2015 ejecuta acciones para la prevención y control de la equinococosis quística a través de la instalación de módulos piloto constituidos en 17 comunidades de cinco regiones de la sierra centro y sur del Perú.

El objetivo es determinar la mejor estrategia a implementar en el Plan Nacional y así contribuir a la reducción del impacto de la enfermedad en la economía de los pequeños y medianos criadores rurales.

Para monitorear, evaluar el trabajo desarrollado y levantar información que permitirá estructurar el Plan nacional, un equipo de la Dirección General de Sanidad Animal del Senasa vistió las comunidades de Canchayllo y San Juan de Pachacayo, ubicadas en la región Junín, en compañía del presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA), Antolín Huáscar.

“El trabajo multisectorial con el Minsa, la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Organización Panamericana de la Salud, muestra sus primeros resultados. El Senasa ya cuenta con una línea base que nos permitirá medir las intervenciones zoosanitarias, en una enfermedad cuyo control es de largo aliento, pero no imposible”, afirmó el director general de Sanidad Animal del Senasa, Miguel Quevedo Valle.

En estas comunidades, el Senasa realiza desparasitaciones de canes, tratamiento de ovinos con el antiparasitario oxfendazol, vigilancia en mataderos, capacitaciones a pequeños productores y la vacunación de ovinos jóvenes con la vacuna donada por Marshall Lightowlers de la Universidad de Melbourne, Australia.

“Venimos trabajando en comunidades sobre los 3,500 metros sobre el nivel del mar para atender a familias cuya fuente de subsistencia es la crianza de ovinos y camélidos sudamericanos. Este trabajo fue impulsado por una Comisión Multisectorial creada en el 2013 e integrada por la CNA, que declaró de interés nacional el control de la Hidatidosis”, afirmó Quevedo Valle.

A su vez, Antolín Huascar destacó que “el trabajo que realiza el Senasa es muy bueno. Estas acciones demuestran la articulación del Estado para beneficiar a pequeños productores en zonas altoandinas y brindarles apoyo frente a una enfermedad que afecta a sus animales. Esperamos que este Plan Piloto también sea extendido a más comunidades”.

Las 17 comunidades en las que se desarrollan las actividades conjuntas son Occobamba, Qusini, Sullca, Millpo, Pucarumi, Quinta Boliviana, Quintanillapampa, Canchayllo, San Juan de Pachacayo, Putja, San Francisco de Curicaca, 12 de octubre, Andachaca, Santiago Pampa, Uchumarca, Parca Parca, Santa Cruz Sincata, las mismas que fueron seleccionadas según sus condiciones socioeconómicas y los datos proporcionados por el Ministerio de Salud referentes a la prevalencia de Hidatidosis en humanos.

La Hidatidosis es una enfermedad que se localiza en el intestino de perros infectados. Estos parásitos expulsan huevos en las heces contaminando el suelo y pastos. Al ingerir el pasto contaminando, los ovinos desarrollan quistes hidatídicos en las vísceras, principalmente hígado y pulmones, y son altamente infectivos al ser ingeridos.

Esta enfermedad representa un problema social debido a que las heces contaminadas de los canes infectados también pueden ser ingeridas accidentalmente por las personas, que pueden desarrollar los quistes hidatídicos.

Leer más
2 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia