Noticias Nacionales

SEMBRYO: Biotecnologías Reproductivas para la Competitividad de la Ganadería Peruana

Publicado

en

(11.374 lecturas vistas)

COMPARTIR

Por MV Christian Gonzales (Perulactea)

SEMBRYO, Laboratorio de Biotecnología, es desde ahora una marca registrada que pertenece a LACTEA S.A, empresa ganadera con sede en Virú – La Libertad (costa norte del Perú), que a su vez pertenece al importante conglomerado agroindustrial GRUPO ROCÍO. Este fue inaugurado el sábado 24 de enero con la participación de importantes autoridades y personalidades del mundo empresarial, agropecuario y político de la región Liberteña.

Foto. Ing. Iván Mesía (Perú), Dr. William Vivanco (Perú), Dra. María Cortés (Colombia) y Dr. Miguel Algorta (Uruguay)

Como antesala a este evento el viernes 23 de enero, se llevó a cabo el seminario Buscando la Vaca Ideal, que reunió a 4 importantes conferencistas. La primera ponencia estuvo a cargo del Ing. Iván Mesía Lizaraso, Gerente General de Láctea y principal impulsor de SEMBRYO, en la cual explicó detalles de esta nueva propuesta a favor del sector ganadero. Las otras ponencias fueron desarrolladas por: Dr. Miguel Algorta, Gerente para Latinoamérica de Alta Genetics (Uruguay); Dr. William Vivanco Mackee, Director de Vivanco Internacional (Perú) y la Dra. María Cortés, asesora de EmbrioVet (Colombia); estos tres especialistas abordaron temas relacionados a los avances técnicos sobre biotecnologías reproductivas, que se vienen aplicando en ganadería bovina, en diferentes latitudes.

En este importante evento el Ing. Iván Mesía, en exclusiva para PERULACTEA, contó pormenores de lo que ha significado liderar el proyecto SEMBRYO como una apuesta empresarial innovadora para el desarrollo de la ganadería peruana y los retos que se vienen.

Foto. La inauguración de SEMBRYO tuvo una gran asistencia de personas llegadas de todo el país

INICIO DEL PROYECTO

SEMBRYO es un proyecto joven, surgió hace 3 años (2012), en el momento cuando sus directivos comenzaron a ver que hacían los laboratorios de biotecnología reproductiva a nivel mundial para alcanzar el éxito con la reproducción in vitro. “Se hizo un periplo por Brasil, Colombia, también se contactó al especialista peruano Dr. William Vivanco para conocer las experiencias en Nueva Zelanda y Australasia. De esta manera se empezó a trabajar y se puso en marcha el proyecto del laboratorio”, afirma el Ing. Iván Mesía.

Sin duda, el proyecto era ambicioso y la inversión también lo sería, más aún si se tiene en cuenta que era una inversión de riesgo, porque se le iba a ofrecer al ganadero un “producto nuevo” (producción de embriones) porque no existe en sus consumos actuales, pero que enfrentado a la visión de un productor globalizado está entre las primeras necesidades de cualquier negocio ganadero. De esta manera, el Ing. Mesía estima que la inversión a la actualidad supera el US 1 millón de dólares en infraestructura, tecnología para la colección de ovocitos y transporte de los mismos, equipos para los distintos procesos de producción in vitro, así como capacitación del personal de la primera etapa pre-operativa. Pero la inversión se incrementa largamente si se toma en cuenta la genética disponible actualmente, ya que poseen 250 donadoras de pedigree (que poseen campañas hasta de 24,000 kg de leche), a un valor promedio de US 10 mil dólares americanos cada una.

Foto. La bendición católica acompañó el momento inaugural

LOS RETOS QUE SE PLANTEA SEMBRYO

El Ing. Iván Mesía afirma que en el corto plazo en el establo LÁCTEA, deben llegar a transferir 1000 embriones al mes, para mejorar la genética de las distintas razas porque no solo trabajarán razas lecheras (Holstein, Jersey y Brown Swiss), sino también cárnicas y de doble propósito (Brahman, Senepol, Angus, Brangus, Fleckvieh Simmental), es decir las razas que necesite el productor.

Para el mediano plazo, es decir para un periodo de 3-6 meses se estaría empezando el negocio con algunos productores para transferir embriones en vacas receptoras que ellos tienen, ya que existen 4 productores que ya han realizado pedidos. Después de los 6 meses de la inauguración ya se debería atender el mercado nacional, con 500-1000 embriones al mes para todos los interesados.

Como es lógico, para alcanzar estas metas se requiere un equipo de técnicos muy bien conformado. SEMBRYO cuenta con una cabeza técnica, en el Dr. William Vivanco un científico peruano de mucho prestigio y de gran experiencia; acompañado por el Dr. Roberto Díaz quienes estarán secundados por un grupo que se originó luego de una selección rigurosa y que ha sido debidamente capacitado en técnicas de producción in vitro (colección, filtrado, selección y maduración de ovocitos, fertilización, cultivo de embriones y congelamiento), así como en el manejo de campo (evaluación de donadoras y receptoras, traslados de embriones frescos y congelados y la transferencia en sí). Como cabeza de la plataforma comercial, es decir el generador de negocios, está el Ing. Iván Mesía.

Foto. Excelente donadora Holstein con la que cuenta el laboratorio

SERVICIOS PARA EL GANADERO

SEMBRYO ha preparado un paquete de servicios buscando cubrir todas las necesidades del ganadero, los mismos que se engloban en su programa denominado “Best Herd Reproduction” en la que se ofrece la producción de embriones utilizando la técnica Ovum Pick Up (OPU), la cual se basa en la recuperación de ovocitos por vía transvaginal. “El servicio básico es vender preñeces producidas por embriones de animales élite, de las razas que el productor elija, con lo cual se abren todo un abanico de posibilidades”, afirma el Ing. Mesía.

De esta manera han considerado ofrecer:

  • Embriones producidos de vacas del ganadero, trasferidos a vacas de SEMBRYO receptoras, para luego entregarles las crías.
  • Embriones producidos de vacas de SEMBRYO, trasferidos a vacas de SEMBRYO para luego entregarse la cría al productor.
  • Embriones producidos de vacas del ganadero, trasferidos en otras vacas del ganadero para que nazca la cría en su establo.

Con cualquiera de estas estrategias el ganadero podrá lograr elevar el valor genético de su establo, porque solo va reproducir sus mejores vacas; acrecentará su hato con un mayor número de reemplazos que significará a su vez mayor rentabilidad.

Pero lo relevante y lo que marca la gran diferencia es que SEMBRYO garantizará la preñez, porque cobrará no por embrión implantado (porque siempre se teme comprar un embrión costoso y que no genere preñez), sino por preñez garantizada, así se utilicen varios embriones en este proceso.

Foto. Los interesados en la raza Jersey tendrán excelente genética en SEMBRYO

NUEVOS PROYECTOS

El Ing. Mesía comentó que SEMBRYO, no se conforma con lo avanzado, el siguiente paso será trabajar con micromanipuladores para empezar a hacer trabajos como: clonación de embriones, bipartición y la biopsia de embriones para la determinación del sexo, porque si bien es cierto ya se pueden producir embriones sexados de hembras con semen sexado, con la biopsia se pueden producir embriones sexados de hembra con semen convencional debido a que esta técnica permite saber quién es macho o hembra, para entonces transferir solo hembras.

Luego se podría pensar en desarrollar clonación de animales adultos. También se plantean realizar inseminación intracitoplasmática (ICSI) para poder optimizar el uso del semen sexado a hembra. Los nuevos proyectos forman parte de la segunda etapa del laboratorio que ya está construida, pero que aún no está equipada, porque esta significa una inversión mucho mayor para lo cual se están buscando fondos del Fincyt, fondos de innovación tecnológica u otros.

Foto. La raza Angus es una de las prioridades de SEMBRYO, de las mejores carnes del mundo

MÁS QUE SOLO UN LABORATORIO

SEMBRYO marca un hito histórico para la ganadería peruana y sus directivos están seguros que va a cambiar la forma de hacer las cosas en ganadería, porque si los productores siguen haciendo lo mismo de siempre no van a llegar a ningún lado; por ello el momento pinta para ver nuevas alternativas de biotecnologías reproductivas, que lo que hacen es generar mayor eficiencia. El Ing. Mesía le plantea un reto a los ganaderos del Perú, reproducir solo las mejores hembras de cada hato, tener hijas solo de la mejor vaca, la que mejor le produce, la que no se enferma, la que preña todos los años, ese es el objetivo mayor.

SEMBRYO es la primera propuesta sólida de laboratorio que apuesta por el mejoramiento genético de una forma empresarial en el Perú, asumiendo riesgos muy altos como la alta inversión y el hecho de estar en una nación de políticos indiferentes e ignorantes del sector; pero sosteniéndose a su vez en las grandes oportunidades que también existen, como el hecho de ser un país deficitario en producción y consumo per cápita de leche y carne, donde existen gobiernos locales y regionales con recursos ingentes que antes no contaban y también privados interesados en invertir siempre que haya un acompañamiento profesional serio. Por ello, el éxito de SEMBRYO será el del sector ganadero peruano y se espera sea un incentivo para que nuevos actores y nuevas regiones se involucren a promover MENOS POLÍTICA y MÁS CIENCIA para el campo.

Foto. El Ing. Iván Mesía es el estratega y líder del proyecto que desarrolló SEMBRYO

TRAYECTORIA DE LÁCTEA

  • 2005: Fundación
  • 2006: Inicio de operaciones con 82 vacas en ordeño, promedio anual de producción por vaca 22 kg/día
  • 2007: Inicia la producción de quesos gourmet para cadenas de supermercados, con 614 vacas en ordeño, promedio anual de producción por vaca 25 kg/día
  • 2009: Incursionan en la siembra de 1000 has de maíz chala, con 1251 vacas en ordeño, promedio anual de producción por vaca de 28 kg/día
  • 2012: Inicia la producción de embriones in vivo con técnica MOET, con 1869 vacas en ordeño, promedio anual de producción por vaca 33 kg/día
  • 2015: Inicio de operaciones del laboratorio SEMBRYO, con 2436 vacas en ordeño, promedio anual de producción por vaca de 34 kg/día

CONTACTO COMERCIAL

  • Teléfonos: (044) 482828 – (044) 482830
  • E-mail: imesia@gruporocio.com

MIRA MÁS FOTOS DEL EVENTO

[fresh_button url=»https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10153084366889459.1073741831.85262704458&type=3″ size=»large» color=»blue» target=»_blank» class=»»]Ingresa a Facebook – Clic Aquí[/fresh_button]

NOTAS RELACIONADAS

Técnica OPU para Reproducir Animales Élite en el Perú

Ganaderos Peruanos podrán Rescatar los Mejores Genes de sus Establos

Leer más
13 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Corte peruano ganó medalla de oro en campeonato mundial de carne de res

Publicado

en

COMPARTIR
  • Perú nuevamente se pone en boca del mundo. Un corte de carne trujillano de ganado criollo, ganó el principal galardón en un evento internacional en Argentina donde predominaba carne de la afamada raza Aberdeen Angus.
  • Este reconocimiento distingue el excelente trabajo de un ganadero peruano y deja una muestra del enorme potencial que tiene la ganadería en el Perú, para seguir creciendo como proveedor de alimentos de calidad.

La primera edición del “Campeonato Mundial de Carnes” se llevó a cabo el pasado 30 de octubre de 2025, en Buenos Aires, Argentina, el cual reunió a los mejores cortes del mundo, con productores de cinco países (Argentina, Brasil, España, Uruguay y Perú), frente a un jurado muy exigente, el mismo que consagró a los mejores “Bifes Angostos” y “Bifes Anchos” del planeta (evaluados por separado).

Si bien los cortes argentinos dominaron la competencia, la gran sorpresa de la noche la dio un corte peruano que ganó la medalla de oro en la categoría “Bife Angosto Alimentado a Grano”, que es el método de alimentación para engordar ganado, más popular en la costa peruana. El premio fue recibido por el representante de la empresa junto al afamado chef Gastón Acurio que participó en el evento como presidente de mesa dentro de los expertos internacionales que fueron invitados al mismo.

El jurado estuvo compuesto por noventa y cinco sommeliers de carne y 240 consumidores entrenados de distintos países. La jura fue a ciegas, nadie sabía de dónde provenía la muestra. Los criterios fueron tres: terneza, jugosidad y sabor. Cada jurado calificó de cero a cien lo que percibía. La sorpresa de la noche se dio al revelarse los galardonados del oro.

En rigor, el certamen, consagró a Urien Loza, de La Negra Agropecuaria (Argentina), con el oro al Bife Ancho alimentado a grano (raza Aberdeen Angus). En tanto, el oro al Bife Angosto alimentado a grano viajó a Trujillo, Perú, de la mano de Alfonso Rebaza González, del establecimiento Emilio Cubas, con una raza Criolla Peruana que se llevó el mejor galardón de la categoría. La raza Criolla Peruana se trata de una genética de “muy poca difusión” que se utiliza principalmente en la gastronomía local, pero que ahora demostró una calidad de nivel mundial.

Por su parte, Quickfood SA, del establecimiento Ricardo y Omar Bailo (la Argentina), obtuvo el oro al Bife Ancho alimentado a pasto, mientras que el Frigorífico Las Piedras, de Uruguay, ganó el oro al Bife Angosto alimentado a pasto, también con Aberdeen Angus.

Este evento, fue organizado por la Escuela de Sommeliers de Carne, el cual es dirigido por el veterinario Luis Osvaldo Barcos, junto a Messe Frankfurt Argentina y la revista Americarne, el cual será un parteaguas en la evaluación de calidad cárnica a nivel global. El evento histórico cerró con éxito su primera edición en el predio de La Rural de Buenos Aires y contó con la presencia de figuras como el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y el ministro de Desarrollo Económico de CABA, Hernán Lombardi.

RESULTADOS

Categoría: Bife Ancho Alimentado a Grano

  • Medalla de Oro: Urien Loza, de la Negra Agropecuaria, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: Fernando Pilotti, del Establecimiento Las Nazarenas, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Bronce: Muge, del Establecimiento Pampa Gringa, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Urien Loza, de La Negra Agropecuaria, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría Bife Angosto Alimentado a Grano

  • Medalla de Oro: Alfonso Rebaza González, Establecimiento Emilio Cubas de Trujillo, Perú (Raza: Criolla Peruana)
  • Medalla de Plata: Quickfood S.A., Establecimiento Raúl Meneguello, Argentina (Raza Brangus)
  • Medalla de Bronce: El Mercedino, Establecimiento Agroamanecer SRL, Argentina (Raza Hereford)
  • Mención Especial: Muge, Establecimiento Pampa Gringa, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría: Bife Ancho Alimentado a Pasto

  • Medalla de Oro: Quickfood S.A, del establecimiento Ricardo y Omar Bailo, de Argentina (Raza Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: Tender Meats, del Establecimiento Farm of Darby Warbe, Irlanda (Raza Aberdeen Angus)
  • Medalla de Bronce: Morres SA, de Establecimiento LA Ignacia, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Quickfood S.A, Establecimiento Ricardo y Omar Bailo, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría: Bife Angosto Alimentado a Pasto

  • Medalla de Oro: Alejandro González, del Establecimiento Frigorífico Las Piedras, Uruguay (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: David Rosbothan – Hanna Meats, del Establecimiento Ivan Rea, Reino Unido (Raza Shorthorn)
  • Medalla de Bronce: Tender Meats, del Establecimiento Farm of Derby Warde, Irlanda (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Alejandro González, Establecimiento Frigorífico Las Piedras, Uruguay (Raza: Aberdeen Angus)

¿Qué significa este reconocimiento para la ganadería peruana?

Este premio que para muchos podría pasar desapercibido, debe inspirar un proyecto nacional de ganadería, que sin politizarse y de manera estructurada y planificada promueva el desarrollo y potenciamiento de los negocios ganaderos con vistas a mejorar la oferta para el mercado local y que proyecte en el futuro presencia en el comercio exterior. El enorme mérito del señor Alfonso Rebaza González de ir a la tierra de los reyes de la carne y darse el lujo de ganar de visitante en una categoría, es simplemente un indicador del enorme potencial que la ganadería de carne tiene en el Perú y lo que puede lograrse cuando se trabaja de manera profesional.

 

Leer más

Noticias Nacionales

Recifest Lima 2025 moviliza a miles de estudiantes y marca récord de reciclaje escolar

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo en la Joya – Arequipa busca contratar ordeñadores

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia