Artículos

Selenio derivado de la levadura: Ventajas para el productor, seguridad para el consumidor

Publicado

en

(1.867 lecturas vistas)

COMPARTIR

Por Sérgio Marcelo Alves, Médico Veterinario, especialista en Sanidad Animal de la Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC) y Gerente Nacional de Avicultura de Alltech

El término «radicales libres» ya se ha vuelto popular. La idea que la mayoría de la población tiene es que causan la degeneración de las células y el envejecimiento prematuro. Sin embargo, la cuestión es más compleja y amplia. La ciencia ha venido abordando este asunto, tanto para entender mejor la actuación y los problemas causados por la acción de estos factores, como para desarrollar soluciones que combatan su actuación – como es el caso del selenio, una gran promesa para la salud animal y humana.

Los radicales libres son especies reactivas del oxígeno (ROS) y de nitrógeno (RNS) que interfieren directamente en la regulación del metabolismo celular y en los procesos fisiológicos de los seres vivos. Aunque la producción de radicales libres sea esencial para las funciones celulares normales, su exceso puede ser muy perjudicial para la salud animal y humana.

En las células vivas, ROS y RNS reaccionan constantemente, perdiendo y recibiendo electrones, promoviendo reacciones de oxidación y reducción, respectivamente – que deben mantenerse equilibradas. En el caso de desequilibrio o estrés oxidativo – en el que predomina la oxidación – los radicales libres pueden atacar y dañar seriamente el DNA, RNA, proteínas y lípidos en las estructuras celulares, lo que provoca la destrucción de las células y tejidos, dando lugar a la neurodegeneración del sistema nervioso central, enfermedades del corazón, complicaciones metabólicas y fisiológicas asociadas con la diabetes, cáncer, envejecimiento prematuro e incluso la muerte del animal hospedero.

Aunque el organismo de los seres vivos disponga de mecanismos de combate a la acción oxidante de los radicales libres, como las enzimas (pequeñas proteínas), su acción ni siempre es suficiente. De ahí la importancia de la ciencia, para compensar las deficiencias de los seres vivos, ofreciendo lo que la propia naturaleza nos da: El selenio. Es él, que en su forma más original y sin manipulaciones, estimula aún más la acción de las enzimas antioxidantes contra la actividad de los radicales libres.

[button url=»http://alltech.perulactea.com/2012/06/25/selenio-derivado-de-la-levadura-ventajas-para-el-productor-seguridad-para-el-consumidor/» style=»orange» size=»large»] Artículo Completo en el Blog de Alltech [/button]

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia