Noticias Nacionales

Perú – Taller Nacional Evalúa Importantes Avances de la Campaña de Siembra de Pastos para el 2019 -2020

Publicado

en

(1.040 lecturas vistas)

COMPARTIR

Un equipo de profesionales y especialistas de Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego, quienes vienen trabajando junto a los pequeños agricultores de las zonas más vulnerables.

Llegaron de 21 regiones del Perú a nuestra capital, con el fin de informar sobre los avances de la presente Campaña de Siembra de Pastos 2018-2019, compartir experiencias que impulsen el agro y contribuir con innovadoras propuestas para reforzar las acciones, y llevar a cabo una exitosa campaña en el periodo 2019-2020.

Fue la Ing. Jacqueline Quintana Flores, directora ejecutiva de Agro Rural, quien presidió la inauguración del Taller Nacional de Evaluación “Campaña de Siembra de Pastos 2018-2019, organizado por el Minagri, mediante Agro Rural los días 27 y 28 de diciembre de 2018, en la ciudad de Lima.

La Dirección de Gestión de Recursos Naturales, Riesgo y Cambio Climático, de Agro Rural, quienes lideran el evento, informaron que cada equipo de trabajo ha tenido la responsabilidad de ejecutar, monitorear y supervisar las diferentes actividades desarrolladas en la Campaña de Siembra de Pastos 2018-2019.

Además, detallaron que el objetivo de esta intervención fue brindar a los pequeños productores agrarios oportunidades de mejoras productivas y económicas, fortaleciendo sus mecanismos de asociatividad y articulación al mercado.

Los especialistas asignados sustentarán las acciones ejecutadas en sus ámbitos de intervención, informarán respecto a la metodología que han venido desarrollando a lo largo de estos meses de trabajo y propondrán iniciativas para mejorar los procedimientos a favor de los pobladores de las zonas rurales más empobrecidas de país.

Cabe destacar, que este Taller Nacional es realizado en el marco del Programa Presupuestal 0121, que propone la mejora de la articulación de pequeños productores al mercado.

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia