Artículos

Nemátodos Estrongilídeos Gastrointestinales Resistentes al Levamisol en Bovinos del Establo Tres Molinos, Valle Cajamarca

Publicado

en

(5.506 lecturas vistas)

COMPARTIR

*Rojas, J1.; Saldaña, N.2

1 Docente en Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Cajamarca. E-mail: juanrm60@hotmail.com

2 Médico Veterinario, docente en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chirinos, San Ignacio. Cajamarca. E-mail: nosare1@hotmail.com


RESUMEN: La disminución de la eficacia de los antiparasitarios en el control de nematodos estrongilídeos gastrointestinales en vacunos en distintos predios de la campiña de Cajamarca, nos indujo a realizar una evaluación de los nematocidas de uso común en el fundo “Tres Molinos”, para determinar resistencia antihelmíntica mediante el test de reducción del conteo de huevos y cultivo de larvas. La investigación se realizó entre agosto y setiembre de 2014, se utilizó 30 vacunos hembras, crianza semi-intensivo, alimentados con Rye grass más Trébol, no medicados con antiparasitarios durante tres meses.  Los animales fueron distribuidos en tres grupos de 10 animales, homogenizados por hpg y edad.  La dosis terapéutica utilizada fue de 7,5mg/kg para Fenbendazol y Levamisol e Ivermectina a 0,2mg/kg, y fue calculada de acuerdo al peso vivo de cada animal. La muestra de heces se colectó directamente del recto,  tres días antes y al día 10 post dosificación. La resistencia antihelmíntica fue declarada cuando el porcentaje de eficacia fue menor al 95%. En los resultados se determinó que los nematodos estrongilídeos gastroentéricos fueron resistentes al Levamisol por alcanzar una reducida eficacia del 54,30% y los nematodos resistentes encontrados al cultivo de larvas fueron Trichostrongylus spp, Ostertagia spp, Hemonchus spp y Oesophagostomum spp; en tanto que no hubo indicio de resistencia antihelmíntica al Fenbendazol ni a la Ivermectina debido a la drástica reducción del conteo de huevos alcanzando una eficacia  de 96,60% frente al Fenbendazol y de 100% frente a Ivermectina. No hubo desarrollo de larvas en el cultivo de larvas en el grupo Fenbendazol.  Se concluye que todos los géneros de nematodos existentes en los bovinos del fundo evaluado presentan resistencia antihelmíntica al Levamisol.

PALABRAS CLAVE: Antihelmínticos, antiparasitarios, eficacia, nematodos, resistencia, estrongilídeos.


ABSTRACT: Decrease the effectiveness of the anti-parasite in the control of nematodes gastrointestinal estrongilideos in cattle in different fields of the countryside of Cajamarca, we induced to carry out an evaluation of the nematicidic of common use in the fundo «Three mills», to determine anthelmintic resistance through the reduction of counting eggs and larval rearing test. The research was conducted between August and September 2014, was used cattle 30 females, semi-intensive rearing, fed with Rye grass more clover, non-medicated with antiparasitic for three months.  The animals were distributed in three groups of 10 animals, homogenized by hpg and age.  The therapeutic dose used was calculated according to the weight of each animal was 7.5 mg/kg Fenbendazole and Levamisole and ivermectin to 0.2 mg/kg The stool sample was collected directly from the rectum, 3 days before and the day 10 post dosing. The anthelmintic resistance was declared when the percentage of effectiveness was less than 95%. The results determined that estrongilideos gastrointestinal nematodes were resistant to Levamisole by reaching a reduced efficiency of 54,30% and resistant nematodes found in the larval rearing were Trichostrongylus spp., Ostertagia spp., Hemonchus spp. and Oesophagostomum spp.; While there was no indication of anthelmintic resistance to the Fenbendazole or ivermectin due to the drastic reduction of counting eggs reaching 96,60 Fenbendazol % efficiency and 100% compared to ivermectin. There was no development of larvae in the crop of larvae in the Group Fenbendazole.  It concludes that all the nematode genera existing in the cattle of the evaluated Fund have resistance anthelmintic Levamisole.

Keywords: Anthelmintics, antiparasitic, efficiency, nematodes, resistance, estrongilideos.


INTRODUCCIÓN

Una limitante de importancia económica en la explotación de ganado bovino es las infecciones por parásitos gastrointestinales (Mottier y Lanusse, 2001), que se ven afectados en la disminución de conversión alimenticia, pérdida del apetito y retraso en el crecimiento y por tanto pérdidas económicas para los ganaderos (Sangster, 2001).

Las estrongilidosis son parasitosis muy difundidas, de carácter endémico, que afectan a rumiantes domésticos y silvestres, especialmente a los jóvenes.  Están producidas por estrongilídeos que se localizan en el cuajar e intestino delgado.  Generalmente las infecciones por estos nematodos son mixtas, participando dos o más géneros y varias especies (Cordero y col., 1999).

El control de los parásitos ha sido ineficiente porque no se han establecido criterios técnicos integrales y se han usado exclusivamente compuestos químicos por largo tiempo (McKellar, 1997; Lumaret y Martínez, 2005, Floate, 2006), por la alta frecuencia de desparasitaciones, subdosificaciones, uso indiscriminado de antiparasitarios y la falta de rotación de principios activos (Fiel y col, 2001; Botana y col, 2002). Esto ha comprometido a la aparición de resistencia a los antihelmínticos (Coles, 2002; Besier, 2006).  La resistencia a los antihelmínticos se define como un aumento significativo en la capacidad de los vermes de tolerar dosis de fármacos que normalmente son letales  (Booth y McDonal, 1987). Por ejemplo menor al 95% de efectividad; siendo la heredabilidad de la resistencia la característica más importante de este fenómeno (Kassai, 2002; Márquez, 2003).

En el valle del distrito Cajamarca, se explota ganado bovino de raza especializada a la producción láctea. Sin embargo, la estrongilidosis gastroentérica  afecta la producción; y en el intento de controlarla se recurre únicamente  por el uso de antiparasitarios, algunas veces del mismo grupo químico y por un largo periodo de tiempo.   En el fundo Tres Molinos,   los bovinos son medicados con antihelmínticos cada tres meses, entre los cuales, el Levamisol se viene utilizando por varios años, lo cual ha podido generar resistencia antihelmíntica en los nematodos; situación, que requirió ser investigado mediante una prueba diagnóstica de resistencia antihelmíntica, a los antiparasitarios de uso común en el control de nematodos.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación tuvo lugar en el fundo “Tres Molinos”-campiña de Cajamarca, ubicado al norte de la ciudad de Cajamarca, a una altitud de 2 650 msnm, clima frío, lluvioso entre enero y abril, heladas en los meses de julio y agosto, pertenece al distrito y provincia Cajamarca. Las pruebas de diagnóstico fueron realizadas en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Cajamarca.

Se utilizó tres grupos de 10 vacunos hembras cada uno, raza Holstein, de diferentes edades, crianza semi-intensiva, 12 semanas sin dosificar con antihelmínticos, condiciones similares de alimentación y tenencia, infectados naturalmente con nematodos estrongilídeos con una carga parasitaria no menor a 50 huevos por gramo de heces (hpg).  Se empleó la técnica de Mc Máster modificada por Roberts y O’Sullivan, utilizando cámara INTA y cultivo de larvas al grupo de animales que resultaron positivos a la presencia de huevos estrongilídeos.

La dosis terapéutica fue de 7,5mg/kgpv para fenbendazol y levamisol y de 0,2 mg/kgpv para ivermectina; el peso vivo fue tomado en balanza de plataforma. Las heces fueron recolectadas directamente del recto, tres días antes y 10 días después de la dosificación. La resistencia fue declarada cuando el porcentaje de eficacia fue menor al 95%, para lo cual se utilizó el test de reducción del conteo de huevos por gramo de heces (TRCH) y Cultivo de larvas.  Los datos fueron calculados mediante la fórmula referida por (Ueno y Gonçalves, 1998) %E=C/Ax100; donde C=(A-B) es la diferencia de huevos que resultan del pre dosificación  y post  dosificación;  A es  el número de huevos encontrados antes de la  aplicación del antihelmíntico y B es el número de huevos encontrados post dosificación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 1. Eficacia de tres antihelmínticos en el control de nematodos estrongilídeos gastroentéricos en  vacunos Holstein del fundo “Tres Molinos”- Cajamarca, 2014.

Figura 1.   Larvas L3 obtenidas del coprocultivo día 10 pos dosificación del grupo Levamisol, en vacunos Holstein del fundo “Tres Molinos”- Cajamarca, 2014.

Se interpreta como resistencia antihelmíntica de un resultado del Test de Reducción del Conteo de Huevos (TRCH), cuando el porcentaje de eficacia de un antihelmíntico está por debajo del 95% (Fiel y Col. 2011). Los resultados obtenidos mediante el TRCH en la presente investigación indican que los nematodos estrongilídeos gastrointestinales en vacunos Holstein del fundo “Tres Molinos”, son resistentes al Levamisol; dado a su baja reducción en el conteo de huevos, con una eficacia de 54,30%; en tanto que, son susceptibles al Fenbendazol e Ivermectina por haber logrado una drástica reducción en el conteo de huevos, alcanzado altos porcentajes de eficacia de 96,60% y 100 %; respectivamente (Tabla 1).  En el cultivo de larvas en el grupo levamisol al día 10 post dosificación resultaron identificados los géneros Trichostrongylus spp, Ostertagia spp, Haemonchus spp y Oesophagostomum spp (Fig. 1).

La baja eficacia del Levamisol en el control de nematodos gastrointestinales en vacunos del fundo “Tres Molinos”, se debe a la presencia de resistencia antihelmíntica, que probablemente ha sido causado por su uso ininterrumpido por varios años hasta la fecha de la presente investigación, con una frecuencia de cuatro dosificaciones al año, con la dosis de 1mL cada 40 kg de peso vivo que indica el fabricante, a una concentración del 15%; lo cual resulta que se ha estado dosificando en sub-dosis, es decir, a una dosis terapéutica de 3,75 mg/kgpv, cuando la dosis indicada en vacunos es de 5 a 8 mg/kgpv; según refieren (Sumano y Ocampo, 1997). Estos antecedentes han comprometido la aparición de resistencia antihelmíntica de Trichostrongylus spp, Ostertagia spp, Haemonchus spp y Oesophagostomum spp frente al Levamisol, lo cual concuerda con (McKellar, 1997; Fiel y Col. 2001; Botana y Col. 2002; Coles, 2002; Lumaret y Martínez, 2005; Floate, 2006; Besier, 2006), quienes señalan que este fenómeno ocurre cuando el control de los parásitos es exclusivamente con la utilización de compuestos químicos por largo tiempo,  por la alta frecuencia de desparasitaciones, subdosificaciones, uso indiscriminado de antiparasitarios y la falta de rotación de principios activos, y no  se establecen criterios técnicos integrales. De la misma manera coinciden  con (Rojas,2008) en Cajamarca, quien encuentra deficientes eficacias del Levamisol en el control de los nematodos estrongilídeos en cuatro predios evaluados en Cajamarca: “La Argentina” (58%); “ABC”  (54%); “El Cortijo” (73%) y “Tartar-UNC” (31%).

CONCLUSIONES

Se concluye que los nematodos estrongilídeos gastroentéricos en bovinos del predio “Tres Molinos”, distrito Cajamarca son resistentes al Levamisol porque la eficacia alcanzada fue menor al 95 % y en el  cultivo de larvas los géneros de nematodos resistentes fueron identificados como Haemonchus spp, Ostertagia spp, Trichostrongylus spp y Oesophagostomum spp.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Besier, B. (2006).  New anthelmintics for livestock: the time is right. Trends in Parasitology 23(1): 20-24.
  • Booth, N., McDonald, L. (1987).  Farmacología y terapéutica Veterinaria. Vol. II.  1ª edición, Edit. Acribia, S.A., Zaragoza-España. p131-157.
  • Botana, L; Landoni, F. y Jiménez, F. (2002). Farmacología y Terapéutica Veterinaria. 1ª Edición, Editorial McGraw-Hill, Interamericana, Madrid-España. p564-570.
  • Coles, G. (2002). Sustainable use of anthelmintics in grazing animals. Veterinary Record 151: 165-169.
  • Cordero, M., Rojo, F., Martínez, A., Sánchez, M., Hernández, S., Navarrete, l., Diez, P.,
  • Quiroz, H., Carvalho, M. (1999). Parasitología Veterinaria, 1ª Edición,  Editorial   Mcgraw-Hill-Inteamericana. Madrid, España. p 113, 237-252.
  • Fiel, C., Anziani, O., Suárez, V., Vásquez, R., Eddi, C., Romero, J., Caracostantógolo, J., Saumell, C., Mejía, M., Costa, J. y Steffan, P. 2001.  Resistencia Antihelmíntica en bovinos: Causas, diagnóstico y profilaxis. Revista Virtual Producción Bovina, Córdova-Argentina.  http://www.produccion-animal.com.ar/
  • Floate, K. (2006).  Endectocide use in cattle and fecal residues: environmental effects in Canada. The Canadian Journal of Veterinary Research 70: 1-10.
  • Kassai, T. (2002). Helmintología Veterinaria. 1ª Edición. Editorial Acribia S.A. Zaragoza- España. p51, 147-159.
  • Lumaret, J.; Martínez, I. (2005). El impacto de productos veterinarios sobre insectos coprófagos: consecuencias sobre la degradación del estiércol en pastizales. Acta Zoológica Mexicana 21(3): 137-148.
  • Márquez, D. (2003). Resisitencia a los Fármacos Antihelmínticos. Revista CORPOICA Vol. 04 No 1, Colombia.
  • McKellar, Q. (1997). Ecotoxicology and residues of anthelmintic compounds. Veterinary Parasitology 72(3-4): 413-435.
  • Mottier L.  y  Lanusse C. (2001). Bases Moleculares de la Resistencia a Fármacos  Antihelmínticos.   Universidad Nacional del Centro.  Tandil  Argentina. Revista de Medicina Veterinaria, 82: 74-85.
  • Rojas, J. (2008).  Resistencia de Haemonchus sp y Trichostrongylus sp de los bovinos a benzimidazoles (fenbendazol y albendazol) e imidazotiazoles (levamisol), en los fundos de la campiña de Cajamarca. Perú. Disponible en: http://www.produccion-animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/parasitarias/parasitarias_bovinos/118-resistencia_Haemonchus.pdf (Consultado el 30 de abril de 2014).
  • Sangster, N. (2001). Managing parasiticide resistance. Veterinary Parasitology 98: 89-109.
  • Sumano, H.; Ocampo, L. (1997).  Farmacología Veterinaria, 2ª edición, Edit. McGraw- Hill Interamericana, México. p253-283.
  • Ueno, H., Gonçalves, P. (1998).  Manual para diagnóstico de los helmintos de  Rumiantes,  4ª Edición,  Edit. Japan Internacional Cooperation Agency (JICA). Tokio, Japan. p1,14.

NOTA: Si quieres publicar GRATIS un trabajo de investigación y difundirlo entre los miles de usuarios de la red PERULACTEA, envíalo a correo@perulactea.com

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Casos Clínicos

Meningoencefalitis Bacteriana en Terneros

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Se levantarían barreras para importar al Perú semen bovino de Brasil

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Inseminación artificial en vacas: ¿Dónde depositas el semen?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia