Noticias Nacionales

Ministerio de Economía Beneficia a Grandes Importadores de Alimentos como Maíz y Leche

Publicado

en

(2.443 lecturas vistas)

COMPARTIR


Gremios afectados como el caso de AGALEP levantan sus voces ante polémica medida pero son más los sectores preocupados por la norma.

Aunque el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) trató ayer de capear el temporal a las críticas a la rebaja arancelaria a unas 800 partidas aludiendo –como ya lo hizo en diciembre– una mejora en los precios para el consumidor final, los productores nacionales no perdonan la situación crítica en que se deja a algunos sectores como el textil y el agropecuario.

Y es que, aunque Patricia Teullet, gerente general de Comex, ironizara con que dos puntos porcentuales “no son tanto” (de 13% a 11% en textiles), lo cierto es que si se suman los 4 puntos que ya se rebajaron en diciembre resultan 6. Los cálculos son simples.

Maíz, ¿más barato?

Por su parte el director de Agronoticias, Reynaldo Trinidad, tildó la medida de “aberrante” en el caso del maíz y el sorgo, pues los precios de dichos granos están subsidiados en sus países de origen.

Y es que, según el artículo 63 de la Constitución, ante medidas proteccionistas de otros países, el Estado puede, en defensa de éste, tomar medidas análogas.

Por esto, en opinión de Trinidad, lo que debería hacer el MEF es aplicar medidas que neutralicen el “dumping” (subsidio) externo.

“La importación de estos granos sin aranceles desestimulará a la producción nacional, justo en un momento en que se necesita más que nunca levantarla, para atender a la demanda de la industria de alimentos balanceados para pollos, cerdos y vacunos”, afirmó.

La solución es sencilla. El Perú cultiva unas 330 mil hectáreas de maíz amarillo con un rendimiento de 4 mil kg/ha, aunque existen zonas donde se alcanzan los 10 mil kg. “En consecuencia bastaría levantar la productividad hasta 8 mil kg/ha. Lamentablemente el Estado quiere dependencia alimentaria externa, pérdida de divisas y menor empleo en la cadena agroeconómica”, lamentó Trinidad.

Habrá menor ingreso al fisco

1] La presidenta de Conve-agro, Lucila Quintana, declaró ayer en la mañana que las rebajas arancelarias a productos como el maíz, leche, carne y los aceites, solamente benefician a las grandes empresas importadoras como Alicorp y Gloria que ahora ya no pagan dichos impuestos al Estado. Los consumidores no se benefician.

2] Según el experto en agro, Reynaldo Trinidad, el fisco pierde ingresos por menor captación de aranceles. Quintana estimó una cifra de hasta unos S/. 500 millones anuales.

3] Héctor Guevara, gerente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGALEP), declaró que sin aranceles y sin franja de precios existe una competencia desleal en la importación de estos productos. “Urge un reglamento”, reclamó.

 

 

Fuente: La República

Leer más
2 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia